Listado de la etiqueta: alimentación

¿Qué alimentos son peligrosos para los gatos?

Una alimentación adecuada de los animales de compañía es muy importante, no solo para velar por su correcto desarrollo y para responder a las necesidades nutricionales específicas de cada etapa de su vida, sino también para su salud.

Es importante tener claro que no todos los alimentos son beneficiosos para la salud y el bienestar de los animales. De hecho, algunos de ellos no deben ser nunca consumidos. Por este motivo, en esta publicación te explicamos qué alimentos son más peligrosos para los gatos.

-El chocolate es realmente un alimento perjudicial para los gatos. De hecho, se trata de un alimento tóxico para los felinos. Puede causar daños graves en los órganos del animal. En general, les provoca un ritmo cardíaco irregular, temblores y convulsiones.

-Los gatos tampoco pueden comer ajo ni cebolla. Dos productos muy habituales en nuestras cocinas, pero que son nocivos para los felinos porque les destruyen los glóbulos rojos, provocándoles anemia. Además, estos alimentos pueden causarles problemas gastrointestinales y provocarles diarrea.

-Algunas frutas como las uvas o las pasas no deben ser ingeridas por los gatos, ya que pueden llegar a causarles insuficiencia renal.

-En la lista negra también encontramos como alimento peligroso el huevo crudo. Algunos tipos de proteínas son perjudiciales para la salud de estos animales. Su consumo puede causar vómitos y diarreas.

-Hay que ir con especial cuidado con el consumo de hígado, sobre todo, si lo come en grandes cantidades, porque el gato puede intoxicarse por vitamina A.

Fuente: AMIC/animalmascota.com

Falsos mitos sobre la alimentación de los perros

Existen muchos mitos y leyendas urbanas acerca de la alimentación de los perros. ¿Es cierto que nuestros peludos muerden las paredes por falta de calcio? Te resolvemos esta y otras dudas a lo largo de esta publicación.

Creemos que lo sabemos todo sobre la alimentación de los perros porque circula mucha información de dudosa veracidad a través de Internet. Es importante tener claro que todos los datos que se difunden no son ciertos o no cuentan con una base científica que los sostenga. Por este motivo, podemos hablar de falsos mitos relacionados con la nutrición de los perros. ¿Quieres conocerlos?

Las vitaminas únicamente están en las verduras. Solemos confiar en marcas de calidad para alimentar de la mejor manera posible a nuestros peludos, pero no siempre somos conscientes de cómo se distribuyen algunos nutrientes, como por ejemplo las vitaminas. Siempre se ha dicho que estas solo se encuentran en las verduras, pero la verdad es que se encuentran en determinados órganos de reserva y en las grasas animales.

La alimentación de un perro tiene que ser variada. Llevar a cabo con frecuencia cambios en la dieta de los animales puede derivar en problemas digestivos, porque la flora intestinal de los canes tiene que adaptarse a cada tipo de alimentación. Además, es bueno contar con una rutina horaria y espacial. En el supuesto caso de querer iniciar un cambio en la alimentación por motivos de salud, es necesario introducirla de manera progresiva.

Las proteínas dañan los riñones. El riñón es capaz de eliminar de manera pasiva la urea producida por el catabolismo, por tanto, no podemos asociar que las proteínas sean las causantes de los daños que a veces sufren los perros por culpa de la edad avanzada. Además, no hay que olvidar que las proteínas son fundamentales para enfortecer el sistema inmunitario de los peludos.

Es necesario añadir carne a los alimentos preparados. Esta teoría no es cierta. De hecho, puede ser perjudicial, ya que este equilibrio que se consigue en los alimentos preparados se ve alterada cuando decidimos incorporar complementos alimenticios de cualquier tipo.

Los perros se comen las paredes por falta de calcio. Un perro puede morder las paredes por muchos motivos, como por ejemplo por gastritis crónica, un trastorno llamado pica o por falta de ejercicio físico y mental.

Fuente: AMIC/animalmascota.com

¿Es saludable que mi perro coma huesos?

Muchas personas creen que los huesos son recomendables para los perros y basan gran parte de la dieta de los canes en estos alimentos. ¿Pero realmente es saludable que mi perro coma huesos?

Los huesos no son saludables para los perros, no conservan ni restablecen su salud. «El hueso en sí mismo no aporta nada. Es un tejido mineralizado de calcio y fósforo que el organismo no absorbe ni digiere. Sólo si son carnosos puede añadir algún nutriente. A los perros les gustan los huesos porque siempre tienen algo de sabor , les proporcionan mucho gusto y placer», afirma el veterinario Emilio Castro.

Entonces, ¿por qué tenemos la creencia de que los huesos son buenos para los perros?

Hay diferentes teorías que avalan esta convicción, la mayoría fundamentadas en que los lobos (que sí ingieren huesos) y los perros son de la misma especie: ergo, lo que es bueno para uno, lo es para el otro.

Dietas como la BARF para mascotas (Buenas And Raw Food, en español, huesos y comida cruda), hacen valer las virtudes de incluir los restos óseos en el menú del perro con la excusa de mejorar su salud y respetar la naturaleza carnívora del animal.

Nada más lejos de la realidad: lo que los huesos estén crudos puede provocar que el perro enferme e incluso muera por una infección. «Hay muchos parásitos en las carnes frescas. Contagiarse de toxoplasmosis, por ejemplo, es bastante frecuente. La enfermedad puede no manifestarse o resultar letal», concluye Castro.

Fuente: AMIC/Consumer/eroski.com

Diez alimentos prohibidos para los perros

Del mismo modo que sucede con los humanos, la alimentación tiene un papel fundamental en la salud de los perros. Proporcionar una alimentación equilibrada y rica en nutrientes tiene una repercusión directa en el bienestar de los animales de compañía.

A la hora de alimentar a tu perro, evita los experimentos. Por este motivo, te proporcionamos una serie de alimentos prohibidos:

-Chocolate. Algunas sustancias presentes en el cacao pueden causar el envenenamiento de animales. Los principales síntomas pueden ser vómitos, deshidratación, dolor y/o nerviosismo.

-Leche. La mayoría de los perros son intolerantes a la lactosa, y puede causarles diarrea.

-Queso. Como la leche, sus derivados también están prohibidos.

-Cebolla. En grandes cantidades, puede causar que los perros desarrollen anemia.

-Ajo. Puede destruir los glóbulos rojos de la sangre del animal.

-Uvas. El consumo de sólo 6 uvas podría causar una insuficiencia renal aguda en los perros. En general, tienen vómitos, diarrea y un estado letárgico.

-Aguacate. Los animales pueden tener problemas gastrointestinales, dificultad respiratoria y moco en el pecho.

-El corazón de las manzanas. Las semillas de la manzana contienen cianuro, tóxico para los animales. Puede haber dificultad para respirar, convulsiones, hiperventilación, choque e incluso coma.

-Masas fermentadas. Mantén a tu perro lejos de cualquier tipo de masa que tenga levadura. Les causará problemas gastrointestinales y letargo.

-Café. La cafeína puede matar al animal. Puede causar vómitos, agitación, les acelera el corazón y puede causarles la muerte.

Fuente: AMIC/wikifaunia.com

Estas son las diez curiosidades más peculiares sobre las serpientes

Las serpientes son unos reptiles muy singulares que se caracterizan principalmente por la falta de patas. Su anatomía, caracterizada por un cuerpo alargado, permite que estos animales se desplacen cómodamente tanto por tierra como por agua. Además de esta peculiaridad ya conocida, las serpientes tienen muchas curiosidades que pocas personas conocen.

Estas son las diez curiosidades más particulares de las serpientes:

• ¿Sabías que algunas serpientes se alimentan únicamente de otras serpientes?

• ¿Sabías que las víboras paren crías vivas en vez de poner huevos?

• ¿Sabías que el veneno de las crías de las serpientes venenosas es mucho más potente que el de los adultos?

• ¿Sabías que las serpientes venenosas pueden decidir si administrar mucha o poca dosis de veneno cuando muerden?

• ¿Sabías que las serpientes administran poca dosis cuando se trata de matar sus presas y mucha dosis cuando se trata de defenderse?

• ¿Sabías que la cobra real adulta puede mirar a los ojos a una persona en el sentido de levantar su cabeza hasta 180 cm del suelo?

• ¿Sabías que la fuerza de aplastamiento que realiza una constrictora adulta (anaconda, pitón reticulada…) sobre su presa es de 20 toneladas?

• ¿Sabías que todas las serpientes son sordas?

• ¿Sabías que las constrictoras tienen 6 hileras de dientes curvados situados 2 abajo y 4 arriba?

• ¿Sabías que las serpientes pueden predecir terremotos? ¿Sabías que los pueden captar a 120 km de distancia y 3 o 5 días antes de que se produzcan? ¿Sabías que cuando los captan pueden salir de sus nidos incluso en el frío del invierno?

Fuente: AMIC- Tot Sant Cugat- www-mysocialpet.com