Listado de la etiqueta: pacma

FAADA y PACMA llevan a los tribunales la muerte de un perro maltratado y encerrado en una azotea de Torrevieja

Las entidades animalistas han denunciado penalmente a los responsables de la muerte de un perro, cuyo fallecimiento se produjo por la inoperancia del Ayuntamiento y las autoridades.

El Partido Animalista denunció a través de sus redes sociales la situación de un perro que llevaba cuatro días encerrado en una azotea de Torrevieja en pleno sol, sin comida ni agua, atado y sin tener acceso a ninguna zona donde resguardarse del calor sofocante. En esas fechas, las temperaturas máximas alcanzaban los 34º C.

A pesar de las reiteradas llamadas de alerta a la policía por parte de los vecinos, así como del pleno conocimiento de los hechos por parte de la concejal de Protección Animal, Concha Sala, el perro no fue rescatado. Por tanto, el perro continuó condena a circunstancias extremas y lamentablemente falleció ante la impotencia de los vecinos, que grabaron el momento exacto de su agónica muerte tras días de sufrimiento.

“Desde las asociaciones de protección animal sabemos muy bien que la rapidez en la actuación en los casos de maltrato puede marcar la significativa diferencia entre la vida y la muerte. Por ello, no nos explicamos cómo en este caso, la concejal de Protección no actuó de manera contundente ordenando el decomiso preventivo del perro con el objetivo de garantizar su supervivencia”, indica Anna Estarán, abogada de FAADA.

Tal y como informa FAADA y PACMA, este caso es un claro ejemplo de cómo la absoluta inoperancia de la administración y de los cuerpos de seguridad ha derivado en el peor desenlace posible, la muerte de un animal. Por ello, estas entidades animalistas denunciarán penalmente a los responsables de esta situación; en primer lugar, a los propietarios, y en segundo, a aquellos que ostentaban el poder de evitar su muerte, teniendo las herramientas para hacerlo.

Según ha expresado Cristina García, vicepresidenta y abogada de PACMA, “gracias a la tenacidad del concejal Nacho Torre-Marín, que denunció los hechos, así como el compromiso de PACMA y FAADA en la lucha contra el maltrato animal, trabajaremos sin descanso para conseguir que los responsables no queden impunes y no vuelvan a repetirse situaciones tan lamentables como esta”.

Muere un caballo en la Feria de Abril de Sevilla por “calor y sobreesfuerzo”

El PACMA ha alertado de la muerte de un caballo en la Feria de Abril de Sevilla a causa del calor y del sobreesfuerzo. Además, según la formación animalista varios animales se habrían desmayado durante las fiestas.

Lamentablemente, una celebración ha vuelto a causar una víctima animal en España. Según ha informado el Partido Animalista (PACMA), “el calor y el sobreesfuerzo al que han sido sometidos los animales en la Feria de Abril de Sevilla se han cobrado la vida de un caballo este fin de semana en la Avenida Presidente Adolfo Suárez”.

Desde la formación de defensa animal han añadido que, además del caballo fallecido, “varios animales habrían desfallecido durante la celebración del evento”. Una situación tan cruel como real que ha sido denunciada por el PACMA y otras entidades animalistas durante los últimos años.

El Partido Animalista ha compartido a través de sus redes sociales unas imágenes muy duras en las que se puede observar como una grúa recoge al caballo fallecido. En la publicación, el PACMA se ha dirigido a la Junta de Andalucía y al Ayuntamiento de Sevilla con las siguientes palabras: «¿No os da vergüenza? ¡Dejad de permitir el uso y la explotación de animales!»

No es la primera vez que el PACMA denuncia hechos similares. “En 2016, un caballo se desplomó en la feria y no era capaz de levantarse. Dos años antes, también denunciamos la muerte de otro equino, probablemente por falta de agua y exposición a altas temperaturas. En 2018 también murió otro caballo en condiciones similares, siendo el caso denunciado por la Policía Local de Sevilla, que explicó que su responsable no lo había alimentado en todo el día y que padecía una dolencia estomacal”, detallan.

Por último, la formación animalista ha anunciado que volverán a emprender medidas legales responsabilizando tanto al Ayuntamiento de Sevilla como a la propia Junta de Andalucía, “la cual lleva años posicionándose del lado de la explotación animal y no ha mostrado intención alguna de buscar alternativas”.

La odisea de Luno, el perro retenido en el Aeropuerto de Madrid durante casi tres semanas

Luno, un perro procedente de Costa Rica, ha estado casi tres semanas separado de su compañera de vida humana y retenido en el Aeropuerto de Madrid por no llevar microchip. Actualmente, el animal se encuentra en un centro de acogida a la espera de una resolución judicial.

Luno nunca olvidará este viaje repleto de aventuras adversas. Este caniche blanco de mirada tierna llegó al Aeropuerto de Madrid el pasado 14 de marzo procedente de Costa Rica, pero su entrada a España fue denegada por las autoridades por no llevar microchip. Una norma que no es obligatoria en el país centroamericano del que procedía, pero que exige el Reglamento Europeo de transporte de animales.

Desde su llegada a España, Luno y Andrea, su compañera de vida humana, han vivido una auténtica pesadilla. El animal ha permanecido cerca de tres semanas dentro de una jaula y sin la compañía de Andrea, quien tan solo podía visitar al can diez minutos a día. El propio personal del aeropuerto ha sido el encargado de alimentar al perro y de proporcionarle algún paseo.

Tras darse a conocer el calvario que estaban sufriendo Luno y Andrea, el Partido Animalista (PACMA) y la Asociación para la Gestión Ética y Responsable de Animales Abandonados (AGERAA) presentaron un recurso de alzada para suspender la deportación del animal, recurso que fue desestimado por una resolución del secretario general de Agricultura y Alimentación.

Tras mucho esfuerzo y sufrimiento por parte el PACMA, AGERAA, y especialmente de Andrea, diecinueve días después de estar retenido en el aeropuerto Adolfo Suárez Barajas, Luno fue trasladado el pasado 1 abril al Centro Integral de Acogida de Animales de la Comunidad de Madrid (CIAAM). A pesar de esta mejoría de condiciones, el perro todavía no ha regresado con su compañera de vida humana y la historia no acabará hasta que no haya una resolución judicial.

“Gracias a dios hemos podido sacar a Lunito de la celda en la que estaba en el aeropuerto y voy a poder dormir tranquila sabiendo que lo han trasladado a un refugio de animales. Ahora toca esperar a ver cómo evoluciona la situación. No sabemos qué más tenemos que hacer para acabar con todo esto. Agradecemos mucho a todas las personas que han mostrado su muestra de cariño durante estos días”, declaró Andrea tras conocer la noticia del traslado de Luno al CIAAM.

Afortunadamente, Luno está recibiendo un trato muy bueno en el CIAAM y puede disfrutar durante más tiempo de la compañía de Andrea. Sin embargo, nada de esto debería haber sucedido y tanto el caniche, como su responsable, nunca podrán olvidar el calvario que están sufriendo durante su viaje a España. Esperemos que pronto haya una resolución judicial y Luno pueda volver con Andrea.

PACMA denuncia irregularidades judiciales en el caso de los 38 beagles de la Universidad de Barcelona en Vivotecnia

PACMA y Lex Anima estudian denunciar al Ayuntamiento de Barcelona, a la Universidad de Barcelona y a la Generalitat de Catalunya por el experimento de la UB y Vivotecnia con 38 beagles.

El Partido Animalista (PACMA) ha denunciado “la existencia de presuntas irregularidades judiciales en el caso de los 38 de cachorros de raza Beagle” con los que el Parc Científic de Barcelona (PCB) y la Universidad de Barcelona (UB) van a realizar un experimento con la empresa Vivotecnia, para que posteriormente los animales sean sacrificados.

El objetivo de este estudio de la Universidad de Barcelona es probar un medicamento para tratar la fibrosis hepática y mielofibrosis. El experimento con Vivotecnia consiste en suministrar a los cachorros de Beagle un fármaco para calcular la dosis exacta necesaria para acabar con la vida de la mitad de ellos. Una vez finalizadas estas pruebas, la otra mitad de los animales serían sacrificados para practicar necropsias y finalizar el estudio.

Tras hacerse públicas las intenciones de la Universidad de Barcelona y Vivotecnia, desde Lex Anima y el Ilustre Colegio de Abogacía de Barcelona (ICAB) se solicitó al juzgado la suspensión cautelar del experimento con el objetivo de “salvaguardar la integridad física de los perros”. Sin embargo, el juzgado de lo contencioso número 6 de Barcelona rechazó la petición alegando la existencia de un defecto de forma.

Tras esta decisión, el Partido Animalista y Lex Anima han puesto de manifiesto en una rueda de prensa celebrada esta misma semana una serie de presiones, filtraciones y vinculaciones sospechosas a favor del Parc Científic de Barcelona, y como consecuencia, de las entidades e instituciones públicas que conforman el Patronato de la Fundación PCB: la Universidad de Barcelona, la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Eva Díaz, vocal de Lex Animal, ha asegurado que estudian presentar una denuncia en la Fiscalía por presunta prevaricación contra la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento e Barcelona y la Universidad de Barcelona “si siguen empecinados en hacer el experimento” con los 38 beagles en el Parc Científic de Barcelona (PCB) sabiendo que “no hay autorización administrativa para hacerlo”, según ha indicado.

El experimento fue iniciado por el PCB, una prolongación de la UB y una entidad con sede en Cataluña. Se trata de un contrato público y en la adjudicación pone que el ámbito geográfico es Cataluña, por lo que se rige por la Ley catalana, que es clarísima al respeto y exige la preceptiva autorización administrativa”, afirmó Díaz durante la rueda de prensa.

«Parece un experimento de la Edad media», Eva Díaz.

Para acabar, la jurista de Lex Anima puso en duda la validez científica del experimento con los Beagles: “Ingerir cantidades de un producto tóxico hasta que el animal muera, parece un experimento de la Edad media. No tiene nada de científico. El objetivo real del experimento es comercializar un medicamento con un principio activo que ya está inventado, solo para que otra empresa lo comercialice”.

Iván Guijarro, coordinador de PACMA en Barcelona, por su parte, criticó durante el acto la contratación con dinero público de un laboratorio que no cumple con las mínimas garantías de bienestar animal: “pedimos que el dinero se destine a financiar métodos alternativos. Hay científicos ya trabajando en ello, velando por un progreso ético, pero no se les hace caso”, concluyó.

Afortunadamente, desde las entidades animalistas se trabajará sin descanso para tratar de salvar la vida de los Beagles. Desde el Partido Animalista han dejado claro que “aunque el experimento se acabe realizando y los perros sean sacrificados, seguiremos adelante para exigir todas las responsabilidades por tantas irregularidades que están saliendo a la luz”.

38 cachorros de Beagle víctimas de Vivotecnia podrían ser sacrificados próximamente, la UB lo desmiente

La Universidad de Barcelona contrató los servicios del laboratorio Vivotecnia para probar un fármaco antifibrótico en 38 cachorros de Beagle que podrían ser sacrificados próximamente, sin embargo, el rectorado de la universidad desmiente esta información. Desde PACMA se ha organizado una concentración en Barcelona para el próximo 22 de enero con el fin de salvar la vida de los animales.

La polémica salpica de nuevo al laboratorio de experimentación animal Vivotecnia. La Fundación Parc Científic de Barcelona, que pertenece a la Universidad de Barcelona, contrató el pasado 10 de noviembre los servicios de este centro de investigación por un valor de 255.648 euros de dinero público. El objetivo de este acuerdo era probar un fármaco antifibrótico en 38 cachorros de Beagle de unos 8 meses de edad durante 28 días.

Según han informado diferentes grupos animalistas, el experimento consiste en suministrar a los cachorros de Beagle un fármaco para calcular la dosis exacta necesaria para acabar con la vida de la mitad de ellos. Una vez finalizadas estas pruebas, la otra mitad de los animales serían sacrificados para practicar necropsias y finalizar el estudio, según estaría programado en un principio, el próximo 24 de enero.

Recordemos que la normativa que regula la experimentación con los animales estipula que aquellos que estén en buen estado al finalizar el estudio deben ser puestos en adopción y no sacrificados. Tal y como comunican desde diferentes asociaciones de protección animal “hay numerosas familias dispuestas a dar una segunda oportunidad y a cuidar de estos animales tal y como se merecen el resto de sus vidas”.

La Universidad de Barcelona desmiente el sacrificio de los animales

En un comunicado del Rectorado de la Universidad de Barcelona (UB) relativo a las informaciones del experimento animal en el Parque Científico de Barcelona (PCB), se ha aclarado que “el estudio busca desarrollar curas para enfermedades fibróticas y conlleva el estudio histopatológico de los órganos de 32 perros de raza Beagle”, seis perros menos de lo que se había publicado en los medios de comunicación desde un principio.

Desde la UB han aclarado que “la entidad no ha iniciado todavía la fase de experimentación y que tiene previsto iniciarla en el mes de marzo”. El rectorado asegura que en estos momentos se “está elaborando un protocolo de trabajo, con la consiguiente evaluación y validación de todos los requisitos aplicables establecidos tanto en las normas autonómicas, estatales y europeas, así como en los preceptos éticos que vinculan tanto al PCB como a la UB”.

Desde el equipo rectoral de la Universidad de Barcelona han expresado que “la práctica con animales, actualmente es insustituible a efectos de garantizar el progreso científico, especialmente en biomedicina, la cual permite hacer frente a las múltiples enfermedades que nos afectan”. Sin embargo, desde la UB afirman que “las universidades, los centros de investigación y las instituciones públicas están comprometidas a continuar trabajando para encontrar alternativas a la experimentación con animales”.

Concentración en Barcelona para salvar a los 38 cachorros de Beagle

El Partido Animalista (PACMA) ha convocado para este sábado 22 de enero una concentración en la Plaça Sant Jaume de Barcelona, a las 12:00h, para evitar la ejecución de los 38 cachorros de perro Beagle. Desde el grupo de defensa animal defienden que “tras vivir un infierno en las instalaciones de Vivotecnia, los animales tienen derecho a una segunda oportunidad con familias que los cuiden y quieran”.

La concentración estará organizada por el PACMA, junto al Sindicato de estudiantes y la Plataforma Investigación Sin Experimentación Animal – ISEA, así como la colaboración de La Vaca Style como diseñadora del cartel.

AnimaNaturalis, en relación a los 38 cachorros de Beagle que serán usados para experimentos en laboratorios de Barcelona, ha afirmado que “solicitarán que los perros cuyo estado de salud lo permita, no sean sacrificados y sean entregados a refugios y ONG’S de protección animal”.