Listado de la etiqueta: bienestar animal

¿Qué dicen los programas electorales de las elecciones municipales 2023 en Barcelona sobre la protección de los derechos y bienestar de los animales?

Analizamos con visión animalista los programas de los principales candidatos y candidatas que se presentan a las elecciones municipales 2023 de Barcelona.

El 28 de mayo se celebrarán las elecciones municipales 2023 en Barcelona y ya se conocen todas las candidaturas a la alcaldía, así como sus programas electorales. ¿Quieres saber que dicen los programas sobre la protección de los derechos y el bienestar de los animales? ¡Te lo explicamos en esta publicación!

Barcelona En Comú- BComú (Ada Colau)

El grupo municipal de la actual alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ofrece un espacio exclusivo en su programa electoral que hace referencia al “Derechos de los Animales”. En este apartado se especifican hasta siete puntos diferentes en relación con la protección y el bienestar de los animales en la ciudad:

  1. Promover la tenencia responsable de animales mediante campañas de sensibilización, promoción de adopciones, reforzando la colaboración con entidades en programas para permitir que personas sin hogar o con problemas de salud mental convivan con sus perros y gatos, proponiendo la adhesión en el programa Viopet y finalizando la construcción del nuevo CAACB.
  2. Educar para proteger a todos los seres vivos. El grupo político recomienda crear una red de proximidad de casas de acogida temporal para perros y gatos, mayor formación en derechos de los animales de las personas trabajadoras del Ayuntamiento y la implementación de programas en las escuelas por la tenencia responsable.
  3. Promover un nuevo modelo de Zoo alternativo y trabajar por la conservación y recuperación de especies autóctonas en peligro de extinción, en la investigación científica, en la protección de la naturaleza y en la educación ambiental.
  4. Cuidar a los gatos. Es necesario repensar el modelo, los recursos destinados, las condiciones de los espacios y la integración de los gatos de colonia en la realidad urbana. Ante esta situación lo que proponen es aumentar los recursos para las protectoras y gestoras de las colonias felinas y crear un circuito de colonias reforzando las campañas de esterilización y control sanitario para garantizar la reducción de enfermedades y sobrepoblaciones con el método CER (captura, esterilización y retorno).
  5. Proteger a la fauna urbana. Ada Colau quiere defender el control de los animales con los que compartimos la ciudad de Barcelona con métodos éticos. Para ello sugiere medidas innovadoras, más recursos, más personas especializadas, más información ciudadana y controles más efectivos y éticos.
  6. Trabajar por el bienestar de los animales de familia. El Grupo Municipal ofrece su compromiso de seguir avanzando por el bienestar de los perros, en la erradicación del maltrato y el abandono, y en transformar y ampliar los espacios de ocio. Por este motivo proponen acciones como el estudio de una segunda playa para perros o la mejora del acceso de las personas con sus animales de compañía a edificios municipales y transporte público.
  7. Avanzar hacia un modelo de fiestas populares amigas de los animales. El grupo considera necesario avanzar hacia un modelo de fiestas populares respetuoso y empático, que apueste por la pirotecnia de mayor luminosidad y de menor impacto acústico y que delimite los usos indiscriminados de la pirotecnia no-profesional, limitando y señalando los días, horarios y/o espacios de utilización.

Programa electoral completo de Barcelona En Comú

Partit dels Socialistes de Catalunya-PSC (Jaume Collboni)

El partido socialista, con Jaume Collboni como candidato a la alcaldía, describe sus propuestas sobre derechos y bienestar animal en su punto “2.4. Energía y Medio Ambiente” y más concretamente en el punto “2.4.5. Biodiversidad y renaturalización de la ciudad”.

El PSC recoge en su programa la importancia de defender un nuevo modelo de Zoo que sólo contará con especies amenazadas y varias de las especies que viven ahora, que no serán sustituidas cuando mueran. Para los socialistas el Zoo tiene no sólo una función social de educación ambiental sino que también cumple una función ambiental al preservar la fauna amenazada y contribuir en la reintroducción de fauna autóctona en los hábitats donde han desaparecido o están en peligro de extinción.

El grupo municipal de Jaume Collboni se compromete a mantener adecuadamente, y mejorar cuando sea posible, las 114 áreas para perros existentes, elaborando un catálogo específico que defina el tipo de mobiliario específico para estas áreas para evitar lesiones o heridas para su uso. Además desea implementar las 109 Zonas de Uso Compartido (ZUC) aprobadas para que estén funcionando a finales de 2023.

El Partido de los Socialistas de Cataluña también recoge en su programa la construcción del nuevo CAACB junto al Cementerio de Collserola, trabajar por una tenencia responsable de animales ofreciendo cursos para las personas tenedoras de perro e impulsar campañas de bienestar animal, promoviendo la adopción y contra el abandono.

Programa electoral completo del PSC

Esquerra Republicana Barcelona-ERC (Ernest Maragall)

ERC también incluye en su programa electoral un apartado concreto para los animales llamado “Derechos y bienestar animal” que podemos encontrar en el punto 2: Dignidad para todos. El grupo de Ernest Maragall ofrece numerosas propuestas distribuidas en cinco temas distintos:

  1. Una Barcelona que cuida a los animales. Entre las diferentes propuestas de este punto destacan la creación de una concejalía de derechos y bienestar de los animales, con la función de impulsar las políticas de protección animal y la elaboración de un nuevo proyecto de áreas de recreo para perros de ámbito de la ciudad con el objetivo de garantizar que los perros disfruten de espacios adecuados para su bienestar y seguridad.
  2. Los animales, parte de la familia. El grupo de izquierda promete acciones como el acceso de los animales de compañía a los centros de acogida para mujeres víctimas de la violencia machista, la creación de un programa de ayuda para personas en una situación temporal o permanente de necesidad que les impida garantizar el adecuado cuidado de los animales que son miembros de su familia o la creación de un servicio de acogida para aquellos animales de compañía que pierden su propietario, entre otras propuestas.
  3. Tenencia responsable de animales de compañía. En este punto, por ejemplo, se comprometen a promover campañas que promuevan, desde una perspectiva cívica, los derechos de los animales y los deberes de sus dueños. También otros aspectos como el fomento a la inspección por parte de la policía local y el comiso, en su caso, de los animales de compañía que viven en condiciones inadecuadas de bienestar, insalubridad o maltrato.
  4. Animales de compañía abandonados y equipamientos de acogida. Dentro de este apartado destacamos que ERC promete disponer de un refugio de animales de compañía propio o mancomunado que garantizará un servicio adecuado tanto a animales como a personas. Además, procurarán que se mantengan las medidas de sacrificio cero sin moratorias y sólo las permitirán en los casos excepcionales que afecten a la salud pública o al sufrimiento del animal, tal y como obliga la Ley de protección de los animales.
  5. Animales Urbanos. Por último, Esquerra Republicana Barcelona pretende avanzar hacia un modelo de gestión de los animales urbanos, como los gatos de colonias, los jabalíes o las palomas, centrado en el bienestar que tenga en cuenta todas las partes afectadas, basado en las políticas de eficacia probada menos lesivas para los animales.

Programa electoral completo de ERC

Trias per Barcelona- TriasxBCN (Xavier Trias)

El grupo ‘Trias por Barcelona’, encabezado por Xavier Trias y que representa Junts per Catalunya en las elecciones municipales de Barcelona, hace referencia a los animales en las primeras páginas de su programa electoral y más concretamente en el apartado “Por una Barcelona Cívica y Segura”, “La Barcelona líder en el Bienestar Animal”.

TriasxBCN ofrece un total de 25 propuestas para “en una ciudad que protege a los animales”. Los resumimos:

  1. Potenciaremos y reorganizaremos la Oficina de Protección de los Animales.
  2. Impulsaremos nuevas iniciativas y campañas de sensibilización y educación con el objetivo de lograr el abandono cero.
  3. Construiremos y pondremos en funcionamiento el nuevo Centro de Acogida de Animales de Compañía en los terrenos del parque de Collserola.
  4. Revisaremos la Ordenanza de protección, tenencia y venta de animales para impulsar su adecuación con el máximo consenso político y social.
  5. Preveremos líneas de ayuda o bonificaciones para propietarios de animales de compañía en situación de vulnerabilidad
  6. Pondremos en marcha protocolos y guías administrativas para intervenir en situaciones de emergencia en las que los animales queden desamparados por motivos no previstos por la normativa.
  7. Potenciaremos el programa de gestión de colonias de gatos urbanos.
  8. Estudiaremos la ampliación de las zonas de recreo para perros y sus horarios de uso.
  9. Estudiaremos la posible ampliación de los espacios de recreo de los perros en las zonas de playa de la ciudad.
  10. Estudiaremos la ampliación de las condiciones de acceso de animales de compañía a todos los transportes públicos.
  11. Promoveremos la accesibilidad de los animales de compañía a los espacios de titularidad municipal, como las OAC.
  12. Mejoraremos las condiciones en las que se prestan los servicios de seguridad con perros en el transporte público, especialmente en el metro.
  13. Estudiaremos la introducción de métodos de gestión ética para controlar el crecimiento de la población de jabalíes.
  14. Llevaremos a cabo el despliegue del nuevo modelo de zoológico de forma dialogada y consensuada con todos los actores.
  15. Pondremos fin a la explotación de animales por parte de grupos organizados.
  16. Fomentaremos medidas de conservación de la biodiversidad urbana.
  17. Estableceremos protocolos para garantizar el bienestar animal durante la celebración de fiestas populares.
  18. Se velará por evitar la instalación de centros de investigación animal en la ciudad.
  19. Crearemos el mapa de la biodiversidad de Barcelona y sus entornos.
  20. Estableceremos la obligatoriedad de identificar a los animales muertos que se encuentren en la vía pública.
  21. Estudiaremos la implementación de aplicaciones informáticas para que la Guardia Urbana pueda llevar a cabo la identificación de animales mediante la lectura de microchips.
  22. Estudiaremos la puesta en marcha de programas de acompañamiento dirigidos a las personas mayores y mujeres víctimas de agresiones machistas, con la utilización de los animales de compañía.
  23. Trabajaremos junto a profesionales del sector para que las personas con animales de compañía puedan acceder a pisos de alquiler.
  24. Estudiaremos la puesta en marcha de una herramienta digital que permita crear interacción entre colectivos vulnerables y animales de compañía.
  25. Impulsaremos el establecimiento de programas de acompañamiento de pacientes de hospitales por parte de sus animales de compañía.

Programa electoral completo de TriasxBCN

Partit Popular- PP (Daniel Sirera)

El Partido Popular recoge en su programa electoral un total de 50 compromisos de su proyecto bajo el nombre ‘Recupera Barcelona’. Justamente el último de estos puntos, el número 50, es el que hace referencia a los derechos y protección de los animales:

“Animales de compañía. Barcelona será una ciudad amable con las mascotas, buscando la convivencia plena entre personas y animales. Fomentaremos la tenencia responsable y los nuevos planes urbanísticos tendrán en cuenta la inclusión de los animales”.

Programa electoral completo del PP

Candidatura d’Unitat Popular- CUP (Basha Changue)

La CUP, bajo el lema ‘Construimos la alternativa necesaria’, se presenta a las elecciones municipales 2023 con Basha Changue como cabeza de lista. La Candidatura d’Unitat Popular, en el apartado Vida Comunitaria y Derechos, describe sus propuestas sobre los Derechos de los animales no humanos. Las resumimos:

– Trasladar y mejorar las instalaciones del CAACB.

– Implementar programas de soporte solidario con animales de compañía.

– Abrir espacios descentralizados de adopción felina (gateras de Barcelona) en ubicaciones céntricas y diferenciadas del futuro CAACB, gestionadas públicamente y con convenios de colaboración con las entidades animalistas.

– Elaborar programas educativos y formativos para su impartición en escuelas que fomenten el respeto y la empatía hacia los animales.

– Realizar formularios oficiales para presentar denuncias en caso de posible incumplimiento de la Ley de protección de los animales o de la Ordenanza sobre la protección, tenencia y venta de animales.

– Cerrar la unidad canina de la Guardia Urbana y poner fin a cualquier uso de perros por parte de la policía o empresas privadas de seguridad en la ciudad.

– Crear la figura de la defensora del animal para asistir legalmente a personas que vean vulnerados sus derechos en relación con los animales por parte de la Administración.

– Fundar una clínica veterinaria pública, con precios populares y razonables, y que sea gratuita para las personas de Barcelona que por su situación económica, laboral o de exclusión social no puedan hacer frente a los gastos relacionados con sus animales.

– Crear el carné de adoptante para favorecer las adopciones y que las personas adoptantes puedan beneficiarse de descuentos en tiendas y en los cuidados a sus animales.

– Introducir incentivos fiscales y ayudas para los comercios y tiendas que formen parte de la red solidaria con el carné de adoptante.

-Elaborar y poner en marcha un protocolo de actuación y coordinación entre los servicios sociales (tanto de carácter municipal, como autonómico y estatal) y las entidades animalistas para garantizar la seguridad y el bienestar de los animales que están a cargo de las personas atendidas por estos servicios en los casos que requieran tratamiento fuera de su domicilio o una hospitalización.

– Promover la esterilización de las palomas con anticonceptivos y acabar con la práctica de la muerte masiva como forma de control de la población.

Programa electoral completo de la CUP

Valientes (Eva Parera)

Valents, con el lema ‘Reconstruir Barcelona’, quiere llegar a la alcaldía con su candidata Eva Parera. En cuanto a la protección y bienestar de los animales, este grupo político propone un total de seis medidas dentro del tema 5 de su programa: “Movilidad, Medio Ambiente y Limpieza”:

-Trabajaremos por un modelo de Zoo que priorice la protección de especies en peligro de extinción, la investigación y la divulgación científica.

-Abriremos el nuevo Centro de Acogida de Animales de Compañía de Barcelona a un nuevo entorno natural que pueda acoger a más animales y puedan tener una atención más personalizada.

-Impulsaremos un programa específico de adopción de perros y gatos enfocada a las personas mayores, como método para combatir la soledad.

-Trabajaremos por la creación de nuevas áreas de recreo para perros de forma consensuada con vecinos y entidades.

-Controlaremos las plagas de ratas, cucarachas y mosquitos que en los últimos años han proliferado en diferentes lugares de la ciudad.

-Impulsaremos campañas en contra del maltrato animal para sensibilizar a la población.

Programa electoral completo de Valents

Ciutadans- Cs (Anna Grau)

Anna Grau es la nueva candidata de Ciutadans para las elecciones municipales 2023 de Barcelona. Su programa electoral, bajo el título ‘Por ti. Por Barcelona” aún no ha sido publicado. Aún así, el grupo naranja no ha hecho referencia a los animales en ninguna de sus intervenciones públicas ni en las redes sociales a lo largo de su campaña.

VOX (Gonzalo de Oro-Pulido)

El candidato para la alcaldía de Barcelona de VOX es Gonzalo de Oro-Pulido. Bajo el lema ‘Cuida Barcelona, cuida lo tuyo’, el partido político de extrema derecha no contempla nada sobre la protección y los derechos de los animales en su programa electoral.

Programa electoral completo de VOX

Barcelona Ets Tu (Daniel Vosseler)

Daniel Vosseler es fundador y candidato de la formación ‘Barcelona Ets Tu’, creada en 2019. Este grupo joven sí hace referencia a la protección y los derechos de los animales en su programa electoral, donde especifican en el apartado ‘Ciudad Animal Friendly’ que plantearán «grandes espacios para el ocio y bienestar animal» y aplicarán «una política rigurosa con las personas que maltraten a los animales», penalizando también a las personas que «ensucian la ciudad».

Programa electoral completo de Barcelona Ets Tu

Partit Animalista amb el Medi Ambient- PACMA (Iván Guijarro)

Iván Guijarro es el cabeza de lista de los animalistas. Educador canino y activista por los derechos de los animales desde hace 20 años, Guijarro quiere una Barcelona que esté en la vanguardia mundial en protección animal y medioambiental.

El PACMA apuesta por numerosas medidas de defensa y protección animal en su programa. Éstas son las propuestas más relevantes:

-Creación de una Unidad de Protección Animal en la Guardia Urbana de Barcelona.
-Cierre y reconversión del zoológico en un centro de recuperación de animales.
-Adaptación de La Monumental en Santuario de Gatos, centro cultural y de estudios etológicos.
-Guarderías caninas municipales. Programas de Educación Canina. Mejora de los espacios de uso compartido: parques caninos, playas, zonas verdes, etc.
-Gestión del agua responsable. Huertos urbanos y «verdificación» de la ciudad.
-Urbanismo empático: más accesibilidad para personas con diversidad funcional, personas mayores, con niños y/o animales.
-Aumento de ayudas sociales y garantía de acceso a la vivienda sin discriminación por tener animales.

Programa electoral completo del PACMA

Una ciudad española lanza una iniciativa en colegios para fomentar el respeto a los animales de compañía

El programa ‘EducanDOG’ abordará cuestiones muy importantes sobre el bienestar animal como la importancia de la adopción en lugar de la compra.

Murcia ha lanzado una iniciativa con la que quiere seguir asentándose como ciudad petfriendly. El ayuntamiento de la capital de la Región, a través de la Concejalía de Salud y Transformación Digital y dentro de su plan de acciones de bienestar animal, ha desarrollado el programa ‘EducanDOG’, con el que pretende fomentar en distintos colegios la tenencia responsable de animales de compañía, la sensibilización sobre el maltrato animal, su protección y cuidado.

Un total de diez centros educativos de Murcia tendrán el privilegio de participar en el programa. Esta iniciativa, a la que accederán alumnos de 1º a 3º de Primaria, ofrecerá nociones básicas de educación e higiene canina, compartirá la importancia de la adopción de animales en lugar de la compra e informará de los recursos disponibles para la adopción de animales de compañía.

A través de esta iniciativa, el consistorio murciano pretende fomentar actitudes y hábitos para prevenir el maltrato y abandono, dos de los problemas más importantes que sufren los animales en España. Además, el programa informará sobre normas, derechos y deberes respecto al cuidado y tenencia de animales y se enseñará a respetar las normas cívicas como recogida de heces, uso de cadena y collar, evitar molestias por ruido y olores.

Para desarrollar este programa de manera efectiva, técnicos municipales de CEPROMUR, el centro de protección animal del municipio de Murcia, están formando a alumnas voluntarias de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia. Estas estudiantes serán las encargadas de impartir la formación en los centros educativos.

Por el momento, según informa el Ayuntamiento de Murcia, los colegios que se han adherido al programa ‘EducanDOG’ son: CEIP Virgen de Guadalupe, CEIBAS Salzillo, CEIP La Arboleda, CEIP Nuestra Señora de Atocha, CEIP Manuel Fernández Caballero, CEIP Francisco Noguera Saura, CEP Monteazahar, CEIP Nuestra Señora de la Candelaria, CEIP San Juan Bautista y CEIP Escultor González Moreno.

Desde Animalados celebramos el impulso de iniciativas municipales que tengan como objetivo educar en los centros educativos y a los más jóvenes sobre cómo cuidar y respetar a los animales de compañía, así como sensibilizar sobre la importancia de la adopción y del no abandono. Ojalá el programa ‘EducanDOG’ de la ciudad de Murcia sirva de inspiración para otros ayuntamientos que también quieran aportar su granito de arena en la protección y el bienestar de los animales de compañía.

La ciudad de Parla acoge el II Congreso Nacional de Derechos de los Animales

Ayuntamientos de todo el país pondrán en común sus iniciativas y políticas en materia de bienestar animal.

La ciudad madrileña de Parla ha sidola elegida para acoger durante el 6 y 7 de octubre la segunda edición del Congreso Nacional de Derecho de los Animales. Durante estas dos jornadas, bajo el lema ‘El papel municipal en la Protección de los Animales’, se analizarán las políticas implementadas sobre derechos y bienestar de los animales con el objetivo de seguir avanzando y mejorando en este ámbito.

“En Parla estamos muy orgullosos de acoger el segundo Congreso Nacional de Derechos de los Animales. Trataremos de aportar nuestro granito de arena explicando como desarrollamos nuestras políticas de bienestar

animal. Escucharemos como trabajan el resto de los ayuntamientos que vienen de otros puntos del Estado para poder poner en conjunto la práctica de nuevas políticas hacia el bienestar animal”, declara José Manuel del Cerro, concejal de Bienestar Animal.

“En este encuentro contaremos con la presencia de diferentes ayuntamientos, catedráticos, organizaciones, ONGs, Fundaciones… Llevamos casi un año entero preparando y organizando estas jornadas. Creemos que la tenencia responsable es clave en el momento actual y por eso, tanto las políticas aplicadas como el enriquecimiento común son clave a la hora de organizar políticas de bienestar animal”, concluye Del Cerro.

Tal y como ha comentado el concejal de Bienestar Animal, en estas jornadas participarán Catedráticos y Catedráticas Protectoras, Fundaciones, personal funcionario de la protección y la seguridad y personas representantes de Ayuntamientos para trabajar sobre gestión CER, gestión municipal de animales abandonados, animales catalogados como PPP o tenencia responsable, entre otros temas.

La segunda edición del Congreso Nacional de Derecho de los Animales se celebrará gracias a la coordinación y la organización del Gobierno de España, a través de la Dirección General de Derechos de los Animales, y el Ayuntamiento de la ciudad de Parla, desde la concejalía de Bienestar Animal.

Programa II Congreso Derechos de los Animales/ Ayuntamiento de Parla

ANDA denuncia el uso injusto de términos como “bienestar animal” por parte de la gran industria alimentaria

La asociación ANDA considera que la injusta apropiación de conceptos como “bienestar animal” por parte de la gran industria alimentaria ponen en riesgo la viabilidad de miles de pequeños ganaderos.

La Asociación Nacional para la Defensa de los Animales (ANDA) ha denunciado la apropiación continua por parte de la gran industria alimenticia de origen animal de valores y características que no les corresponden. Según la asociación, a través de estas estrategias, este sector pretende revestirse de “verdes” y apropiarse de forma engañosa de la parcela de mercado correspondiente al producto “alternativo”.

La gran industria alimentaria, a través de conceptos como “gallina en libertad”, “libre de jaula” o “crecimiento lento”, pretende dotarse de un falso aire rural o tradicional en un producto industrial convencional, de bajo precio, que en nada responde a la imagen que el consumidor tiene de un producto realmente alternativo. Por este motivo, desde ANDA declaran que se trata de una publicidad engañosa.

Un ejemplo lo tenemos en la producción de huevos. Tal y como explican desde la asociación, hoy por hoy, decir “gallina libre de jaula” es no decir nada, es humo. Granjas de cientos de miles de gallinas que han pasado de una jaula individual a una jaula colectiva en pisos multiplicados hasta el infinito, con patios exteriores inservibles que estas aves no usarán jamás, pero que permiten marcar este huevo como de “gallina en libertad” cuando no deja de ser industrial. La realidad es que el animal no ha mejorado sus condiciones de vida y no ha existido ningún aporte añadido a la sostenibilidad medioambiental.

«Hoy por hoy, decir “gallina libre de jaula” es no decir nada, es humo»

En el mismo sentido actúa la eliminación de un número máximo de gallinas por granja para la etiqueta de huevo ecológico, permitiendo que las grandes unidades de producción se puedan subir al tirón ecológico. Encontramos otros ejemplos como la autorización para emplear hasta un 5% de piensos no ecológicos en la producción ecológica, o las presiones para ampliar las categorías de sistemas de cría de pollo cárnico para poder etiquetarse como producciones convencionales alternativas que, realmente, no se han separado ni un milímetro del modelo tradicional de ganadería intensiva.

En definitiva, todo es una estrategia para que los sistemas de producción industrial puedan tener la posibilidad legal de catalogarse como “verdes” y sostenibles, cuando nunca lo fueron, ni lo serán. ANDA alerta de que esta irrupción desbocada de la producción industrial en el mercado de la producción alternativa además de engañar al consumidor está provocando el ahogamiento de las pequeñas y medianas producciones familiares, auténticos depositarios naturales de los valores de sostenibilidad medioambiental y bienestar animal.

Con la ayuda de los fondos públicos procedentes de la Política Agraria Comunitaria, la gran producción, ahora revestida de “verde”, aprovecha sus economías de gran escala para poner en el mercado productos supuestamente alternativos a precios tan bajos que la mediana granja familiar no puede sino echar el cierre.

“Lo que la gran industria nos vende es aire. Ni es sostenible, ni apuesta por el desarrollo rural. Es el mismo modelo intensivo, ahora reinventado y publicitado de otra forma, vigente desde hace 60 años y con las mismas contradicciones medioambientales y sociales de siempre”, explica ANDA.

La asociación de defensa animal declara que no es contraria a la producción ganadera pero siempre que cada sistema productivo se identifique en lo que es y no se pretenda confundir al consumidor con falsas apropiaciones de valores. El consumidor tiene derecho a poder distinguir lo que procede de un sistema industrial/convencional de lo que es auténticamente rural/alternativo. De forma clara y veraz.

España se vuelca contra el abandono de animales de compañía en Navidad

El abandono de animales de compañía sigue siendo el principal problema del bienestar de los animales. Por este motivo, desde distintas asociaciones y ciudades españolas se están impulsando diferentes campañas de concienciación acerca de la responsabilidad que supone regalar un perro o un gato por Navidad. El objetivo de todas ellas es prevenir el abandono de animales en las fiestas navideñas.

La concejalía de Bienestar Animal del Ayuntamiento de Elche ha lanzado una campaña de sensibilización con motivo de las fiestas navideñas en contra del abandono animal y a favor de la adopción. Según ha declarado Mariola Galiana, concejala del área, la iniciativa “pretende concienciar a todas las personas de que la decisión de incorporar un animal a nuestra familia se ha de tomar teniendo en cuenta la responsabilidad que implica tener un animal de compañía en casa. No son regalos vivos para los niños que se puedan abandonar una vez que terminen las vacaciones o nos cansemos de ellos”.

En la actualidad se sigue registrando un alto porcentaje de abandonos en Elche. La edil ha destacado que “se trata de un problema realmente grave” aunque “el número de animales abandonados se ha ido reduciendo progresivamente gracias a la concienciación social”.

Además, Mariola Galiana ha informado que en 2020 se han registrado 87 abandonos menos que en el ejercicio anterior. No obstante, la concejala de Bienestar Animal ha hecho un llamamiento para que la población tenga en cuenta la alternativa de la adopción en diferentes asociaciones y protectoras de la ciudad. Asimismo, la edil ha destacado que todas aquellas personas que no puedan adquirir tal compromiso también tienen la opción de ayudar como voluntarios.

“La mitad de los perros que se regalan en Navidad terminan abandonados”

La Real Sociedad Canina de España también ha lanzado una campaña bajo el nombre “Para toda la vida” con el fin de concienciar a los ciudadanos de la responsabilidad que supone albergar a una animal de compañía en un hogar.
La RSCE ha recordado que la mitad de los perros que se regalan en Navidad terminan abandonados por sus dueños. Las fiestas navideñas son unas fechas en las que se hacen muchos regalos de cachorros, y muchos de estos presentes responden más a un “capricho o impulso” que a un compromiso real con un ser vivo como es un animal.

El objetivo fundamental de la campaña consiste en concienciar de que un animal regalado tendrá que acompañar a los nuevos responsables durante toda su existencia. La Real Sociedad Canina también pretende promover una cultura de “decisión informada y adquisición responsable” para evitar la compra o adopción compulsiva de los animales en el mes de diciembre.

“Esta Navidad regala con RESPONSABILIDAD”

El Colegio de Veterinarios de Badajoz ha lanzado un vídeo para concienciar contra el abandono y fomentar la tenencia responsable de animales de compañía en Navidad. El sector veterinario también está muy concienciado con la problemática que supone el abandono y ha recordado que “los animales de compañía no son juguetes”.

El Ilustre Colegio extremeño ha compartido un impactante vídeo que pretende explicar que “es fundamental sopesar y estudiar la decisión de adoptar un animal de compañía, ya que es mucha la responsabilidad que se asume y múltiples los cuidados que requieren”. Por este motivo, los veterinarios pacenses piden que “¡Estas Navidades regala con RESPONSABILIDAD!”. Este es el vídeo de la campaña: VER VÍDEO