La playa de perros de Llevant de Barcelona amplía su capacidad para este verano

El área de perros de la playa de Llevant funcionará del 27 de mayo al 11 de septiembre.

Los perros de Barcelona están de enhorabuena. Un año más la playa de Llevant dispondrá en su extremo norte de un espacio de recreo canino que estará en funcionamiento durante toda la temporada alta, del 27 de mayo al 11 de septiembre.

El espacio canino, que se encuentra delimitado del resto de la playa mediante una valla, dispone este año de 1.500 m2, un 20% más que el pasado año. El área de perros de Llevant tendrá capacidad para un total de 120 perros. El grado de ocupación del espacio podrá consultarse en la web de baños y playas del Ayuntamiento de Barcelona.

En la entrada de la playa de Llevant se mantiene un año más el Servicio de información ambiental que funcionará de 10:30 h a 19:30 h. Además de explicar el funcionamiento del espacio, en este punto se realiza el control de chip de los animales como requisito indispensable para poder acceder al mismo. Según el Ayuntamiento de Barcelona, todo el mobiliario de la zona de perros está adecuadamente adaptado a las necesidades de los animales.

En la zona de la playa de perros de Llevant se lleva a cabo un servicio de limpieza manual mañana y tarde en las pasarelas de madera, en el espigón y en la zona de acceso y aparcamiento. Durante la noche se realiza una limpieza mecánica con tractor a una profundidad de 8 cm para contribuir a un mayor aireado de la arena. Durante la temporada de verano 2022 visitaron la zona de esparcimiento canino un total de 13.728 perros, de los cuales aproximadamente el 70% provenían de la ciudad de Barcelona.

Bienestar Animal promueve el ocio de los perros lazarillo en la playa de Llevant

El Ayuntamiento de Barcelona, a través del Departamento de Bienestar Animal y de la Dirección del Servicio de Playas, ha llegado a un acuerdo con la Asociación de Usuarios de Perros Pigall de Catalunya para poner a disposición de la entidad la playa de perros de Llevant y reservar unas horas para ellos.

Los perros lazarillo, más allá de la imprescindible labor de apoyo que hacen de sus tenedores, también necesitan su recreo y disfrutar haciendo de perro. Por este motivo, se ha acordado que este verano de 2023 se les reservará el uso de la playa tres días en unos horarios establecidos: el sábado 17 de junio, el domingo 9 de julio y el sábado 5 de agosto de 8 :30h a 10:30h.

Los perros del CAACB visitarán las piscinas de Can Jané

Los perros del Centro de Acogida de Animales de Compañía de Barcelona (CAACB) también tendrán su momento de esparcimiento durante este verano. El Ayuntamiento de Barcelona ha organizado una salida para que estos animales pasen el día en las piscinas para perros del recinto de Can Jané, situado en La Roca del Vallès.

Los voluntarios del CAACB irán a estas piscinas el próximo 14 de junio con 10 perritos por la mañana y otros 10 por la tarde. Se trata de una experiencia que hace años que se hace y que se suma a las salidas a la playa de perros de Llevant.

Guía de playas para perros de la Región de Murcia

Te presentamos las playas para perros de la Región de Murcia. Unos espacios habilitados para el recreo canino en los que podréis disfrutar de un buen rato combatiendo las altas temperaturas con un refrescante baño.

La Calera (Cartagena)

La Calera es la única playa de Cartagena que acepta la presencia de perros. El espacio se encuentra ubicado en la Isla Plana, muy cerca de Mazarrón, donde ya existen tres playas caninas. La longitud de esta playa canina de roca y grava es de unos 1.500 metros y tiene una anchura de 10 metros.

La playa de La Calera se encuentra bastante alejada del núcleo urbano, por lo que no suele tener mucha afluencia y puedes disfrutar de un buen rato de tranquilidad junto a tu compañero peludo.

Normas

-No causar molestias al resto de usuarios.

-El responsable deberá tener al animal identificado (microchip), vacunado y desparasitado, debiendo portar la documentación acreditativa.

-El propietario es el responsable de los daños causados por el animal.

-Los perros potencialmente peligrosos están obligados a llevar bozal y correa de contención.

-Es obligación del responsable del animal recoger los excrementos y depositarlos dentro de las papeleras.

La Cañada del Negro (Águilas)

La Cañada del Negro es la única playa canina que hay en el municipio de Águilas. Se trata de un lugar con muy poca afluencia de público, con muy poco equipamiento y un poco descuidado. El espacio no es muy extenso ya que cuenta con unos 150 metros de longitud y unos 20 de ancho.

Esta playa para perros se encuentra algo apartada del núcleo urbano, situada a 3 km del Club Náutico de Águilas. Su superficie es de arena y grava, mientras que su oleaje es moderado.

Normas

-Los perros tienen que estar vacunados, desparasitados y con microchip.

-Los responsables tienen que limpiar y depositar en los contenedores los excrementos de su perro.

-Los perros de raza potencialmente peligrosa deben llevar bozal.

-El responsable deberá controlar al animal en todo momento.

Playa Cobaticas (Mazarrón)

Tras las múltiples peticiones de personas con perro, el Ayuntamiento de Mazarrón habilitó tres playas del municipio para que estas personas pudieran disfrutar con sus peludos de estos espacios.

La playa canina de Las Cobaticas es un espacio natural entre Bolnuevo y Perchales que, a pesar de tener un acceso complicado, dispone de un paisaje precioso. Sus dimensiones son de 1.000 metros de largo y 30 de ancho. La superficie del lugar está formada por arena entremezclada con cantos rodados y grava.

Normas

-Los perros potencialmente peligrosos están obligados a llevar bozal.

-Es obligatorio de recoger los excrementos del animal y depositarlos en las papeleras.

-El propietario del animal es el responsable de los daños causados por el animal.

-El propietario portará la documentación del animal en regla (pasaporte veterinario y tarjeta de identificación).

-No causar molestias al resto de usuarios.

-El incumplimiento de cualquiera de estas normas puede suponer una multa entre 750€ y 3.000€, según la ordenanza municipal de tenencia de animales.

Playa El Gachero (Mazarrón)

El Gachero es una playa urbana y pedregosa que combina arena dura con los cantos rodados. El ambiente de este espacio es relajado y su ocupación suele ser muy baja al no ser muy popular entre los bañistas. Sin embargo, su oleaje moderado y sus aguas cristalinas resultan agradables para pasar un buen rato con nuestros peludos.

Normas

-Los perros potencialmente peligrosos están obligados a llevar bozal.

-Es obligatorio de recoger los excrementos del animal y depositarlos en las papeleras.

-El propietario del animal es el responsable de los daños causados por el animal.

-El propietario portará la documentación del animal en regla (pasaporte veterinario y tarjeta de identificación).

-No causar molestias al resto de usuarios.

-El incumplimiento de cualquiera de estas normas puede suponer una multa entre 750€ y 3.000€, según la ordenanza municipal de tenencia de animales.

Playa de Las Moreras (Mazarrón)

Esta playa canina tiene unas dimensiones aproximadas de 500 metros de largo y 60 de ancho. La superficie del espacio está formada por arena dorada y gruesa, mientras que se encuentra ubicada en un entorno semiurbano, siendo un lugar adecuado para pasear y gozar de un precioso día con los peludos.

Normas

-Los perros potencialmente peligrosos están obligados a llevar bozal.

-Es obligatorio de recoger los excrementos del animal y depositarlos en las papeleras.

-El propietario del animal es el responsable de los daños causados por el animal.

-El propietario portará la documentación del animal en regla (pasaporte veterinario y tarjeta de identificación).

-No causar molestias al resto de usuarios.

-El incumplimiento de cualquiera de estas normas puede suponer una multa entre 750€ y 3.000€, según la ordenanza municipal de tenencia de animales.

Playa Larga (Lorca)

Desde 2021 la ciudad de Lorca cuenta con un espacio canino ubicado en la Playa Larga de Garrobillo. La zona de recreo animal está situada en un espacio natural, rodeado de naturaleza y de un ambiente de paz y tranquilidad. Esta playa para perros de arena y grava dispone de aparcamiento para coches, pero no esta equipada con ningún servicio para perros.

Normas

-El animal debe estar controlado en todo momento por parte del dueño.

-Es obligatorio recoger los excrementos de los animales.

-El perro debe tener la cartilla actualizada y disponer de chip de identificación.

-Los perros de raza potencialmente peligrosos deberán llevar el bozal.

Plata Las Salinas (Mar Menor)

El municipio de Los Alcázares estrenó en 2022 su playa canina del Mar Menor, concretamente en la playa de Las Salinas. Los perros pueden disfrutar de esta playa en un espacio habilitado y acotado por vallas. La zona, además, está equipada con duchas para perros y papeleres para depositar los excrementos de los animales.

Normas

-Los dueños están obligados a tener a sus perros controlados en todo momento.

-Es obligatorio recoger los excrementos de los animales y depositarlos en las papeleras habilitadas.

-Los propietarios deberán disponer de la documentación del animal en regla.

-Los dueños se harán responsables de los daños que puedan ocasiones sus animales.

-Los perros de raza potencialmente peligrosa están obligados a llevar el bozal.

Guía de playas para ir con el perro en Catalunya

Se aproximan los meses más calurosos del año y la inauguración de la temporada playera. Algunas playas de Barcelona, Tarragona y Girona permiten el acceso a los perros durante todo el año, a diferencia de la mayoría, en las que el acceso a los animales de compañía queda completamente restringido.

Cuando llega el calor y el sol amenaza con su fuerza habitual, las playas se convierten en imprescindibles. Pero no todos pueden acceder. Muchos municipios costeros prohíben la presencia de perros en las playas durante los meses de verano para evitar, según dicen en sus ordenanzas, que puedan ocasionar molestias a los bañistas. Por todo ello hemos creído que os podría resultar útil esta guía de playas para ir con el perro en Catalunya. También tenemos las guías de la playas de Valencia, Andalucía y las Islas Baleares. Id a la playa que más os guste, pero debéis tener en cuenta estos diez consejos básicos para ir a la playa con vuestro perro para garantizar una buena experiencia.

Ante la dificultad de saber a qué playas se puede acceder con el perro y en cuáles no, desde animalados.com hemos analizado la normativa que afecta a las diferentes playas catalanas y los hemos dividido en tres grupos:

1) TOLERANTES

Las que permiten el acceso con perros sin ningún tipo de restricción (se da por supuesto que el perro debe ir vacunado, debe estar censado y que no puede molestar al resto de bañistas). En este apartado hemos incluido también, especificando esta distinción, las playas que legalmente no permiten la presencia de perros pero que los bañistas los toleran y la Policía Municipal, al menos hasta ahora, no sanciona.

2) RESTRICTIVAS

Las que permiten el acceso con algunas restricciones (sobre todo durante los meses de verano).

3) PROHIBICIONISTAS

Las que no permiten en ningún caso la presencia de perros.

Aunque la información ha sido contrastada, es conveniente estar atento de las indicaciones de cada playa, ya que las normativas pueden ir cambiando. La tendencia es que cada vez haya más playas que aceptan perros. Si conocéis alguna que no está incluida en el listado, os agradeceremos que nos lo expliquéis a info@animalados.com.

Playas tolerantes que aceptan perros

DEMARCACIÓN DE GIRONA (Costa Brava)

CASTELLÓ D’EMPÚRIES. Platja de la Rubina

Es la primera playa de España que aceptó perros, según recuerdan con orgullo desde la Oficina de Turismo. Algunos ayuntamientos les han llamado incluso para preguntarles cómo lo han hecho para copiar su modelo. El espacio que permite el baño y paseo a nuestras animales de compañía está delimitado y no hay noticias de malentendidos entre bañistas. No toda la playa permite el acceso a los perros, sólo la parte de la izquierda, la que está más al norte, en dirección Roses.

Esta playa de arena fina está abierta durante todo el año para los canes sin ningún tipo de restricción horaria. Ahora bien, es obligatorio mantener limpio el espacio, recoger los excrementos del animal y llevar la cartilla y las vacunas del peludo al día.

¿Cómo llegar?

Sólo se puede llegar en coche y para ello, hay que entrar en Empuriabrava, superar la rotonda principal y llegar hasta la segunda rotonda, donde está el aeroclub del municipio. Hay que seguir recto hasta el final y cuando se acaba el asfalto ya aparece aparcamiento donde dejar el coche. Hay plazas de sobra.

L’ESTARTIT. Zona de Els Griells

El Ayuntamiento de Torroella de Montgrí fue de los primeros en destinar una parte de sus playas al baño con perros. Como se trata de un parque natural, el Ayuntamiento tuvo que hacer algunos cambios en su propuesta inicial, que era muy tolerante, y ha tenido que delimitar el espacio en una zona muy concreta de unos 600 metros cuadrados. El perímetro está marcado con palos y cuerdas. Los perros, que no es necesario que estén empadronados en el municipio, deben ir atados incluso dentro del perímetro que permite el baño. Esta playa está justo delante del camping ‘El Molino’, entre la urbanización Los Griells y la Pletera. El nuevo espacio sustituye lo que hace cuatro años se puso en marcha ante la Pletera, pero que no ha sido posible mantener que este servicio no es permitido en una zona catalogada como Reserva Natural Parcial, tal y como está calificada la playa de la Pletera, desde la creación del parque natural en 2010. «Algunos perros iban a la zona de las dunas y estropeaban los huevos de algunas aves protegidas», explican desde el consistorio gerundense.

platja-gossos-estartit

IMPORTANTE: El Ayuntamiento extrema el control durante la temporada de baño y sancionará los propietarios que no lleven los perros atados dentro de la zona reservada o no recojan sus excrementos.

PLAYA DEL REC DEL MOLÍ. L’Escala

Esta playa se encuentra a pocos minutos de la localidad de l’Escala y cuenta con una longitud de unos 370 metros. Su arena es fina y su oleaje es bastante moderado.  Aunque hasta 2017 era de uso exclusivo para bañistas, ahora cuenta con una zona habilitada para perros delimitada y bien señalizada. El Ayuntamiento aprobó esta medida tras una demanda creciente de estos espacios por parte de los dueños con perros.

COLERA. Playa de Les Portes

Desde 2018, esta pequeña y tranquila playa situada en Colera, una pequeña localidad fronteriza con Francia, cuenta con una normativa que permite el acceso a los perros. Se trata de un espacio no muy extenso situado al lado del puerto pesquero.

La característica principal de esta playa es la grava y la arena que la convierten en un espacio ideal para perros, donde los animales corren y juegan sin problema.

LLANÇÀ. Playa de Sant Jordi

Desde el verano de 2021, el municipio gerundense de Llançà cuenta con una playa habilitada para el recreo canino. Se trata de un espacio tranquilo que dispone de algo más de 500 metros. El inconveniente que presenta esta playa es que apenas dispone de equipamientos, sin embargo, la zona urbana se encuentra relativamente cerca. Los peludos disponen de esta espacio playero todo el año sin ningún tipo de restricción.

DEMARCACIÓN DE BARCELONA

BARCELONA. Playa de Llevant

El Ayuntamiento de Barcelona volverá a habilitar uno de los extremos de la playa de Llevant para el recreo canino. El espacio contará con todo el mobiliario adaptado para los peludos y con un servicio de limpieza profundo que se desarrollará tres veces al día. El aforo máximo permitido es de 141 personas o 60 perros, según el consistorio esta medida excepcional es para garantizar el cumplimiento de las medidas sanitarias. Además, el ayuntamiento llevará a cabo controles de chip en los animales que acudan a esta playa para personas con perro.

SITGES. Cala Vallcarca

Esta playa canina está habilitada para los perros durante todo el año. Se trata de una pequeña cala situada entre Sitges y Castelldefels con un tamaño de unos 60 metros de largo y 15 de ancho. El espacio está formado por una arena muy fina y protegida de las olas gracias al espigón.

Este lugar destaca entre los usuarios por estar situado junto a un bosque en el que puedes completar tu jornada de recreo canino con un plácido paseo. El bosque está formado por una importante vegetación que proporciona sombra a las personas y a los animales durante su paseo, hecho que provoca que la estancia sea mucho más amena.

Para acudir a la Cala Vallcarca de Sitges es importante seguir las normas de conducta básicas para los animales. Es decir, llevar contigo el carnet de identificación, la cartilla de vacunación y respetar al resto de usuarios que se encuentren en el espacio.

¿Cómo llegar?

En coche. La mejor manera para llegar en coche es desde la C-31. Tiene un pequeño aparcamiento con un centenar de plazas.

En Sitges hay dos playas más donde los bañistas acuden desde hace tiempo con sus perros, aunque no está permitido. Sin embargo, si el animal no provoca problemas, no se suele multar. Son las playas de GRILLS y de LAS BOTIGUES. Estas dos playas están dentro del municipio y son más bonitas que la de la Cala Vallcarca.

CUBELLES. Playa de les Salines

Esta playa canina la encontramos en el centro de Cubelles, junto a la central térmica de la población. Se trata de un espacio semiurbano que habilitó el ayuntamiento en 2015. El espacio está formado por unos 45 metros cuadrados de arena fina que no dispone de equipamiento especial para los animales. Se trata de  un terreno libre de obstáculos para que los canes puedan jugar y correr sin ningún tipo de problema.

El horario de esta playa es de disposición total para los usuarios, sin ningún tipo de restricción. Las normas básicas de este espacio son las siguientes:

-Disponer de microchip, cartilla de censo y cartilla de vacunación de los animales.

-Mantener controlada a la mascota sin que moleste a los demás usuarios.

-Recoger los excrementos depositados por el animal.

-Si el perro es de raza potencialmente peligrosa deberá ir siempre atado y con bozal.

ARENYS DE MAR. Playa del Cavaió

Arenys de Mar tiene también un espacio en la Playa del Cavaió (en el límite con Canet de Mar) habilitada para los perros. De esta manera los animales podrán acceder durante toda la época de baño, que va desde el 1 de junio al 16 de septiembre, sin tener que recurrir al horario restringido del resto de las playas, de 8 de la tarde a 8 de la mañana.

¿Qué perros podrán acceder?

Sólo aquellos que estén censados en el Ayuntamiento de Arenys, por lo tanto será una playa para los perros locales. Desde el consistorio se quiere evitar que vengan perros de otros municipios. En el resto de playas, todos los perros pueden acceder durante todo el año, menos en verano. Entre junio y septiembre, el horario para perros es de 20 horas a 8 de la mañana.

SANT VICENÇ DE MONTALT. Frente al restaurante La Caleta

Una de las novedades del verano de 2020 y que todos celebramos enormemente fue la incorporación de una de las playas de Sant Vicenç de Montalt (Maresme) en la lista de playas que aceptan perros. Se trata de la playa que hay delante del restaurante La Caleta, antes de la entrada del Port Balís. Según fuentes del Ayuntamiento la intención es repetir la posibilidad de acceso de todos los perros a esta zona durante el 2021. Hay zona azul para dejar el coche. En tren se puede llegar con la línea C21 de Renfe. Esta playa «era una reivindicación de los dueños de perro y finalmente hemos accedido», explican fuentes municipales.

PINEDA DE MAR. Playa canina

El Ayuntamiento de Pineda de Mar anunció en junio de 2017 que los canes gozarían de una zona de playa entre el C/Marina y el C/Tarongers. Una pequeña zona situada entre las playas de Poblenou y de la Riera situada entre dos campings.

Esta playa canina está cerrada y muy bien señalizada, de manera que deja claro que está permitido el baño a los animales de compañía. La extensión del lugar es de unos 100 metros cuadrados, un espacio muy extenso para el recreo y bienestar de los animales y de los usuarios.

El espacio está abierto los 365 días, sin restricciones de horarios y de acceso libre a todo el mundo. Para favorecer la convivencia el propio espacio dispone de unas normas que hay cumplir:

-Es obligatorio recoger los excrementos de los perros y tirarlos en las papeleras. Si es necesario hay que echar agua donde hayan orinado.

-Los perros solo pueden acceder a la zona delimitada (arena y agua) de esta playa.

-Los perros no pueden utilizar las duchas de las playas del municipio.

-Los animales tienen que disponer de la identificación con microchip.

-Los animales tienen que llevar una placa identificativa o cualquier otro medio adaptado al collar del animal donde conste su nombre y el teléfono del propietario.

-Llevar un bozal apropiado para la tipología de cada raza de animal.

-Ir atados por medio de un collar y una cadena o correa que no sea extensible y de longitud inferior a dos metros.

-Los animales no pueden ser llevados por menores de 16 años.

-No se puede llevar más de un perro potencialmente peligroso por persona.

EL MASNOU. Playa canina

Esta zona para perros va desde Can Teixidor hasta Montgat, tiene una longitud de unos 400 metros y una superficie total de entre 1.600 y 5.000 m2, dependiendo de la temporada. Aunque esta playa es apto para perros, nuestros lectores no la recomiendan, ya que no cumple las condiciones mínimas para poder disfrutar del espacio.

Normas de uso de la playa

-Es obligatorio estar en posesión del carné de tenencia cívica y ser responsable de los animales de compañía para que el perro pueda ir desatado.

-Mantener el espacio limpio y utilizarlo de forma cívica.

-Recoger los excrementos en bolsas cerradas para evitar los malos olores.

-Limpiar los orines diluyendo con agua.

-Mantener vigilado en todo momento a su perro y evitar las peleas entre perros.

-Está prohibido lavar los perros con jabón en las duchas públicas.

MATARÓ. Playa de Poniente

El Ayuntamiento apuesta este año por habilitar un espacio para la ciudadanía con perros en una parte de la playa de Poniente. Según informa el consistorio de Mataró, se prevé que el espacio destinado a ciudadanía con perros funcione desde principios-mediados de julio hasta el 30 de septiembre en horario de 10h a 19h, y esté delimitado y cerrado perimetralmente por el Ayuntamiento, ocupando una parte de la playa. Próximamente se conocerán más detalles sobre cómo será esta zona.

MALGRAT DE MAR. Playa de la Conca

Esta playa canina inaugurada en 2020 tiene unos 1.200 m2, delimitados por una valla de madera en forma de U abierta hacia el mar para marcar el espacio. La playa está equipada con duchas y papeleras, además cuenta con un aforo de 150 personas.

Las normas son las siguientes: tan solo se podrá llevar un máximo de dos animales por persona (excepto si es PPP, en ese caso tan solo uno por persona), los perros tienen que llevar microchip, no podrán estar sueltos en la zona delimitada, es obligatorio recoger los excrementos y mantener el espacio limpio y está prohibido el uso de jabones en la ducha.

PREMIÀ DE MAR. Playa de Llevant

En junio de 2021, Premià de Mar inauguró su playa abierta para perros. Se trata de un espacio habilitado de 1.200 m2 de superficie ubicado en la playa de Llevant, señalizado con pilones y que dispone de dos papeleras.

Normas de uso

-Los perros tienen que estar controlados todo el rato, tanto en la arena como en el agua.

-Es obligatorio recoger los excrementos y lanzarlos a las papeleras de la zona.

-Todos los perros han de estar censados en el municipio de residencia.

-Por el bien de los animales, hay que evitar las horas de máxima insolación.

-Solo se puede llevat un perro potencialmente peligroso por persona.

-Los PPP tienen que ir atados y con bozal, dentro y fuera del agua.

-La persona responsable de los PPP tiene que llevar consigo la licencia municipal y el documento de identificación.

BADALONA. Playa Patins de Vela

El Ayuntamiento de Badalona impulsó en 2022 un espacio para perros en la playa Patins de Vela, detrás de la piscina municipal Mireia Belmonte. Esta playa, separada del resto de usuarios por unas vallas, se puede utilizar entre las 12:00h y las 19:00h, de lunes a domingo. Para poder acceder al espacio, los perros tendrán que estar correctamente identificados con su chip pertinente. La playa cuenta con unos 900 metros y su aforo está limitado a unos 40 perros.

ARENYS DE MAR. Playa la Picòrdia

En el año 2017 el Ayuntamiento de Arenys de Mar delimitó un espacio en la playa de la Picòrdia para que los perros puedan bañarse durante la temporada de verano. La zona habilitada está destinada únicamente a los perros inscritos en el censo de animales domésticos del Ayuntamiento y está separada del resto de la playa mediante elementos físicos a fin de que no cause molestias al resto de usuarios de la playa.

DEMARCACIÓN DE TARRAGONA

ALCANAR. La Platjola

El ayuntamiento de Alcanar mantendrá abierta su playa ‘estrella’ para los amantes de los animales. Con 300 metros de longitud y casi 15 de ancho, la Platjola es la mejor opición por los vecinos de las casas de Alcanar, pero también para los que quieren hacer turismo con su perro. La playa está abierta a todos los perros y dueños, sin que tengan que guardar ninguna relación con el municipio. Además, La Platjola está considerada una playa virgen. Un galardón que resalta los valores naturales y inalterados de esta área que, además de ser un magnífico lugar para pasear con el perro, permite disfrutar de la naturaleza.

Acceder a ella es sencillo, si se dispone de vehículo propio. Sólo hay que coger la AP7 hasta la salida 41, donde hay que tomar la N-340 hacia la calle La Partida el Camaril. Una vez allí, acceder a la playa es sencillo.

CAMBRILS. Desembocadura de la Riera d’Alforja

Esta es una de las últimas playas catalanas que aceptan perros. Hasta ahora la presencia de mascotas estaba prohibida durante los meses de verano, pero el pasado mes de octubre, el Ayuntamiento de Cambrils decidió levantar el veto. La medida, como en otros casos, no hubiera sido posible sin la presión de los ciudadanos que lograron 413 firmas a favor de la presencia de los perros en la playa. La medida se aprobó por unanimidad. El concejal de Servicios, Medio Ambiente y Obra Pública, Antonio Laguna, explicó que se trata de una prueba piloto y que, si sale bien, lo extenderá a otras playas del municipio.

¿Cómo llegar?

En coche. Se puede llegar desde la A7, la AP7 y la N-340. Una vez dejéis cualquiera de estas vías, tenéis que ir a buscar el Paseo San Juan Bautista Lasalle, que os conducirá hasta la desembocadura de la Riera de Alforja. La playa para vuestras mascotas está bajando la riera, a mano derecha.

En transporte público. También se puede llegar en tren. Desde la parada de Cambrils hasta el plata hay seis calles. Recordad las condiciones de Renfe para viajar con perros.

AMETLLA DE MAR. Cala Bon Caponet

Es una playa pequeña que no siempre está muy limpia, según los bañistas. Se permite el baño con perros durante todo el año.

¿Cómo llegar?

Para llegar hay que pasar por la urbanización las Roques Daurades. Está a 500 metros del municipio, por lo que se puede ir andando. En este municipio también está la playa del Cementeri, donde no se permite la presencia de perros pero, aún así, siempre hay algunos, los bañistas lo toleran y no suelen multar.

DELTA DEL EBRO. Bassa de l’Arena

Sí que permite el acceso a los perros durante todo el año. La Bassa de la Arena es una extensa playa que cuenta con un tramo de unos 500 metros de longitud habilitado para perros. Está situada en el Delta del Ebro y se caracteriza por tener un oleaje moderado y una arena fina.

Sin embargo, la playa no cuenta con ningún tipo de servicio, por lo que se recomienda ir bien preparado con todo lo necesario para disfrutar de un día agradable junto a tu perro.

¿Cómo llegar?

En coche. Yendo desde Deltebre en dirección Riumar, poco antes de llegar a Riumar hay una rotonda donde está señalizada la Balsa de la Arena. Hay que seguir las indicaciones.

En la demarcación de Tarragona hay dos playas más donde mucha gente va con el perro y la Policía Local no suele sancionar y tampoco son comunes los problemas con el resto de bañistas. Son las playas del Eucalipto, en Amposta y la Cala del Trabucador en Sant Carles de la Ràpita. Sin embargo, los perros no tienen el acceso permitido.

AMETLLA DE MAR. Cala del Cementiri

Esta pequeña playa de tan solo 20 metros de longitud es un espacio tranquilo ideal para estar con tu perro. Sin embargo, su terreno rocoso y montañoso hace complicado el acceso con perros que no están acostumbrados a este tipo de suelos.

La cala se encuentra a unos kilómetros de la localidad de la Ametlla de Mar y se recomienda ir bien preparado porque se encuentra en una zona poco urbanizada y sin servicios.

MONT-ROIG DEL CAMP. Platja Punta del Riu

Esta playa de grava y piedra está ubicada en la desembocadura del río Llastres, en Miami Platja. El consistorio especifica en su ordenanza que sólo los animales de compañía que estén adecuadamente inscritos en el registro censal del Ayuntamiento poder hacer uso de este espacio. Se trata de un espacio de unos 100 metros en el que, según los usuarios, existe un clima de tranquilidad.

RODA DE BERÀ. Cala Torrota

En el año 2019 Roda de Berà se sumó a la lista de municipios de Tarragona con playa para perros. El ayuntamiento habilitó esta playa en la Cala Torrota, cerca del camino de Ronda. Se trata de un espacio no muy amplio de arena fina que dispone de una ducha para perros. Esta zona está correctamente señalizada y advierte de la posibilidad de sanción por no recoger las heces de los animales.

Playas restrictivas

VILANOVA I LA GELTRÚ

Hasta el 15 de mayo de 2015 una playa nudista aceptaba perros gracias a una prueba piloto, pero tras las quejas de los bañistas, el Ayuntamiento de Vilanova ha dado marcha atrás y se ha comprometido a buscar otro espacio. Actualmente las personas que acuden a este espacio con los perros han sido multadas.

EL PRAT DE LLOBREGAT

Prohibido desde el 1 de mayo hasta el 31 de septiembre.

GAVÀ

Prohibido desde el 9 de junio al 15 de septiembre.

VILADECANS

En la playa de la Murtra y la de Pinar está prohibido desde el 1 de abril hasta el 30 de septiembre.

SANT ADRIÀ

Prohibido desde el 15 de mayo hasta el 30 de septiembre.

MONTGAT

Prohibido desde el 1 de junio hasta el 31 de septiembre.

MASNOU

Prohibido desde el 1 de abril hasta el 30 de septiembre.

CABRERA DE MAR

Prohibido desde el 1 de mayo hasta el 30 de septiembre.

SANT ANDREU DE LLAVANERES

Prohibido desde el 1 de abril hasta el 31 de octubre.

SANT POL DE MAR

Esta localidad dispuso de una playa canina en un proyecto piloto del verano de 2016. Desde el verano de 2018 el Ayuntamiento decidió cerrar este espacio debido a la gran afluencia de visitantes existente. Además, supuestamente esta presencia abundante de personas y perros ponía en peligro la supervivencia de varias aves en peligro de extinción.

CALELLA

Prohibido desde el 1 de mayo hasta el 31 de octubre.

SANTA SUSANNA

Prohibido desde el 1 de abril hasta el 31 de octubre.

PALS

En este municipio se puede ir con el perro a la playa excepto del 15 de marzo al 15 de octubre.

VILASSAR DE MAR

Prohibido desde el 1 de mayo hasta el 21 de octubre.

Playas prohibicionistas

SANT POL DE MAR. Les Banyeretes

Después de que el Ayuntamiento habilitara «Les Banyeretes» como playa en que se permite el baño en compañía de perros en junio de 2016, el Departamento de Medio Ambiente dictaminó en septiembre que la presencia de perros en este espacio puede afectar la colonia de cormoranes emplumados que utilizan las rocas del litoral como espacio para dormir. El departamento justifica la prohibición de que vayan perros todo el año porque los cormoranes emplumados tienen un nivel de protección especial porque son «vulnerables a la extinción y» necesitan espacios tranquilos «.

CALDES D’ESTRAC

No permite nunca la presencia de perros en sus playas.

CANET DE MAR

Prohibido todo el año.

CASTELLDEFELS

El Ayuntamiento no permite perros sueltos en la arena ningún mes del año.

LLORET DE MAR

Presencia prohibida todo el año.

VILASSAR DE MAR

Prohibición todo el año.

BLANES

A pesar de las constantes peticiones por parte de los usuarios, la playa de Blanes no permite el acceso a los peludos a lo largo de todo el año.

Y hasta aquí nuestra Guía de playas para ir con el perro en Cataluña. Esperamos que os haya resultado útil. Si creéis que falta alguna playa o que se han modificado las condiciones de algunas de la lista, por favor hacédnoslo saber comentando la noticia. ¡Gracias!

También te puede interesar:

¡Guía de playas en la Comunidad Valenciana donde llevarte a tu perro!

Consulta la guía de todas las playas de la Comunidad Valenciana donde ir con tu perro. Si vas de vacaciones y te quieres llevar a tu mejor amigo peludo, aquí tienes toda la información necesaria sobre las playas caninas de Alicante, Castellón y Valencia. Conoce sus características, normas y ubicación.

Alicante

Caleta dels Gossets (Santa Pola)

Esta playa ubicada en Santa Pola destaca por estar rodeada de un paisaje repleto de naturaleza, un lugar perfecto para pasar el día en familia y junto a los peludos. Se trata de una pequeña cala cuya superficie está formada por piedra y arena. Los perros pueden acudir a este espacio situado junto al Parque Natural del Cabo de Santa Pola durante todo el año con total libertad horaria.

Normas

-Es obligatorio que los dueños de los perros tengan en posesión la cartilla de vacunas y el pasaporte del animal.

-No se podrá acudir con más de dos perros por persona.

-Es obligatorio responsabilizarte del correcto mantenimiento del lugar, utilizando las papeleras ubicadas en la cala para depositar los excrementos de los animales.

-Los perros de raza potencialmente peligrosa deberán llevar siempre el bozal y la correa puesta.

Playa de Agua Amarga (Alicante)

Esta es una de las playas de la Comunidad Valenciana mejor valorada por los usuarios. Además de contener el espacio habitual de arena y agua, el espacio está equipado con un conjunto de accesorios que amenizan la estancia de los perros y las personas: papeleras, bebedores caninos, sombrillas públicas… Además cuenta con un chiringuito que abre únicamente en la temporada de baño pero que permite a los usuarios refrigerarse para combatir las altas temperaturas.

Normas

-Es obligatorio llevar contigo la cartilla de vacunas del animal.

-Mantener la limpieza del lugar recogiendo los excrementos y abocándolos en las papeleras pertinentes.

-Los perros no podrán ir sueltos en la zona del chiringuito.

-Los perros de raza potencial peligrosa tienen que estar atados y con bozal.

Vilera del Xarco (Villajoyosa)

La playa de Vilera del Xarco contiene un espacio acotado para el bienestar y el recreo de los perros. El espacio está formado por una superficie de rocas y grava ideales para el juego y el paseo canino. No existe restricción alguna para la presencia de peludos a lo largo de todo el año.

Normas

-Es obligatorio llevar consigo el pasaporte y la tarjeta de identificación del animal.

-Hay que mantener la limpieza del lugar recogiendo los excrementos y abocándolos en las pertinentes papeleras.

-El perro deberá de ir atado en la zona de la orilla ya que está playa está compartida con usuarios que no llevan animales.

-Los perros de raza potencialmente peligrosa tendrán que llevar puesto el bozal.

Playa Punta del Riu (Campello)

Esta playa canina se encuentra en la Cala de Punta del Riu Sec. Un espacio acotado exclusivamente para el bienestar de los peludos y rodeado de la mejor naturaleza. El lugar cuenta con una serie de vallas de madera que especifica el perímetros para el uso animal. La zona canina está equipada con papeleras exclusivas para el depósito de excrementos.

Normas

-Guardar en todo momento el debido civismo respecto a los demás usuarios.

-Es obligatorio la retirada de las deposiciones en todo los casos, mediante bolsas impermeables y depositarlas en las papeleras.

-Queda prohibida la presencia de animales fuera de los límites establecidos.

-El usuario deberá atender a las normas específicas sobre tenencia de animales así como las dispuestas por el Ayuntamiento de Campello para playas y calas del municipio.

Playa Mar y Montaña (Altea)

Es una playa situada cerca de la Urbanización de Villa Gadea. Es un lugar cómodo y bien conservado que dispone de muy buenas vistas y de fácil acceso para los usuarios. Cuanta con un chiringuito y con máquinas de bebidas para defenderse de las altas temperaturas. La superficie de la playa es de 350×20 metros.

Normas

-El propietario tendrá que vigilar siempre el comportamiento del animal y evitar que pueda causar algún perjuicio sobre el resto de los usuarios.

-Está prohibido dejar las deposiciones de los animales en la playa. Los excrementos tendrá que recogerse y lanzarse en las papeleras.

-Los perros de raza potencialmente peligrosa tendrán que llevar siempre el bozal puesto.

Playa Escollera Norte (Dénia)

Esta playa destaca por tener un fácil acceso, ahora bien, el aparcamiento del espacio es muy reducido. Los usuarios que han acudido a este lugar no están nada satisfechos con el mantenimiento y la limpieza de la superficie, además, el agua está repleto de algas que incomodan la hora del baño.

Normas

-El dueño deberá llevar consigo la cartilla de vacunas y la identificación del animal.

-Para el mantenimiento correcto del lugar es obligatorio recoger los excrementos de los perros.

-Es obligatorio controlar al animal para evitar posibles molestias sobre el resto de usuarios de la playa.

Playa Rocío del Mar (Torrevieja)

Se trata de la única playa canina habilitada desde 2022 en Torrevieja que sustituye como espacio canino a la Cala del Moro, espacio que no satisfacía las exigencias de las personas con perros por su difícil acceso y escaso mantenimiento.

La playa para perros de Rocío del Mar no es muy extensa, pero dispone de algún equipamiento como sombrillas de madera, papelera para depositar los excrementos, dispensador de bolsas y ducha especial para perros. También dispone de una plataforma con columpios y juego de agility.

Normas

-Es 0bligatorio recoger las deposiciones de los animales y lanzarlas en la papalera habilitada.

-Los dueños de los animales deben responsabilizarse del control de su animal.

Cala Mosca (Orihuela)

A tan solo unos cientos de metros de la Playa Rocío del Mar de Torrevieja se encuentra la Cala Mosca de Orihuela, la primera playa canina de este municipio. La superficie de este espacio combina zonas rocosas con otras de arena y grava. La playa no dispone de equipamiento, pero sí que se encuentra rodeada de un entorno natural privilegiado para poder disfrutar de un buen rato junto a tu mejor amigo peludo.

Castellón

El Barranquet (Benicarló)

Esta playa ubicada en la desembocadura de El Barranquet estrenó su espacio canino durante el pasado año. El espacio cuenta con una superficie de arena fina de cerca de 300 metros ideales para el recreo canino. El lugar está habilitado para la presencia de animales a lo largo de todo el año sin ninguna restricción horaria.

Normas

-El dueño tiene que controlar siempre al animal, evitando así molestias al resto de usuarios. Los perros nerviosos deben ir con correa incluso en la zona con cerramiento.

-Recoger siempre los excrementos y depositarlos en las papeleras.

-Esta prohibido salir con las mascotas de la zona delimitada como playa canina.

-Los perros de raza potencialmente peligrosa no podrán estar sueltos y deberán ir atados y con bozal.

-El perro debe estar censado, con microchip, vacunado, desparasitado y acompañado por una persona mayor de edad.

-La persona que acompañe al animal será la responsable de los daños y perjuicios que pueda ocasionar.

Playa de Les Llanetes (Vinarós)

Esta cala de unos 150 metros de largo y 15 de ancho se encuentra cerca del Paraje Natural de Sol de Riu, por lo que además de disfrutar de un día de playa, podrás pasear y visualizar un precioso paisaje junto a tu peludo. La superficie del lugar está formada por grava y es de uso compartido con muchos usuarios que no tienen ningún animal de compañía.

Normas

-Mantener el lugar en correctas condiciones, recogiendo excrementos y depositándolos en las papeleras.

-Disponer de toda la documentación necesaria para la identificación del animal.

-Controlar el comportamiento del perro para evitar problemas con otros usuarios.

-Los perros de raza potencialmente peligrosa deberán ir con bozal.

Playa Belcaire (Moncófar)

Esta playa formada por grava y arena cuenta con una superficie cercana a los 30 metros de anchura para el recreo de los animales. El espacio se inauguró en el verano de 2017 y ha sido todo un éxito entre los usuarios.

Normas

-El dueño deberá llevar consigo la cartilla de vacunas y la identificación del animal.

-Para el mantenimiento correcto del lugar es obligatorio recoger los excrementos de los perros.

-Es obligatorio controlar al animal para evitar posibles molestias sobre el resto de usuarios de la playa.

Playa d’Aiguadoliva (Vinaròs)

Esta playa tiene como aspecto positivo la amplia superficie con la que cuenta, ahora bien, a lo largo de todo el espacio no cuenta con ningún equipamiento que proporcione sombra a los usuarios. Los perros pueden permanecer sueltos por el espacio ya que no existe ningún tipo de control ni de vigilancia en la playa. El lugar destaca especialmente por los distintos caminos de piedra que dan acceso a la playa.

Normas

-Tener al perro censado, con microchip y llevar la cartilla de vacunas al día.

-Si el perro es de raza potencialmente peligrosa deberá ir atado y con bozal.

La Renegà (Orpesa de Mar)

El Ayuntamiento de Orpesa habilitó en 2020 las calas de La Renegà como playa canina durante la temporada alta, que va del 1 de marzo hasta el 31 de octubre. El consistorio invirtió 5.000 euros de su presupuesto para acondicionar esta playa rocosa del litoral para que los peludos puedan disfrutar del espacio. La zona se equipó con papeleras, señalización, normas de uso y algún columpio.

Normas

-Está prohibido salir de la zona delimitada y señalizada como playa canina.

-El animal tiene que estar censado, vacunado, desparasitado y el propietario debe llevar toda su documentación en regla.

-Es obligatorio recoger los excrementos y depositarlos en las papeleras habilitadas en el espacio.

-Si el perro es de raza potencialmente peligrosa deberá ir siempre atado y con bozal.

Valencia

Playa de La Torreta-Santa Elvira (El Puig)

La playa de La Torreta-Santa Elvira cuenta un espacio acotado para el recreo canino. Se trata de una zona formada por arena y piedras ubicada junto al Barranc del Puig. Está permitido ir con perros a lo largo de todo el año sin ninguna restricción horaria. La longitud de este lugar es cercana a los 800 metros y está equipado con papeleras, bolsas para los excrementos, socorrista, lavapiés y señalización de la normativa.

Normas

-Los perros deben ir con correa, y si son de raza potencialmente peligrosa deberán llevar el bozal puesto.

-El propietario deberá llevar el pasaporte veterinario y la tarjeta de identificación del animal.

-Es obligatorio mantener el lugar limpio, recogiendo los excrementos y depositándolo en las papeleras.

Playa de Alboraya (Valencia)

Esta es una playa de tamaño bastante reducido estará ubicada este año en la zona sur de Port Saplaya. Anteriormente se encontraba en Els Peixts, pero las múltiples quejas de los usuarios han acabado desplazando la zona canina. El Ayuntamiento de Valencia cree que la nueva ubicación permite mejor gestionar a los animales y mejorar el servicio reduciendo las molestias al resto de los usuarios que no tienen perro.

Normas

-No molestar al resto de los usuarios de la playa.

-El propietario debe llevar consigo la cartilla de vacunas al día y el perro debe estar censado y con microchip.

-Mantener el lugar limpio con la correcta recogida de los excrementos.

-Los perros de raza potencialmente peligrosa deberán ir atados y con bozal.

Playa de Pinedo (Valencia)

Esta playa canina se inauguró en 2016 y abre su espacio para los perros desde el 15 de julio hasta el 31 de agosto, el resto de días está prohibido el acceso de perros. Se trata de una zona habilitada en el norte de la playa de Pinedo que cuenta con una caseta de información, desde la que se vigila el buen uso del espacio, también dispone de una manguera de ducha para perros además de un quiosco con helados y bebidas, para ofrecer así un mayor servicio a las personas.

Normas

-Los perros deberán estar controlados y sujetos en todo momento dentro de la zona señalizada.

-Los perros calificados como potencialmente peligrosos deberán llevar bozal.

-Los propietarios de los perros son los responsables de los posibles daños causados por el animal.

-Los propietarios deberán llevar la documentación en regla del animal.

-Las personas deberán respetar en todo caso la zona habilitada señalizada para el uso de los animales, así como recoger sus excrementos y depositarlos en la papelera.

El Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid abre sus puertas a los perros

Los primeros perros en acudir al Museo Nacional de Ciencias Naturales recibirán un diploma como reconocimiento por ser los primeros visitantes perrunos de la historia del museo.

Desde mañana 10 de marzo, el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN) permitirá la entrada de perros a sus instalaciones todos los viernes entre las 14:00h y las 17:00h. El espacio se convierte así en uno de los primeros museos de historia natural del mundo que facilita la visita a sus exposiciones con compañeros de cuatro patas.

Con esta medida, el Museo Nacional de Ciencias Naturales pretende contribuir al bienestar de los animales, reduciendo así las horas de soledad de los perros en sus hogares y facilitando las salidas de ocio de sus cuidadores.

“El objetivo es facilitar la visita a nuestras exposiciones a quienes conviven con un perro, normalizando así su inclusión en espacios públicos. Así, hemos conseguido que este museo se convierta en uno de los primeros dogfriendly dentro del ámbito de la historia natural, al posibilitar la entrada con tu perro, ya sea porqué estés viajando con él, porque no quieras dejarlo solo mucho tiempo, o simplemente porque quieras disfrutar de las experiencias acompañado”, ha explicado, Cristina Cánovas, responsable de la iniciativa.

El Museo Nacional de Ciencias Naturales ha comunicado que, además de realizarse las visitas perrunas en el horario marcado, los visitantes de cuatro patas serán bienvenidos siempre y cuando sean perros que estén bien educados y cumplan las condiciones higiénico-sanitarias y de seguridad para la visita. Entre otras normas, los animales deberán llevar puesta la correa en todo momento y también el bozal, en los casos que la normativa lo requiera.

Además de todo esto, la institución cultural de Madrid ha anunciado a través de sus redes sociales que todos los perros que vengan mañana al museo se llevarán un diploma por hacer historia como los primeros “visitantes perrunos” del MNCN, un museo de historia natural pionero en permitir la entrada de estos animales.

Madrid, una ciudad dogfriendly

Gracias a medidas como la tomada por el Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid ha sido reconocida como una ciudad amiga de los animales, siguiendo la estela de otras ciudades como Nueva York o Berlín.

Los perros, además de poder entrar en el metro, restaurantes, hoteles, tiendas, etc., comienzan a ser bienvenidos en diversos espacios culturales como los museos. Esto se puede ver en la Fundación Canal de Madrid, en la que, desde hace ya años, se permite la entrada de acompañantes perrunos en sus exposiciones.

Madrid no es la única ciudad española que ha puesto en marcha este tipo de iniciativas en instalaciones culturales. En 2018 el Museo Automovilístico y de la Moda de Málaga comenzó a permitir la entrada de perros los lunes, hasta ampliarlo a todos los días de la semana en la actualidad. Otro ejemplo lo encontramos en la Casa Batlló de Gaudí de Barcelona, donde también permiten el acceso a nuestros compañeros de vida de cuatro patas.