Listado de la etiqueta: guardia urbana

Así es la campaña del Ayuntamiento de Barcelona que pretende fomentar la tenencia responsable de animales de compañía

El Ayuntamiento de Barcelona está llevando a cabo una campaña relacionada con la tenencia responsable de animales de compañía y con el control de los núcleos zoológicos. Tener un perro potencialmente peligroso en lugares públicos sin bozal sigue siendo la multa más interpuesta por la Guardia Urbana.

El Ayuntamiento de Barcelona, ​​a través de la Guardia Urbana y del Departamento de Protección de Animales municipal, está llevando a cabo una campaña relacionada con la tenencia responsable de animales y con el control del comercio de venta de animales a fin de comprobar las condiciones de estancia y cuidado de animales, así como de las condiciones administrativas y técnicas.

Para garantizar el correcto funcionamiento de las tiendas especializadas en la venta de animales, se están haciendo inspecciones que tienen en cuenta, además del cumplimiento de los requerimientos documentales establecidos por la ordenanza, las condiciones vinculadas al bienestar de los animales: edades de los cachorros, pautas de vacunación y de alimentación, protocolos de profilaxis y socialización, medidas de las jaulas, número de animales que hay en el establecimiento, indicios de enfermedades o signos de desatención, espacios de adaptación y cuarentena, y todos los demás aspectos contemplados en la ordenanza.

El otro objetivo principal de esta campaña es sensibilizar a los propietarios de perros sobre la necesidad de adoptar comportamientos cívicos respecto a la tenencia de animales de compañía, fomentar hábitos de conducta para mejorar la convivencia con los demás ciudadanos y hacer cumplir a los propietarios de estos animales las obligaciones legales correspondientes.

El Ayuntamiento de Barcelona busca la mejora del bienestar de los animales garantizando los usos diversos del espacio público, compatibilizando la tenencia responsable de animales y el disfrute del espacio público para la ciudadanía en general. Los parques, plazas y jardines de la ciudad son los espacios donde más incidencias se detectan. De ahí que la campaña està teniendo especial atención en estos espacios, donde se han detectado problemas con perros o comportamientos incívicos de algunos de sus propietarios o cuidadores.

En este sentido, la actuación de la Guardia Urbana se centra, principalmente, en el cumplimiento de los deberes legales y la corrección de estas conductas incívicas:

-Verificar el censo y la identificación de los perros (implantación subcutánea de un microchip realizada por el veterinario).

-Apoyar las condiciones de bienestar de los animales establecidas por la Ordenanza de Barcelona en la conducción de los perros en el espacio público: prohibición de los collares o cadenas de fuerza o estrangulación; uso de los bozales adecuados; etc.

-Cumplimiento de la normativa en relación con la tenencia de perros de razas potencialmente peligrosas.

-La recogida de las deposiciones del animal.

-Evitar la invasión de espacios de juegos infantiles para personas con su perro.

-Cumplimiento de la normativa en relación con la presencia de perros en el Metro.

-Velar por las prácticas responsables en los establecimientos de venta de animales.

Preferentemente si la conducta no es grave, se advierte previamente a los responsables de los perros, y si esta comunicación no es posible o si es reincidente, se formulan las correspondientes denuncias.

Los propietarios de perros potencialmente peligrosos, los más sancionados

El Ayuntamiento de Barcelona ha comunicado que desde el mes de enero hasta el mes de octubre de este año, la Guardia Urbana ha impuesto un total de 1.285 denuncias por infracciones relacionadas con la tenencia responsable de animales. Durante todo el año pasado, esta cifra fue de 1.385 denuncias.

Este es el registro de multas interpuestas entre enero y octubre de 2020:

-Tener un perro potencialmente peligroso en lugares públicos sin bozal (331)

-Tener un perro potencialmente peligroso en lugares públicos sin estar sujeto con una correa o cadena (76)

-Tener perros en los parques infantiles o jardines de uso infantil y su entorno (60)

-No recoger inmediatamente las deposiciones fecales de los animales domésticos en las vías públicas y espacios públicos o no proceder a la limpieza de los elementos afectados por las deposiciones (31)

-Animal de compañía sin identificar mediante microchip (15)

-Animal de compañía no censado (27)

-Tener un perro potencialmente peligroso sin disponer de licencia (159)

-Osamos potencialmente peligroso sin identificar mediante microchip (40)

-Osamos potencialmente peligroso no censado (62)

-Tener perros potencialmente peligrosos en las vías y espacios públicos sin que la persona que lo conduzca y controle lleve el documento identificativo o la licencia municipal (88)

-No contratar el seguro de responsabilidad civil exigible a los propietarios de perros potencialmente peligrosos (123)

¿Hasta qué distancia puedo pasear al perro?

Ante las continuas restricciones por parte de muchos ayuntamientos, la Secretaría de Estado de Seguridad ha recordado que las administraciones locales no pueden regular las distancias a las que salen los perros a pasear.

Son muchas las personas que han mostrado su malestar por las numerosas restricciones que han impuesto los ayuntamientos municipales a la hora de sacar el perro a pasear. Algunas de ellas han sido incluso multadas por “permanecer a más metros de distancia de lo permitido”, una ley que no se encuentra recogida en el Real Decreto de medidas de confinamiento.

Ante esta situación, la Secretaría de Estado de Seguridad ha publicado un comunicado en el que recuerda a los ayuntamientos que no pueden imponer restricciones sobre las distancias a las que se puede sacar a los animales o sobre la acotación de unas franjas horarias concretas. Las autoridades locales solo pueden adoptar medidas que sirvan para la ejecución de las órdenes directas de la autoridad competente.

Este comunicado llega después de que varios ayuntamientos hayan impuesto bandos que regulan los paseos de los perros. Algunos municipios como Cáceres, Cambrils o Rubí habían decretado los 200 metros como distancia máxima, otros como Badalona o Orihuela a solo 100 metros. La limitación más extrema se había establecido en Arquillos, una localidad de Jaén que había reducido la limitación de los paseos a tan solo 5 metros.

Abuso de autoridad de la Guardia Urbana en Barcelona

Clara Roig, periodista y ciudadana de Barcelona, ha denunciado públicamente a través de su cuenta de Twitter el comportamiento autoritario y poco transparente de un agente de la Guardia Urbana. Clara paseaba a su perra cuando un guardia urbano le ha pedido los datos personales para ponerle una denuncia por estar a 750 metros de su casa, en el pipicán más cercano, una zona de recreo animal que según el Ayuntamiento de Barcelona es de uso permitido durante el estado de alarma.

Lo “más vergonzoso” según Clara Roig es “el trato que yo y dos personas más que paseaban a sus perros hemos recibido por parte de uno de los agentes. Cuando le hemos pedido explicaciones, nos ha comenzado a gritar y a amenazar con detenernos la próxima vez”. Además, Roig ha explicado que “otro señor le ha pedido al agente el número de placa porque nos estaba tratando fatal y este le ha amenazado con ponerle una doble denuncia si recibía cualquier cuestionamiento por su parte”, un comportamiento abusivo injustificado.

Para acabar, la ciudadana catalana ha detallado que “lo peor ha sido que al irme el agente se ha despedido de mi con un -venga niña-. ¿Cómo que niña? A parte de que tengo 28 años, basta ya de comentarios machistas”. Tras compartir la experiencia a través de su cuenta de Twitter, la Guardia Urbana se ha puesto en contacto con Clara Roig para conocer más detalles sobre los hechos y le han comunicado que “pasarán el suceso a la unidad de referencia”.

Un guardia urbano acaba con la vida de un perro con cuatro tiros tras ser agredido por el animal

La Guardia Urbana ha abatido a un perro después de una trifulca con cinco perros más que iban sin atar y que habían herido a dos personas, un agente de la policía y un vecino. Los hechos se produjeron la madrugada del jueves en els Jardins de Mossèn Cinto Verdaguer de Barcelona.

Según ha explicado la propia Guardia Urbana, tras recibir la llamada de un vecino, la policía municipal se presentó en els Jardins de Mossèn Cinto Verdaguer del barrio de Poble Sec para controlar la presencia de seis perros sueltos que habían agredido a una persona. Cuando los agentes se dispusieron a hablar con el responsable de los canes, los policías fueron atacados por los animales.

La Guardia Urbana de Barcelona ha explicado así los detalles de lo sucedido a través de su cuenta de Twitter: “Cuando hemos accedido al parque, hemos observado un grupo de seis perros de tamaño grande sin atar. En acercarnos al responsable, los animales han atacado a los agentes, que han intentado protegerse infructuosamente con las defensas”.

La policía municipal ha continuado con su exposición de esta manera: “Tres perros han rodeado a uno de los agentes, uno lo ha mordido por la espalda a la altura de la pierna. Ha corrido hasta el estanque donde los perros lo han perseguido, y ha continuado utilizando la defensa personal, y al no lograr frenar la agresión ha tenido que usar el arma de fuego”.

Los hechos han acabado con la vida de un Staffordshire americano, un perro de raza potencialmente peligrosa. La Guardia Urbana ha declarado que estos perros tienen que ir siempre atados y con bozal, sin ningún tipo de excepción. Además, la policía municipal ha denunciado al responsable de los perros, que no es el propietario, como presunto autor de un delito de atentado contra los agentes de la autoridad, así como por incumplir la ordenanza de los animales.

La propietaria del animal, por su parte, ha declarado que va a denunciar a la policía por el trato recibido: «Los agentes sabían que la perra estaba muerta y me lo escondieron, se rieron de mí. La autoridad le pegó cuatro tiros a la perra. No uno, sino cuatro. Quiero denunciar al agente que la mató con cuatro disparos y al resto por burlarse de mí».

El Ayuntamiento de Barcelona aprovechó la mañana de ayer para descartar cualquier tipo de similitud con el caso de la perra Sota. Desde la Comisión de Seguridad se ha explicado que el agente que abatió al Staffordshire había recibido la formación acordada tras el episodio con Sota.

Por otro lado, Frederic Ximeno, de la Comisión de Ecología, ha dicho lo siguiente sobre los hechos sucedidos en la madrugada del jueves: “El reponsable del animal no ha hecho nada por el control de los perros. Tener a un perro requiere de una responsabilidad muy grande. Lo sucedido es grave en todos los sentidos”.

El Ayuntamiento de Barcelona impulsa un curso de formación en el trato animal a la Guardia Urbana tras la muerte de Sota

El principal propósito de este nuevo curso impulsado por la alcaldía es que los agentes conozcan el lenguaje corporal de los animales para evitar que se produzcan situaciones conflictivas.

El Ayuntamiento de Barcelona impulsará un curso para la reforzar la formación de la Guardia Urbana en el trato animal. Esta medida se produce después de las continuas movilizaciones sociales que se han producido en toda España, y en especial en Barcelona, tras la muerte de la perra Sota. El canino fue abatido en la calle Gran Vía de la ciudad condal el pasado 18 de diciembre a causa de un disparo de un agente.

La implantación de este nuevo curso llega después de que la teniente alcalde, Janet Sanz, y el comisionado de Seguridad, Amadeu Recasens, se reunieran el pasado jueves en el Ayuntamiento de Barcelona con la presidenta del Colegio Oficial de Veterinarios de Barcelona, Marta Legido.

En el curso de formación se trabajará para que los agentes de la Guardia Urbana sepan anticiparse a las situaciones de conflicto mediante el reconocimiento del lenguaje corporal de los animales. La falta de formación en el trato animal por parte de la Guardia Urbana ha provocado en los últimos años varios incidentes que se podrían haber evitado.

El Colegio de Veterinarios y otras entidades profesionales relacionadas con el bienestar animal serán los responsables de impartir el curso a la Guardia Urbana. El principal objetivo de este curso es garantizar la convivencia entre animales y personas y evitar que se vuelva a repetir el trágico final que tuvo la perra Sota el pasado mes de diciembre.

Desde el Ayuntamiento se afirma que la ciudad de Barcelona ha sido históricamente un referente en la lucha por el bienestar animal, pero en esta ocasión las medidas de bienestar se han producido tras la muerte de una perra y tras la movilización de las personas amantes de los animales. Esperemos que tras la implantación de esta nueva medida no se repita ningún incidente evitable entre agentes y animales.

La solidaridad por Sota provoca una movilización sin precedentes

La reacción ciudadana contra la muerte de la perra Sota por un disparo de la Guardia Urbana el pasado martes no tiene precedentes: se han organizado diversas manifestaciones y se han recogido cerca de 500.000 firmas pidiendo la suspensión del agente que disparó el tiro mortal. Pero mucha gente, dolida e indignada, también ha iniciado una campaña de presión contra el hotel que hay cerca de donde ocurrieron los hechos, ya que una ciudadana dijo a través de las redes sociales que eran ellos los que habían avisado a la Guardia Urbana. «Nos llaman unas 300 veces al día para insultarnos y amenazarnos», explicó a Animalados el director del Hotel Ayre, que tras la experiencia prefiere que no se publique su nombre. «Nosotros no avisamos a la Guardia Urbana. De hecho, nunca hemos llamado a la policía cuando alguien duerme en frente del hotel, porque nunca hemos tenido ningún problema con ellos, pero es que esta vez, además, el chico y la perra ni siquiera estaban delante de nuestro hotel «, precisa.

Tanto el atestado de la Guardia Urbana como el mismo chico coinciden en que los agentes pasaban por la calle cuando decidieron pedir al joven sintecho que se identificara y atara al perro. Pero aunque todo el mundo coincida en resaltar que el Hotel Ayre no ha tenido nada que ver con los hechos, la situación «es cada día peor». La manifestación del sábado comenzó en la céntrica plaza Sant Jaume de Barcelona y terminó delante del hotel, que tuvo que ser protegido por los Mossos.

Una trabajadora del hotel explicó que tienen miedo de responder al teléfono, que reciben llamadas incluso de América Latina y que han llegado a decirle que deberían violarla como La Manada.

Desde Animalados esperamos que esta noticia revierta la escalada de tensión. Reclamamos que es imprescindible que se investiguen los hechos y que el agente sea suspendido si así lo determina la justicia. Hay demasiados testigos que coinciden en que el comportamiento de la perra no fue tan violento como aseguran los agentes para justificar su letal reacción. Pero las trabajadoras del hotel no tienen ninguna culpa.

La solidaridad por Sota provoca una movilización social sin precedentes

La muerte de Sota, abatida por un disparo de un agente de la Guardia Urbana, no ha dejado indiferente a los amantes de los animales. Algo más de 3.500 personas (según datos oficiales del Ayuntamiento) se manifestaron el pasado sábado en la Plaza de Sant Jaume reclamando “justicia para Sota”.

Las personas que asistieron a esta masiva protesta portaron todo tipo de pancartas en las que se podían leer mensajes como “políticos potencialmente peligrosos o “basta ya de maltrato animal”. También se entonaron diferentes cánticos de protesta en contra de los hechos sucedidos el pasado 18 de diciembre en la Gran Vía en los que se tachaba de “asesino” al agente urbano que propició la muerte del animal.

El caso de Sota ha traspasado las fronteras de la ciudad condal y ha generado movilizaciones en otras ciudades de España. Bilbao, Madrid o Valencia han sido algunos de los territorios que se han solidarizado con la causa y que también han pedido “justicia para Sota”.

A través de la página web change.org también se ha iniciado una petición particular en la que se solicita la “inhabilitación al policía que ha matado de un tiro a una perrita inofensiva”. Esta iniciativa dirigida al Ayuntamiento de Barcelona pretende conseguir 500.000 firmas. No ha pasado ni una semana de los hechos y ya son más de 460.000 las personas que han decidido rubricar la petición.

Además, cerca de 200.000 personas han firmado un manifiesto del Partido Animalista Contra el Maltrato Animal en el que se exigen responsabilidades por la muerte de la perra. PACMA estuvo presente el pasado sábado en la concentración celebrada en Barcelona donde denunciaron “explicaciones confusas y corporativas por parte de la Guardia Urbana con el objetivo de tapar el escándalo”.

Concentraciones en las calles, peticiones on-line, protestas a través de las redes sociales… El caso ya se encuentra en los juzgados y todavía no conocemos el desenlace de los hechos, pero lo que sí ha quedado claro es que la solidaridad por Sota ha provocado una movilización social sin precedentes.