Listado de la etiqueta: Veterinarios

Logroño impulsa la identificación, vacunación y esterilización de los animales de compañía

El Ayuntamiento de Logroño y los veterinarios de La Rioja se han unido para impulsar la identificación, la vacunación y la esterilización de los animales de la ciudad.

Logroño, en su apuesta por ser una ciudad pet-friendly, ha presentado la campaña ‘Uno de los nuestros’, una iniciativa que pretende impulsar “tres acciones básicas para el bienestar de los animales de compañía como son la vacunación, la esterilización y el microchipado o identificación”, tal y como ha explicado la concejala responsable del Área de Bienestar Animal, Amaia Castro.

El Ayuntamiento de la capital riojana firmó en septiembre de 2021 un acuerdo con el Colegio Oficial de Veterinarios de La Rioja para actuar de manera conjunta en beneficio de los animales. “La ciudadanía confía el bienestar de sus animales a las clínicas y hospitales veterinarios”, ha declarado la concejala. “Las clínicas veterinarias son el modo más efectivo de que la información llegue a los responsable de los animales, puesto que los centros veterinarios son el mejor canal de contacto con estos”.

La campaña ‘Uno de los nuestros’ contará con una importante difusión en Logroño a través de soportes municipales como son las pantallas digitales. También mediante las clínicas y centros veterinarios, a los que desde la Concejalía de Bienestar Animal se suministrarán materiales informativos, flyers y sus correspondientes dispensadores, así como bolsas de tela con la imagen de la campaña, que incluye mensajes como “vacúname, porque evita enfermedades peligrosas para animales y personas”, “esterilízame, porque mejora la salud y el comportamiento”, y “ponme microchip, porque así podré volver a estar contigo si me pierdo”.

«Con estas acciones se pueden evitar enfermedades o incluso mejorar la salud y el comportamiento de los animales”

Con esta acción, el consistorio logroñés y el Colegio de Veterinarios van un paso más allá de la información sobre la obligatoriedad de la identificación, vacunación y esterilización de los animales. Uno de los principales objetivos es incidir con este tipo de acciones divulgativas “en los beneficios que suponen para los animales estas tres acciones, como evitar enfermedades o incluso mejorar la salud y el comportamiento de los animales”, ha destacado Amaia Castro.

Julián Somalo, presidente del Colegio de Veterinarios, ha subrayado el hecho de que “por primera vez, el Ayuntamiento de Logroño ha incorporado a su plantilla la figura de un veterinario y que, además, ha firmado un convenio de colaboración con el Colegio”. Además ha remarcado que “los centros veterinarios son el primer eslabón entre las autoridades y la ciudadanía para difundir los derechos de los animales y esto es lo que nos movió a firmar este acuerdo de colaboración”.

Para acabar, Somalo ha explicado la importancia que tiene para los animales la difusión de una campaña sobre esterilización y el microchipado o identificación y ha recordado que “en cualquier actuación que quiera acometerse en materia de bienestar animal hay que contar con la profesión veterinaria”.

El Consell de Col·legis Veterinaris de Catalunya presenta el Manifiesto Contra la Rabia con el apoyo del colectivo médico

El 28 de septiembre es el Día Mundial Contra la Rabia y los veterinarios recuerdan que para hacer frente a un brote de rabia es imprescindible que la vacunación sea obligatoria en Catalunya.

El Consell de Col·legis Veterinaris de Catalunya (CCVC) cree firmemente que cuidar la salud y el bienestar de los animales enriquece la salud de las personas. La rabia es una enfermedad zoonótica que se transmite de animales a personas y para erradicarla es necesaria la colaboración de veterinarios y médicos, ya que la vacunación de los perros actúa de barrera inmunitaria. Este enfoque se engloba dentro de la perspectiva One Health, el concepto que subraya justamente que la salud humana, animal y medioambiental están interconectadas.

El Manifiesto Contra la Rabia, presentado durante la Semana de la Inmunización, que es imprescindible que la vacunación contra la rabia sea obligatoria en Cataluña. Ha recibido el apoyo del Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña, de Médicos de Cataluña y de la Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales (AVEPA).

«Vacunar a los animales protege a las personas”

La vacunación de los perros contribuye a la erradicación de esta enfermedad y el hecho de que estos colectivos sumen fuerzas es muy relevante para conseguir esta obligatoriedad. El manifiesto se sostiene en una publicación de la doctora en veterinaria y catedrática en Sanidad Animal, M. de los Ángeles Calvo, que se titula: “Por tu salud y la salud del animal, vacúnate y vacuna. Vacunar a los animales protege a las personas”, el cual expone que la vacunación es una de las medidas más efectivas en la prevención de enfermedades infecciosas como la rabia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), junto con la Alianza Mundial para el Control de la Rabia (GARC) establecieron el año pasado el proyecto mundial “Unidos contra la rabia”, para elaborar una estrategia común con el objetivo de erradicar la rabia en el año 2030. Esta estrategia se basa en la vacunación de los perros, en la educación para una tenencia responsable y en una política de control de los perros de calle que parta de la correcta identificación de los animales de compañía.

El CCVC y los cuatro Colegios Oficiales de Veterinarios de Cataluña se suman a este propósito. “Catalunya ha de tomar acciones para hacer posible el objetivo de la OMS, no podemos estar en la cola en un objetivo sanitario tan importante como este», subraya el presidente del CCVC, Ricard Parés. En junio de 2021, el CCVC se reunió con el Departamento de Acción Climática y Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya para dar a conocer el Manifiesto y avanzar hacia la obligatoriedad de la vacuna contra la rabia en Cataluña.

El caso de rabia de Alemania

El pasado 21 de septiembre las autoridades del Gobierno alemán confirmaron un caso de rabia en un cachorro de perro de ocho semanas que llegó ilegalmente en el país germano. Procedía de Turquía y llegó por Bulgaria el 2 de septiembre. El cachorro murió el día 9 en una clínica veterinaria sin haber tenido contacto con otros animales. Sin embargo, sí había tenido contacto con personas, las cuales han sido vacunadas de emergencia.

Hay organizaciones policiales y de protección animal de Cataluña y de Europa que alertan del aumento de comercio ilegal de cachorros detectado desde la pandemia. Los casos que ha habido de rabia los últimos años en Europa comparten este patrón común: suelen ser cachorros que llegan a la Unión Europea (UE) de forma ilegal y proceden de países no pertenecientes a la UE donde la rabia es endémica o, como el caso de Turquía, clasificado como país de alto riesgo de rabia canina.

“Para hacer frente a un brote de rabia en España es imprescindible la vacunación obligatoria en animales domésticos, una revisión anual de la vacuna y una adecuada política de identificación animal”, concluye Ricard Parés. Para conseguir estos objetivos es necesario que todos: veterinarios, médicos, biólogos, propietarios de mascotas e Instituciones trabajemos juntos.

Nace One Healt, un órgano consultivo en la gestión y el control de enfermedades como la Covid-19 en Cataluña

El Consejo de Colegios de Veterinarios de Cataluña ha constituido la Comisión One Health, un órgano consultivo en la gestión y el control de enfermedades como la Covid-19 en Cataluña. Veterinarios científicos e investigadores integran la comisión.

La Covidi-19 ha puesto en evidencia que la salud es global. La interrelación y la globalización definen el mundo de hoy; ahora, las pandemias deben tratarse desde la perspectiva One Health (Una Salud). Es un concepto promovido por la Unión Europea que indica que la salud humana, la salud animal y la salud medioambiental, así como su profilaxis, son interdependientes y están vinculadas a los ecosistemas en los que coexisten.

El Consejo de Colegios Veterinarios de Cataluña (CCVC) ha constituido la Comisión One Health como un órgano consultivo en enfermedades zoonóticas, que son enfermedades transmisibles entre animales y personas. «Los veterinarios podemos aportar mucho a la salud pública: con la comisión One Health nos ponemos al servicio de la sociedad, de la administración pública y de los medios de comunicación para aportar nuestro conocimiento y experiencia», explica el presidente del CCVC, Ricard Parés.

La comisión está formada por veterinarios de reconocido prestigio y amplia trayectoria profesional: la doctora en veterinaria, doctora en farmacia, diplomada en sanidad y secretaria general de la Academia de Ciencias Veterinarias de Cataluña, M. de los Ángeles Calvo; el doctor en veterinaria y profesor de la Universidad de Lleida (UdL), Lorenzo José Fraile; la doctora en veterinaria, responsable del Centro de Investigación en Sanidad Animal (CReSA) del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), Natàlia Majó; y la doctora en veterinaria, decana de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y presidenta de la Conferencia de decanos y decanas de Facultades de Veterinaria de España (CDVE), Maite Martín.

Objetivo de la Comisión One Health

Es importante recordar que el 60% de las enfermedades infecciosas son de origen animal y que, por tanto, las zoonosis son un reto vigente para la salud pública. Cuando una enfermedad afecta al conjunto de la población se debe abordar desde la perspectiva epidemiológica independientemente de la especie animal afectada. Los veterinarios pueden aportar su experiencia y conocimiento en la gestión y control de enfermedades contagiosas.

La política sanitaria que los veterinarios aplican en la producción animal ha favorecido que enfermedades humanas que hace años tenían una elevada prevalencia, actualmente no supongan un problema. Algunos ejemplos han sido la tuberculosis y la brucelosis; y hoy, lo es el virus del Nilo, que se presenta como un reto actual. Por ello, es fundamental que los veterinarios y veterinarias formen parte de los equipos interdisciplinarios de prevención y lucha contra estas epidemias.

El CCVC tiene voluntad de que la Comisión One Health sea un instrumento de colaboración con la administración catalana, que visibilice aún más el papel de la profesión veterinaria en la salud pública y que fortalezca la colaboración entre el CCVC y la administración.

Daniel Amo hace más de 120 Km descalzo por la salud de los animales abandonados

El ultramaratoniano Daniel Amo ha conseguido su reto de correr descalzo 120 Km para hacer visible la necesidad del bienestar de los animales abandonados. El objetivo consistía en conseguir 2.000 personas comprometidas que aporten 1 € al mes. Ahora mismo el grupo de Teaming de la protectora cuenta con 1.316 personas que colaboran con la causa, de las que 257 se han sumado a partir de este reto.

El pasado 24 de octubre Daniel Amo consiguió el reto de correr un total de 132 Km, en tres etapas, la tercera de las cuales se logró saliendo del CCAAC del Barcelonès en Badalona y llegando al Centro de Acogida de Animales Cal Pilé, en Mataró. Este reto ha permitido hacer visibles las condiciones de enfermedad en la que llegan los animales a las protectoras y la necesidad de contar con un equipo veterinario que les dé toda la atención sanitaria posible.

Al finalizar la carrera, Daniel Amo valoró así el reto: «Creo que ha sido un éxito rotundo: 257 personas se han comprometido con nosotros. Aportar cada mes 1 € es, más que una donación, un compromiso».

Sílvia Serra, presidenta de la Fundación Daina lo ha visto así: «Valoramos mucho este supergesto de Dani. No podía haber elegido mejor causa. Ahora mismo, tenemos un grupo de teamers de 1.316 personas comprometidas con el bienestar animal. De ellas 257 han conocido la situación y han decidido ayudarnos, a pesar de todo lo que está pasando».

En la Fundación Daina, la fundación de la protectora de animales de Mataró, se apuesta en su gestión por el sacrificio cero, de forma coherente, velando por la salud y bienestar de los animales que acogen. Con este objetivo, desde el año 2017, funciona el Espai Veterinari que necesita el apoyo constante y solidario de todos y más en estos momentos de crisis.

Con más de 2.300 animales recogidos en el año 2019, el equipo veterinario hizo un total de 21.611 intervenciones veterinarias: esterilizaciones, cirugías, hospitalizaciones, pruebas (biopsias, test, analíticas, radiografías…) y otros como revisiones, vacunaciones , desparasitaciones, etc., lo que supone una media de 60 intervenciones diarias.

Las personas solidarias todavía pueden sumarse entrando al grupo en este enlace https://www.teaming.net/societatprotectoraanimalsdemataro o en la web http://www.protectoramataro.org

¿Cómo afecta el coronavirus a las clínicas veterinarias?

El decreto que regula el estado de alarma que vive España estos días ordena el cierre de la mayoría de los comercios minoristas, ahora bien, algunos negocios mantienen activos sus servicios. Este es el caso de muchas clínicas veterinarias que siguen velando por el bienestar de los animales a pesar de las circunstancias.

Desde Animalados nos hemos puesto en contacto con dos centros veterinarios diferentes para conocer cómo están siendo estos días de trabajo. ¿Han cambiado sus rutinas habituales? ¿El número de pacientes se ha reducido a causa del confinamiento social? ¿Qué es lo que más preocupa actualmente a las personas que conviven con animales de compañía?

Clínica Veterinaria Miquel Janer

La Clínica Veterinaria Miquel Janer de Barcelona está formada por un equipo de trabajo que entiende el valor de la relación entre las personas y los animales. A todos los miembros de este centro les apasiona el cuidado veterinario para poder garantizar así el bienestar de sus pacientes, por esta razón, ayudan a los animales a tener una vida feliz, sana y cómoda.

Hablamos con Inés Janer, empleada del centro veterinario, para conocer cómo está trabajando la clínica durante estos días de confinamiento social. “En nuestro caso concreto, estamos atendiendo únicamente a pacientes con cita previa. Hemos comunicado a los clientes que para cualquier cuestión contacten con nosotros a través de una llamada. Estamos haciendo cirugías de urgencia y algunas intervenciones que estaban programadas desde hace tiempo. Hemos tenido que cancelar algunas citas para más adelante, aunque también muchas de estas citas las han cancelado los propios clientes”.

Inés Janer nos detalla algunas de las medidas de prevención que han tomado para hacer frente al coronavirus: “Desde que se hizo oficial el estado de alarma solamente dejamos que esté una persona en la sala de espera. Intentamos también que siempre exista una distancia de seguridad entre las personas. No dejamos que la persona que acompaña al animal suba a la zona de consulta y trabajo. Además, todos los empleados trabajamos con guantes y desinfectamos las diferentes zonas de la clínica para garantizar el mínimo riesgo posible”.

Son muchas las personas que temen los efectos del coronavirus sobre los animales. Esta es una realidad que, según nos cuenta Inés Janer, también se vive en la Clínica Veterinaria Miquel Janer: “Nos están preguntando mucho por Instagram y por teléfono si existe la posibilidad de que los animales nos contagien o nosotros los contagiemos a ellos. Desde la clínica les explicamos con calma que el coronavirus hace mucho tiempo que existe entre los animales, pero no tiene nada que ver con el que sufren actualmente las personas. No hay evidencias de que el Covid-19 se transmita entre personas y animales”.

Clínica Veterinaria La Zarzuela

La Clínica Veterinaria La Zarzuela de Madrid es uno de los tres centros que forman el Grupo ERVET. A este equipo de profesionales les une el amor por los animales y la pasión por la Medicina Veterinaria. El objetivo principal de este centro es proteger a todos los niveles el vínculo que existe entre el animal y su familia.

Emma García es la directora de la Clínica Veterinaria La Zarzuela. Hablamos con ella para conocer los cambios que ha vivido su centro veterinario tras la proclamación del estado de alarma en España: “Hemos tomado diferentes medidas. Nosotros siempre trabajamos con cita previa, pero desde que se hizo oficial el estado de alarma insistimos aún más con la cita previa. Hemos cancelado algunas cirugías o ecografías que no eran urgentes, pero en general estamos realizando todos nuestros servicios».

Emma nos comenta que han realizado algún cambio en cuanto a la organización habitual del centro: “Hemos quitado sillas y mesas de la sala de espera para que exista más espacio entre la gente que acude a la clínica. En la recepción hemos acomodado un gel de alcohol para que las personas puedan limpiarse bien las manos. Todas las normas de lavado de manos y distancia de seguridad las hemos compartido en un cartel informativo que se encuentra en la puerta del centro y también en nuestras redes, básicamente es una infografía para saber como tienen que actuar dentro de la clínica”.

La cantidad de personas que entra en la clínica y la ubicación de los empleados son otras cuestiones que han tenido en cuenta en la Clínica Veterinaria La Zarzuela. Emma García nos explica que: “Otra de las medidas que hemos tomado es que solo puede haber una persona que acompañe al animal. Es decir, un acompañante por paciente. Además, el propio personal de la clínica también ha tomado medidas en cuanto a la distancia de seguridad. Cada empleado se encuentra distribuido en un lugar diferente de la clínica realizando su función concreta”.

Emma García considera que los pacientes, en general, no temen a un posible contagio de coronavirus por el hecho de convivir con un animal: “Existe mayor preocupación por el posible contagio del coronavirus por el hecho de coincidir con otras personas en la clínica que por estar en contacto con los animales. En general, los pacientes saben que no hay evidencias de que los animales puedan contagiar a las personas o viceversa”.