Listado de la etiqueta: Mossos d’Esquadra

Denunciada en Amposta la propietaria de un perro al que tenía en condiciones insalubres en un almacén

Según han informado los Mossos d’Esquadra, el animal malvivía entre basura y en condiciones muy deficientes.

Los Mossos d’Esquadra han denunciado a la propietaria de un perro al que tenía en condiciones insalubres en un almacén de Amposta, la capital de la comarca del Montsià. El animal malvivía entre basura y en condiciones muy deficientes. Afortunadamente, el peludo no presentaba ninguna lesión importante.

Los Mossos d’Esquadra de la Unidad Regional de Medio Ambiente de las Terres de l’Ebre recibieron el aviso de la presencia de un perro en una finca de Amposta, un municipio de la provincia de Tarragona. Según estas informaciones, el animal se encontraba rodeado de basura y en unas condiciones muy insalubres.

A raíz de este aviso, los Mossos d’Esquadra se personaron en la finca de Amposta y comprobaron la existencia de este perro en el almacén. Los agentes confirmaron que el animal malvivía entre una gran cantidad de suciedad y en unas condiciones higiénico-sanitarias muy lamentables. Además, el espacio donde se encontraba el perro desprendía un mal olor.

Tras comprobar la peligrosa situación del perro, los Mossos d’Esquadra procedieron a denunciar administrativamente a la propietaria de la finca. La responsable de los hechos fue acusada por diversas infracciones en materia de protección animal.

Los Mossos d’Esquadra investigan la muerte de un perro a manos de un hombre en Mediona

Los Mossos d’Esquadra investigan a un hombre como presunto responsable de la muerte de un perro en Mediona, un municipio del Alto Penedés. Según algunos testimonios, el individuo inmovilizó al animal y lo dejó morir asfixiado.

Posible nuevo delito de maltrato animal. Los Mossos d’Esquadra están investigando a un hombre que podría ser el responsable de la muerte de un perro durante el pasado sábado en el municipio barcelonés de Mediona. Según han indicado algunos testigos, el supuesto responsable de los hechos, un policía local de Capelladas que estaba fuera de servicio, paseaba con su perro cuando se vio sorprendido por otro can que procedía de una finca deshabitada. Supuestamente, el animal se lanzó sobre el hombre y lo atacó, entonces el individuo decidió inmovilizar al peludo con la ayuda de algunos vecinos de la zona.

Entre los miembros presentes ataron al perro con bridas y con cinta americana y lo amordazaron con un bozal metálico hasta que llegara la policía. Cuando los agentes se presentaron al lugar de los hechos, avisaron a la protectora más cercana para que trajeran una jaula con la que trasladar al can, pero lamentablemente, cuando estos llegaron, el perro ya había muerto asfixiado.

Animalados ha hablado con los Mossos d’Esquadra encargados de la investigación, quienes han confirmado la muerte del animal y han afirmado que “están recabando información para disponer de pruebas que puedan corroborar que se trata de un caso de maltrato animal”.

El Ayuntamiento de Mediona ha compartido un comunicado en el que muestran su “tristeza y rechazo ante la muerte de un animal en el núcleo de Sant Elies, en una situación trágica que podría ser de maltrato animal”. El consistorio también ha explicado que “los hechos están siendo investigado por los Mossos, que es el cuerpo de policía competente al respecto y que tendrá que aclarar los hechos y determinar las posibles consecuencias que se puedan derivar”.

Además, el Ayuntamiento se ha comprometido a colaborar con la investigación, asumiendo que «a pesar de lo que puedan parecer evidencias, ahora hace falta ser cuidadosos con la información que compartimos y con los juicios que se puedan hacer. Hace tiempo que vivimos situaciones difíciles vinculadas al cuidado de los animales; perros abandonados y maltratados, uso indebido de razas potencialmente peligrosas, colonias de gatos…”.

El Partido PACMA ha compartido a través de sus redes sociales unas imágenes sobre estos hechos sucedidos en el municipio de Mediona. En el vídeo se puede observar como varias personas retienen en el asfalto al perro que se encuentra amordazado y en un estado de estrés crítico. La Fundación FAADA, por su parte, está investigando los hechos y ha pedido colaboración ciudadana para poder personarse como acusación popular en el procedimiento que se incoe.

Los Mossos sancionan a una persona por pasear con una cabra atada a una correa

Los Mossos d’Esquadra han comunicado que las personas que salgan a la calle y rompan el confinamiento para pasear con animales que no sean perros serán sancionadas.

“Ni canarios, ni cerdos vietnamitas, ni una cabra como la que ha sido vista en Palafrugell son excusa para salir a la calle y romper el confinamiento”. Este es el mensaje que han transmitido los Mossos d’Esquadra a través de sus redes sociales. La policía catalana ha presenciado en los últimos días a diversas personas que han utilizado a animales que no son considerados de compañía para salir a pasear. Por tanto, estas personas no han cumplido con las medidas de prevención establecidas durante el estado de alarma en España.

Uno de los casos más sorprendentes se ha producido en el municipio gerundense de Palafrugell, donde los Mossos d’Esquadra han sancionado a una persona por pasear con una cabra atada a una correa. El transeúnte, al salir a la calle con un animal no considerado de compañía, ha incumplido la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana.

Desde la comisaría de Mossos d’Esquadra de Girona explican que: “Salir a pasear con el perro no ha de ser un motivo de excusa para romper el confinamiento. Simplemente debe ser un paseo breve para que el animal pueda realizar sus necesidades fisiológicas. Si una persona está paseando a su animal de compañía y vemos en su DNI que se encuentra muy lejos de la dirección de su casa, esta persona también puede ser sancionada”.

Recordemos cuáles son las acciones permitidas con los perros durante el estado de alarma:

-Está permitido pasear a los perros para que puedan hacer sus necesidades. Ahora bien, estos paseos tienen que ser cortos.

-Solamente podrá ir una persona junto al animal. Durante el paseo no se podrá entrar en contacto con otras personas ni otros animales.

-Es obligatorio llevar una botella de agua y detergente para limpiar la orina. También hay que llevar bolsas para la pertinente recogida de los excrementos.

-Hay que priorizar los horarios de menos afluencia para salir a pasear con el perro, así se puede evitar el contacto con otra gente y otros animales.

Un cazador de 18 años en libertad tras disparar y matar a un gato doméstico

El pasado 27 de octubre un chico de 18 años fue detenido por disparar y matar a un gato doméstico en el municipio de El Perelló, en Tarragona. Pocas horas después de la detención, el joven cazador quedó en libertad tras acogerse a su derecho a no declarar en la sede policial. El responsable de los hechos está siendo investigado por un presunto delito contra la protección de la Flora, Fauna, y Animales Domésticos.

Un nuevo caso de asesinato animal que por el momento queda impune. El pasado 27 de octubre los Mossos d’Esquadra detuvieron a un cazador de 18 años en El Perelló tras disparar mortalmente a un gato doméstico. El animal se encontraba amistosamente dentro de su finca de la localidad tarraconense.

Según explican algunos testigos a la Agencia Catalana de Noticias, el joven se paró, sacó su escopeta por la ventana de un coche y disparó mortalmente contra el gato. La propia propietaria se encontraba cerca del lugar de los hechos y pudo presenciar este esperpéntico episodio.

Los Mossos d’Esquadra detuvieron al joven que disparó desde la ventanilla de su vehículo acabando con la vida del felino. Los agentes decomisaron el arma al cazador y lo liberaron unas pocas horas después al comprobar que se trataba de un vecino del municipio de El Perelló. El chico se acogió a su derecho a no declarar en la sede policial y se marchó a su domicilio.

Actualmente, el cazador de 18 años está siendo investigado por un presunto delito contra la protección de la Flora, Fauna y Animales Domésticos.

Recordemos que la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, castiga con prisión el asesinato de un animal doméstico. Si un delito causa la muerte del animal se impondrá «una pena de seis a dieciocho meses de prisión e inhabilitación especial de dos a cuatro años para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales y para la tenencia responsable».

Otro accidente entre Guardia Urbana y perros que se hubiera podido evitar

La falta de formación de los agentes ha generado diferentes conflictos, el último ha provocado la muerte de un perro.

Los agentes de la Guardia Urbana no tienen la suficiente formación como para actuar en algunos casos donde hay perros implicados. Muchos agentes ignoran que un determinado lenguaje corporal o una determinada actitud, les pueden facilitar acercarse al perro o, por el contrario, pueden provocar que el animal se sienta amenazado. Seguramente, así es como se sintió Sota, una perra que vivía con un chico que pedía limosna en la calle, cuando este martes dos agentes de la Guardia Urbana llamaron la atención a su dueño por llevar a su can sin atar. Las versiones, a partir de ahí, son diferentes. Según los agentes, la perra, que era de una raza considerada potencialmente peligrosa, atacó uno de los agentes, que sacó su pistola y le disparó un tiro en la cabeza. Un disparo mortal. Existe otra versión de algunos testigos de los hechos que ha alarmado a la comunidad animalista, según la cual, la perra estaba nerviosa y ladraba por la presencia de los agentes y uno de ellos la inmovilizó clavándole la rodilla en el cuello y disparó el arma. A continuación, el chico, atacó con su monopatín al agente y le golpeó en la cabeza.

La Unidad de Deontología y Asuntos Internos del cuerpo abrió una investigación y concluyó que el agente había actuado de manera correcta. El caso no acabará aquí y será la Justicia quien finalmente determine cuál de las dos versiones es la verdadera ya que la Asociación Apadevi y el partido PACMA han denunciado los hechos. Pero sea cual sea la resolución final, es evidente que si el agente hubiera tenido suficiente formación como para solucionar el conflicto sin tener que sacar una pistola en medio de la vía pública, todo el mundo hubiera salido ganando. Ser policía no implica necesariamente saber de perros, amarlos ni siquiera tolerarlos, pero trabajar en la vía pública y hacer cumplir las normativas municipales y autonómicas obliga a los agentes a tener que relacionarse con perros y sus dueños. Es por este motivo que es lamentable que los agentes no cuenten con esta formación específica.

Otros ayuntamientos, como el de L’Hospitalet de Llobregat, ya organizaron el año pasado un curso teórico y práctico para los agentes del municipio sobre cómo actuar ante perros considerados potencialmente peligrosos. También recibieron esta formación miembros del equipo técnico del área de sanidad. Durante el curso, que fue a cargo de los miembros de la Asociación para la Protección de GPP, se daban las claves para poder identificar cuando un perro está nervioso o cuando es el momento para acercarse de forma segura, entre otros aspectos. La experiencia se valoró de manera positiva y, seguramente, se repetirá este año.

La muerte del perro a manos de los agentes de la Guardia Urbana no es un problema aislado. El pasado mes de octubre siete agentes resultaron heridos durante un conflicto con dos perros y su dueño. Hace dos años, fueron los Mossos los que abatieron a un perro que corría por el barrio de Collblanc y que ya había mordido a una decena de personas. ¿Todos estos casos se hubieran podido evitar? ¿Queremos que los agentes que patrullan por nuestras calles estén suficientemente formados como para poder controlar el máximo de situaciones posibles?