Listado de la etiqueta: barcelona

La playa de perros de Llevant de Barcelona amplía su capacidad para este verano

El área de perros de la playa de Llevant funcionará del 27 de mayo al 11 de septiembre.

Los perros de Barcelona están de enhorabuena. Un año más la playa de Llevant dispondrá en su extremo norte de un espacio de recreo canino que estará en funcionamiento durante toda la temporada alta, del 27 de mayo al 11 de septiembre.

El espacio canino, que se encuentra delimitado del resto de la playa mediante una valla, dispone este año de 1.500 m2, un 20% más que el pasado año. El área de perros de Llevant tendrá capacidad para un total de 120 perros. El grado de ocupación del espacio podrá consultarse en la web de baños y playas del Ayuntamiento de Barcelona.

En la entrada de la playa de Llevant se mantiene un año más el Servicio de información ambiental que funcionará de 10:30 h a 19:30 h. Además de explicar el funcionamiento del espacio, en este punto se realiza el control de chip de los animales como requisito indispensable para poder acceder al mismo. Según el Ayuntamiento de Barcelona, todo el mobiliario de la zona de perros está adecuadamente adaptado a las necesidades de los animales.

En la zona de la playa de perros de Llevant se lleva a cabo un servicio de limpieza manual mañana y tarde en las pasarelas de madera, en el espigón y en la zona de acceso y aparcamiento. Durante la noche se realiza una limpieza mecánica con tractor a una profundidad de 8 cm para contribuir a un mayor aireado de la arena. Durante la temporada de verano 2022 visitaron la zona de esparcimiento canino un total de 13.728 perros, de los cuales aproximadamente el 70% provenían de la ciudad de Barcelona.

Bienestar Animal promueve el ocio de los perros lazarillo en la playa de Llevant

El Ayuntamiento de Barcelona, a través del Departamento de Bienestar Animal y de la Dirección del Servicio de Playas, ha llegado a un acuerdo con la Asociación de Usuarios de Perros Pigall de Catalunya para poner a disposición de la entidad la playa de perros de Llevant y reservar unas horas para ellos.

Los perros lazarillo, más allá de la imprescindible labor de apoyo que hacen de sus tenedores, también necesitan su recreo y disfrutar haciendo de perro. Por este motivo, se ha acordado que este verano de 2023 se les reservará el uso de la playa tres días en unos horarios establecidos: el sábado 17 de junio, el domingo 9 de julio y el sábado 5 de agosto de 8 :30h a 10:30h.

Los perros del CAACB visitarán las piscinas de Can Jané

Los perros del Centro de Acogida de Animales de Compañía de Barcelona (CAACB) también tendrán su momento de esparcimiento durante este verano. El Ayuntamiento de Barcelona ha organizado una salida para que estos animales pasen el día en las piscinas para perros del recinto de Can Jané, situado en La Roca del Vallès.

Los voluntarios del CAACB irán a estas piscinas el próximo 14 de junio con 10 perritos por la mañana y otros 10 por la tarde. Se trata de una experiencia que hace años que se hace y que se suma a las salidas a la playa de perros de Llevant.

Guía de playas para ir con el perro en Catalunya

Se aproximan los meses más calurosos del año y la inauguración de la temporada playera. Algunas playas de Barcelona, Tarragona y Girona permiten el acceso a los perros durante todo el año, a diferencia de la mayoría, en las que el acceso a los animales de compañía queda completamente restringido.

Cuando llega el calor y el sol amenaza con su fuerza habitual, las playas se convierten en imprescindibles. Pero no todos pueden acceder. Muchos municipios costeros prohíben la presencia de perros en las playas durante los meses de verano para evitar, según dicen en sus ordenanzas, que puedan ocasionar molestias a los bañistas. Por todo ello hemos creído que os podría resultar útil esta guía de playas para ir con el perro en Catalunya. También tenemos las guías de la playas de Valencia, Andalucía y las Islas Baleares. Id a la playa que más os guste, pero debéis tener en cuenta estos diez consejos básicos para ir a la playa con vuestro perro para garantizar una buena experiencia.

Ante la dificultad de saber a qué playas se puede acceder con el perro y en cuáles no, desde animalados.com hemos analizado la normativa que afecta a las diferentes playas catalanas y los hemos dividido en tres grupos:

1) TOLERANTES

Las que permiten el acceso con perros sin ningún tipo de restricción (se da por supuesto que el perro debe ir vacunado, debe estar censado y que no puede molestar al resto de bañistas). En este apartado hemos incluido también, especificando esta distinción, las playas que legalmente no permiten la presencia de perros pero que los bañistas los toleran y la Policía Municipal, al menos hasta ahora, no sanciona.

2) RESTRICTIVAS

Las que permiten el acceso con algunas restricciones (sobre todo durante los meses de verano).

3) PROHIBICIONISTAS

Las que no permiten en ningún caso la presencia de perros.

Aunque la información ha sido contrastada, es conveniente estar atento de las indicaciones de cada playa, ya que las normativas pueden ir cambiando. La tendencia es que cada vez haya más playas que aceptan perros. Si conocéis alguna que no está incluida en el listado, os agradeceremos que nos lo expliquéis a info@animalados.com.

Playas tolerantes que aceptan perros

DEMARCACIÓN DE GIRONA (Costa Brava)

CASTELLÓ D’EMPÚRIES. Platja de la Rubina

Es la primera playa de España que aceptó perros, según recuerdan con orgullo desde la Oficina de Turismo. Algunos ayuntamientos les han llamado incluso para preguntarles cómo lo han hecho para copiar su modelo. El espacio que permite el baño y paseo a nuestras animales de compañía está delimitado y no hay noticias de malentendidos entre bañistas. No toda la playa permite el acceso a los perros, sólo la parte de la izquierda, la que está más al norte, en dirección Roses.

Esta playa de arena fina está abierta durante todo el año para los canes sin ningún tipo de restricción horaria. Ahora bien, es obligatorio mantener limpio el espacio, recoger los excrementos del animal y llevar la cartilla y las vacunas del peludo al día.

¿Cómo llegar?

Sólo se puede llegar en coche y para ello, hay que entrar en Empuriabrava, superar la rotonda principal y llegar hasta la segunda rotonda, donde está el aeroclub del municipio. Hay que seguir recto hasta el final y cuando se acaba el asfalto ya aparece aparcamiento donde dejar el coche. Hay plazas de sobra.

L’ESTARTIT. Zona de Els Griells

El Ayuntamiento de Torroella de Montgrí fue de los primeros en destinar una parte de sus playas al baño con perros. Como se trata de un parque natural, el Ayuntamiento tuvo que hacer algunos cambios en su propuesta inicial, que era muy tolerante, y ha tenido que delimitar el espacio en una zona muy concreta de unos 600 metros cuadrados. El perímetro está marcado con palos y cuerdas. Los perros, que no es necesario que estén empadronados en el municipio, deben ir atados incluso dentro del perímetro que permite el baño. Esta playa está justo delante del camping ‘El Molino’, entre la urbanización Los Griells y la Pletera. El nuevo espacio sustituye lo que hace cuatro años se puso en marcha ante la Pletera, pero que no ha sido posible mantener que este servicio no es permitido en una zona catalogada como Reserva Natural Parcial, tal y como está calificada la playa de la Pletera, desde la creación del parque natural en 2010. «Algunos perros iban a la zona de las dunas y estropeaban los huevos de algunas aves protegidas», explican desde el consistorio gerundense.

platja-gossos-estartit

IMPORTANTE: El Ayuntamiento extrema el control durante la temporada de baño y sancionará los propietarios que no lleven los perros atados dentro de la zona reservada o no recojan sus excrementos.

PLAYA DEL REC DEL MOLÍ. L’Escala

Esta playa se encuentra a pocos minutos de la localidad de l’Escala y cuenta con una longitud de unos 370 metros. Su arena es fina y su oleaje es bastante moderado.  Aunque hasta 2017 era de uso exclusivo para bañistas, ahora cuenta con una zona habilitada para perros delimitada y bien señalizada. El Ayuntamiento aprobó esta medida tras una demanda creciente de estos espacios por parte de los dueños con perros.

COLERA. Playa de Les Portes

Desde 2018, esta pequeña y tranquila playa situada en Colera, una pequeña localidad fronteriza con Francia, cuenta con una normativa que permite el acceso a los perros. Se trata de un espacio no muy extenso situado al lado del puerto pesquero.

La característica principal de esta playa es la grava y la arena que la convierten en un espacio ideal para perros, donde los animales corren y juegan sin problema.

LLANÇÀ. Playa de Sant Jordi

Desde el verano de 2021, el municipio gerundense de Llançà cuenta con una playa habilitada para el recreo canino. Se trata de un espacio tranquilo que dispone de algo más de 500 metros. El inconveniente que presenta esta playa es que apenas dispone de equipamientos, sin embargo, la zona urbana se encuentra relativamente cerca. Los peludos disponen de esta espacio playero todo el año sin ningún tipo de restricción.

DEMARCACIÓN DE BARCELONA

BARCELONA. Playa de Llevant

El Ayuntamiento de Barcelona volverá a habilitar uno de los extremos de la playa de Llevant para el recreo canino. El espacio contará con todo el mobiliario adaptado para los peludos y con un servicio de limpieza profundo que se desarrollará tres veces al día. El aforo máximo permitido es de 141 personas o 60 perros, según el consistorio esta medida excepcional es para garantizar el cumplimiento de las medidas sanitarias. Además, el ayuntamiento llevará a cabo controles de chip en los animales que acudan a esta playa para personas con perro.

SITGES. Cala Vallcarca

Esta playa canina está habilitada para los perros durante todo el año. Se trata de una pequeña cala situada entre Sitges y Castelldefels con un tamaño de unos 60 metros de largo y 15 de ancho. El espacio está formado por una arena muy fina y protegida de las olas gracias al espigón.

Este lugar destaca entre los usuarios por estar situado junto a un bosque en el que puedes completar tu jornada de recreo canino con un plácido paseo. El bosque está formado por una importante vegetación que proporciona sombra a las personas y a los animales durante su paseo, hecho que provoca que la estancia sea mucho más amena.

Para acudir a la Cala Vallcarca de Sitges es importante seguir las normas de conducta básicas para los animales. Es decir, llevar contigo el carnet de identificación, la cartilla de vacunación y respetar al resto de usuarios que se encuentren en el espacio.

¿Cómo llegar?

En coche. La mejor manera para llegar en coche es desde la C-31. Tiene un pequeño aparcamiento con un centenar de plazas.

En Sitges hay dos playas más donde los bañistas acuden desde hace tiempo con sus perros, aunque no está permitido. Sin embargo, si el animal no provoca problemas, no se suele multar. Son las playas de GRILLS y de LAS BOTIGUES. Estas dos playas están dentro del municipio y son más bonitas que la de la Cala Vallcarca.

CUBELLES. Playa de les Salines

Esta playa canina la encontramos en el centro de Cubelles, junto a la central térmica de la población. Se trata de un espacio semiurbano que habilitó el ayuntamiento en 2015. El espacio está formado por unos 45 metros cuadrados de arena fina que no dispone de equipamiento especial para los animales. Se trata de  un terreno libre de obstáculos para que los canes puedan jugar y correr sin ningún tipo de problema.

El horario de esta playa es de disposición total para los usuarios, sin ningún tipo de restricción. Las normas básicas de este espacio son las siguientes:

-Disponer de microchip, cartilla de censo y cartilla de vacunación de los animales.

-Mantener controlada a la mascota sin que moleste a los demás usuarios.

-Recoger los excrementos depositados por el animal.

-Si el perro es de raza potencialmente peligrosa deberá ir siempre atado y con bozal.

ARENYS DE MAR. Playa del Cavaió

Arenys de Mar tiene también un espacio en la Playa del Cavaió (en el límite con Canet de Mar) habilitada para los perros. De esta manera los animales podrán acceder durante toda la época de baño, que va desde el 1 de junio al 16 de septiembre, sin tener que recurrir al horario restringido del resto de las playas, de 8 de la tarde a 8 de la mañana.

¿Qué perros podrán acceder?

Sólo aquellos que estén censados en el Ayuntamiento de Arenys, por lo tanto será una playa para los perros locales. Desde el consistorio se quiere evitar que vengan perros de otros municipios. En el resto de playas, todos los perros pueden acceder durante todo el año, menos en verano. Entre junio y septiembre, el horario para perros es de 20 horas a 8 de la mañana.

SANT VICENÇ DE MONTALT. Frente al restaurante La Caleta

Una de las novedades del verano de 2020 y que todos celebramos enormemente fue la incorporación de una de las playas de Sant Vicenç de Montalt (Maresme) en la lista de playas que aceptan perros. Se trata de la playa que hay delante del restaurante La Caleta, antes de la entrada del Port Balís. Según fuentes del Ayuntamiento la intención es repetir la posibilidad de acceso de todos los perros a esta zona durante el 2021. Hay zona azul para dejar el coche. En tren se puede llegar con la línea C21 de Renfe. Esta playa «era una reivindicación de los dueños de perro y finalmente hemos accedido», explican fuentes municipales.

PINEDA DE MAR. Playa canina

El Ayuntamiento de Pineda de Mar anunció en junio de 2017 que los canes gozarían de una zona de playa entre el C/Marina y el C/Tarongers. Una pequeña zona situada entre las playas de Poblenou y de la Riera situada entre dos campings.

Esta playa canina está cerrada y muy bien señalizada, de manera que deja claro que está permitido el baño a los animales de compañía. La extensión del lugar es de unos 100 metros cuadrados, un espacio muy extenso para el recreo y bienestar de los animales y de los usuarios.

El espacio está abierto los 365 días, sin restricciones de horarios y de acceso libre a todo el mundo. Para favorecer la convivencia el propio espacio dispone de unas normas que hay cumplir:

-Es obligatorio recoger los excrementos de los perros y tirarlos en las papeleras. Si es necesario hay que echar agua donde hayan orinado.

-Los perros solo pueden acceder a la zona delimitada (arena y agua) de esta playa.

-Los perros no pueden utilizar las duchas de las playas del municipio.

-Los animales tienen que disponer de la identificación con microchip.

-Los animales tienen que llevar una placa identificativa o cualquier otro medio adaptado al collar del animal donde conste su nombre y el teléfono del propietario.

-Llevar un bozal apropiado para la tipología de cada raza de animal.

-Ir atados por medio de un collar y una cadena o correa que no sea extensible y de longitud inferior a dos metros.

-Los animales no pueden ser llevados por menores de 16 años.

-No se puede llevar más de un perro potencialmente peligroso por persona.

EL MASNOU. Playa canina

Esta zona para perros va desde Can Teixidor hasta Montgat, tiene una longitud de unos 400 metros y una superficie total de entre 1.600 y 5.000 m2, dependiendo de la temporada. Aunque esta playa es apto para perros, nuestros lectores no la recomiendan, ya que no cumple las condiciones mínimas para poder disfrutar del espacio.

Normas de uso de la playa

-Es obligatorio estar en posesión del carné de tenencia cívica y ser responsable de los animales de compañía para que el perro pueda ir desatado.

-Mantener el espacio limpio y utilizarlo de forma cívica.

-Recoger los excrementos en bolsas cerradas para evitar los malos olores.

-Limpiar los orines diluyendo con agua.

-Mantener vigilado en todo momento a su perro y evitar las peleas entre perros.

-Está prohibido lavar los perros con jabón en las duchas públicas.

MATARÓ. Playa de Poniente

El Ayuntamiento apuesta este año por habilitar un espacio para la ciudadanía con perros en una parte de la playa de Poniente. Según informa el consistorio de Mataró, se prevé que el espacio destinado a ciudadanía con perros funcione desde principios-mediados de julio hasta el 30 de septiembre en horario de 10h a 19h, y esté delimitado y cerrado perimetralmente por el Ayuntamiento, ocupando una parte de la playa. Próximamente se conocerán más detalles sobre cómo será esta zona.

MALGRAT DE MAR. Playa de la Conca

Esta playa canina inaugurada en 2020 tiene unos 1.200 m2, delimitados por una valla de madera en forma de U abierta hacia el mar para marcar el espacio. La playa está equipada con duchas y papeleras, además cuenta con un aforo de 150 personas.

Las normas son las siguientes: tan solo se podrá llevar un máximo de dos animales por persona (excepto si es PPP, en ese caso tan solo uno por persona), los perros tienen que llevar microchip, no podrán estar sueltos en la zona delimitada, es obligatorio recoger los excrementos y mantener el espacio limpio y está prohibido el uso de jabones en la ducha.

PREMIÀ DE MAR. Playa de Llevant

En junio de 2021, Premià de Mar inauguró su playa abierta para perros. Se trata de un espacio habilitado de 1.200 m2 de superficie ubicado en la playa de Llevant, señalizado con pilones y que dispone de dos papeleras.

Normas de uso

-Los perros tienen que estar controlados todo el rato, tanto en la arena como en el agua.

-Es obligatorio recoger los excrementos y lanzarlos a las papeleras de la zona.

-Todos los perros han de estar censados en el municipio de residencia.

-Por el bien de los animales, hay que evitar las horas de máxima insolación.

-Solo se puede llevat un perro potencialmente peligroso por persona.

-Los PPP tienen que ir atados y con bozal, dentro y fuera del agua.

-La persona responsable de los PPP tiene que llevar consigo la licencia municipal y el documento de identificación.

BADALONA. Playa Patins de Vela

El Ayuntamiento de Badalona impulsó en 2022 un espacio para perros en la playa Patins de Vela, detrás de la piscina municipal Mireia Belmonte. Esta playa, separada del resto de usuarios por unas vallas, se puede utilizar entre las 12:00h y las 19:00h, de lunes a domingo. Para poder acceder al espacio, los perros tendrán que estar correctamente identificados con su chip pertinente. La playa cuenta con unos 900 metros y su aforo está limitado a unos 40 perros.

ARENYS DE MAR. Playa la Picòrdia

En el año 2017 el Ayuntamiento de Arenys de Mar delimitó un espacio en la playa de la Picòrdia para que los perros puedan bañarse durante la temporada de verano. La zona habilitada está destinada únicamente a los perros inscritos en el censo de animales domésticos del Ayuntamiento y está separada del resto de la playa mediante elementos físicos a fin de que no cause molestias al resto de usuarios de la playa.

GAVÀ. Playa de Les Marines

La playa para perros de Gavà está ubicada entre las calles Vandellòs y Tamarit en la playa de Les Marines. El espacio cuenta con una superficie muy amplia de unos 1.000 metros cuadrados en los que los peludos pueden correr y jugar. Esta zona de esparcimiento canino se puede utilizar a partir del 1 de junio y hasta el 24 de septiembre, entre las 8:30 h de la mañana y las 20:30 h de la tarde.

La playa tiene una capacidad total para 100 personas y 75 perros. Desde el Ayuntamiento de Gavà remarcan que «se trata de un espacio que garantiza la convivencia, la seguridad y la higiene entre personas usuarias y sus animales». La zona dispone de control de acceso y aforo. Además, se comprueba que los perros están censados, un requisito indispensable para poder gozar de este espacio.

La gran novedad de este 2023 es que la playa de perros de Gavà dispone de una ducha canina con manguera para sacar la arena a los perros. Además, gracias a este nuevo equipamiento, los animales podrán refrescarse y combatir con mayor eficacia las altas temperaturas. El espacio dispone también de una fuente para uso exclusivo de los perros.

Normativa

-Es indispensable que el perro esté inscrito en el Censo Municipal de Animales de Compañía del municipio de residencia habitual.

-La persona propietaria debe ser mayor de edad y responsabilizarse del animal en todo momento, evitando causar molestias.

-La persona responsable del animal debe recoger las deposiciones de su perro y depositarlas en la papelera.

-Los perros de raza potencialmente (GPP) peligrosa deben ir siempre atados (incluido en el baño), con una correa no extensible e inferior a dos metros.

-La persona responsable del GPP debe llevar la licencia municipal que permite la tenencia de estos animales.

-Máximo un perro potencialmente peligroso por persona.

-El animal debe entrar y salir siempre de la playa sujeto con correa. Además debe llevar el collar o el arnés en todo momento.

-La persona propietaria del animal debe mojar con agua la zona donde haya orinado.

-El incumplimiento de esta normativa podrá ser motivo de sanción y/o retirada del acceso al recinto.

DEMARCACIÓN DE TARRAGONA

ALCANAR. La Platjola

El ayuntamiento de Alcanar mantendrá abierta su playa ‘estrella’ para los amantes de los animales. Con 300 metros de longitud y casi 15 de ancho, la Platjola es la mejor opición por los vecinos de las casas de Alcanar, pero también para los que quieren hacer turismo con su perro. La playa está abierta a todos los perros y dueños, sin que tengan que guardar ninguna relación con el municipio. Además, La Platjola está considerada una playa virgen. Un galardón que resalta los valores naturales y inalterados de esta área que, además de ser un magnífico lugar para pasear con el perro, permite disfrutar de la naturaleza.

Acceder a ella es sencillo, si se dispone de vehículo propio. Sólo hay que coger la AP7 hasta la salida 41, donde hay que tomar la N-340 hacia la calle La Partida el Camaril. Una vez allí, acceder a la playa es sencillo.

CAMBRILS. Desembocadura de la Riera d’Alforja

Esta es una de las últimas playas catalanas que aceptan perros. Hasta ahora la presencia de mascotas estaba prohibida durante los meses de verano, pero el pasado mes de octubre, el Ayuntamiento de Cambrils decidió levantar el veto. La medida, como en otros casos, no hubiera sido posible sin la presión de los ciudadanos que lograron 413 firmas a favor de la presencia de los perros en la playa. La medida se aprobó por unanimidad. El concejal de Servicios, Medio Ambiente y Obra Pública, Antonio Laguna, explicó que se trata de una prueba piloto y que, si sale bien, lo extenderá a otras playas del municipio.

¿Cómo llegar?

En coche. Se puede llegar desde la A7, la AP7 y la N-340. Una vez dejéis cualquiera de estas vías, tenéis que ir a buscar el Paseo San Juan Bautista Lasalle, que os conducirá hasta la desembocadura de la Riera de Alforja. La playa para vuestras mascotas está bajando la riera, a mano derecha.

En transporte público. También se puede llegar en tren. Desde la parada de Cambrils hasta el plata hay seis calles. Recordad las condiciones de Renfe para viajar con perros.

AMETLLA DE MAR. Cala Bon Caponet

Es una playa pequeña que no siempre está muy limpia, según los bañistas. Se permite el baño con perros durante todo el año.

¿Cómo llegar?

Para llegar hay que pasar por la urbanización las Roques Daurades. Está a 500 metros del municipio, por lo que se puede ir andando. En este municipio también está la playa del Cementeri, donde no se permite la presencia de perros pero, aún así, siempre hay algunos, los bañistas lo toleran y no suelen multar.

DELTA DEL EBRO. Bassa de l’Arena

Sí que permite el acceso a los perros durante todo el año. La Bassa de la Arena es una extensa playa que cuenta con un tramo de unos 500 metros de longitud habilitado para perros. Está situada en el Delta del Ebro y se caracteriza por tener un oleaje moderado y una arena fina.

Sin embargo, la playa no cuenta con ningún tipo de servicio, por lo que se recomienda ir bien preparado con todo lo necesario para disfrutar de un día agradable junto a tu perro.

¿Cómo llegar?

En coche. Yendo desde Deltebre en dirección Riumar, poco antes de llegar a Riumar hay una rotonda donde está señalizada la Balsa de la Arena. Hay que seguir las indicaciones.

En la demarcación de Tarragona hay dos playas más donde mucha gente va con el perro y la Policía Local no suele sancionar y tampoco son comunes los problemas con el resto de bañistas. Son las playas del Eucalipto, en Amposta y la Cala del Trabucador en Sant Carles de la Ràpita. Sin embargo, los perros no tienen el acceso permitido.

AMETLLA DE MAR. Cala del Cementiri

Esta pequeña playa de tan solo 20 metros de longitud es un espacio tranquilo ideal para estar con tu perro. Sin embargo, su terreno rocoso y montañoso hace complicado el acceso con perros que no están acostumbrados a este tipo de suelos.

La cala se encuentra a unos kilómetros de la localidad de la Ametlla de Mar y se recomienda ir bien preparado porque se encuentra en una zona poco urbanizada y sin servicios.

MONT-ROIG DEL CAMP. Platja Punta del Riu

Esta playa de grava y piedra está ubicada en la desembocadura del río Llastres, en Miami Platja. El consistorio especifica en su ordenanza que sólo los animales de compañía que estén adecuadamente inscritos en el registro censal del Ayuntamiento poder hacer uso de este espacio. Se trata de un espacio de unos 100 metros en el que, según los usuarios, existe un clima de tranquilidad.

RODA DE BERÀ. Cala Torrota

La primera playa para perros de la comarca catalana del Tarragonès se encuentra en el municipio de Roda de Berà, entre las playas de los Capellans y el Roc de Sant Gaietà. Este espacio de recreo canino destaca por estar ubicado en una zona poco concurrida y de difícil acceso. La playa, de tamaño pequeño, está compuesta por arena fina y rocas y se mantiene bien conservada.

Los usuarios que han acudido, comentan que la playa de Cala Torrota, a pesar de no disponer de equipamientos ni servicios, es un espacio ideal para pasar un buen rato junto a los peludos, ya que en ella existe un clima de tranquilidad para poder disfrutar de un refrescante baño.

La playa canina dispone de un cartel que especifica que es obligatorio recoger los excremento de los animales. Además, los perros tendrán que estar correctamente identificados y deberán estar controlados en todo momento por sus propietarios.

PLAYA DEL MIRACLE. Tarragona

El alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales y la consejera de Bienestar Animal, Sandra Ramos, han presentado el nuevo espacio habilitado para perros en 2023 que se recupera en la playa del Miracle. La zona canina estará ubicada a la altura de las rocas, junto al Fortí de la Reina.

El espacio estará disponible hasta el 15 de octubre. A partir del día siguiente y hasta el 31 de marzo del año siguiente, está permitida la presencia de animales domésticos y compañía en todas las playas de la ciudad, a excepción de los perros guía que es todo el año, según indica en la Ordenanza de Convivencia Ciudadana del Ayuntamiento de Tarragona.

La novedad de este año es que la playa para perros ha ampliado sustancialmente el espacio permitido por los animales, en total serán 220 metros lineales, lo que conlleva que sea cuatro veces más que el anterior, que constaba de unos 50 metros. El espacio está señalizado con cartelera vertical y vigilado por la unidad de playas de la Guardia Urbana y Cruz Roja.

Normativa

-Es obligatorio recoger las deposiciones de los animales.

-Al tratarse de un espacio abierto, es necesario que los perros estén atados en todo momento.

-Los propietarios/as son responsables legales ante cualquier daño que se pueda ocasionar en las instalaciones o en otros animales.

-Los perros potencialmente peligrosos deben llevar en todo momento el bozal.

Playas restrictivas

VILANOVA I LA GELTRÚ

Hasta el 15 de mayo de 2015 una playa nudista aceptaba perros gracias a una prueba piloto, pero tras las quejas de los bañistas, el Ayuntamiento de Vilanova ha dado marcha atrás y se ha comprometido a buscar otro espacio. Actualmente las personas que acuden a este espacio con los perros han sido multadas.

EL PRAT DE LLOBREGAT

Prohibido desde el 1 de mayo hasta el 31 de septiembre.

VILADECANS

En la playa de la Murtra y la de Pinar está prohibido desde el 1 de abril hasta el 30 de septiembre.

SANT ADRIÀ

Prohibido desde el 15 de mayo hasta el 30 de septiembre.

MONTGAT

Prohibido desde el 1 de junio hasta el 31 de septiembre.

MASNOU

Prohibido desde el 1 de abril hasta el 30 de septiembre.

CABRERA DE MAR

Prohibido desde el 1 de mayo hasta el 30 de septiembre.

SANT ANDREU DE LLAVANERES

Prohibido desde el 1 de abril hasta el 31 de octubre.

SANT POL DE MAR

Esta localidad dispuso de una playa canina en un proyecto piloto del verano de 2016. Desde el verano de 2018 el Ayuntamiento decidió cerrar este espacio debido a la gran afluencia de visitantes existente. Además, supuestamente esta presencia abundante de personas y perros ponía en peligro la supervivencia de varias aves en peligro de extinción.

CALELLA

Prohibido desde el 1 de mayo hasta el 31 de octubre.

SANTA SUSANNA

Prohibido desde el 1 de abril hasta el 31 de octubre.

PALS

En este municipio se puede ir con el perro a la playa excepto del 15 de marzo al 15 de octubre.

VILASSAR DE MAR

Prohibido desde el 1 de mayo hasta el 21 de octubre.

Playas prohibicionistas

SANT POL DE MAR. Les Banyeretes

Después de que el Ayuntamiento habilitara «Les Banyeretes» como playa en que se permite el baño en compañía de perros en junio de 2016, el Departamento de Medio Ambiente dictaminó en septiembre que la presencia de perros en este espacio puede afectar la colonia de cormoranes emplumados que utilizan las rocas del litoral como espacio para dormir. El departamento justifica la prohibición de que vayan perros todo el año porque los cormoranes emplumados tienen un nivel de protección especial porque son «vulnerables a la extinción y» necesitan espacios tranquilos «.

CALDES D’ESTRAC

No permite nunca la presencia de perros en sus playas.

CANET DE MAR

Prohibido todo el año.

CASTELLDEFELS

El Ayuntamiento no permite perros sueltos en la arena ningún mes del año.

LLORET DE MAR

Presencia prohibida todo el año.

VILASSAR DE MAR

Prohibición todo el año.

BLANES

A pesar de las constantes peticiones por parte de los usuarios, la playa de Blanes no permite el acceso a los peludos a lo largo de todo el año.

Y hasta aquí nuestra Guía de playas para ir con el perro en Cataluña. Esperamos que os haya resultado útil. Si creéis que falta alguna playa o que se han modificado las condiciones de algunas de la lista, por favor hacédnoslo saber comentando la noticia. ¡Gracias!

También te puede interesar:

Barcelona impulsa un cementerio municipal para animales de compañía

Barcelona tendrá un servicio de cremación e inhumación de cenizas para animales de compañía a partir de finales del 2024 en Collserola.

Barcelona sigue firme en su afán por convertirse en una ciudad Petfriendly. El Ayuntamiento de la capital catalana ha anunciado en el día de hoy que impulsará un nuevo servicio municipal de cremación de animales de compañía y cementerio para la inhumación de las cenizas.

Con esta iniciativa, Barcelona se convierte en la primera ciudad de España en promover un servicio público en este ámbito. El consistorio prevé poder realizar cerca de 7.000 servicios de cremación de compañía anuales, durante los primeros años de funcionamiento del crematorio y del cementerio.

Según el Ayuntamiento de Barcelona, se estima que en la ciudad viven unos 180.000 perros y casi el 50% de las familias tienen un animal de compañía. La empresa Cementiris de Barcelona ha realizado un estudio de viabilidad del servicio que ha corroborado que existe una demanda no satisfecha en este ámbito.

Ante esta realidad, el consistorio ha iniciado los trámites para sacar adelante la creación del cementerio municipal, que permitirá acompañar a la ciudadanía en todo el proceso, desde el momento en que muere el animal hasta la cremación y, si se desea, inhumación de las cenizas. El objetivo, según el ayuntamiento, es ofrecer un servicio público respetuoso con la dignidad del animal y el duelo de sus familiares.

El Ayuntamiento de Barcelona considera que esta propuesta es una continuación lógica de la consideración real que la sociedad tiene por sus animales. Ya no sólo en la vida, sino también la muerte. No es nuevo en la historia de la humanidad recibir homenaje póstumo y exequias a los animales como parte importante de la vida de las personas y como seres sensibles dotados de inteligencia y emociones.

Cementerios de Barcelona, que será quien gestionará el servicio, contará con las siguientes prestaciones:

-Vehicular la defunción de los animales de compañía a través de un servicio integral desde el deceso y hasta su destino final, pasando de un modelo meramente funcional a un modelo emocional bajo criterios de gestión pública.

-Una vez hecha la incineración del animal se ofrecerá la posibilidad de entregar las cenizas a los tenedores o depositarlas en el cementerio de cenizas para animales de compañía.

-Ofrecer a aquellas familias que lo deseen el espacio para ofrecer una despedida emocional por la muerte del animal con la que se ha convivido.

Este proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona cuenta con una importante inversión de 1,1 millones de euros y, en principio, se podrá poner en marcha a finales del año 2024 en Collserola.

“Entidades animalistas de Barcelona están indignadas por el trato del Ayuntamiento”

Animalados publica la primera parte de la entrevista a Marta Gumà, referente en la protección de los Derechos de los Animales 

Marta Gumà es una activista de DEPANA, la Lliga per a la Defensa del Patrimoni Natural, de la que ha sido su presidenta durante ocho años. Es copartícipe de campañas que han tenido un gran impacto en la preservación de entornos naturales de alto valor ecológico y es, además, referente imprescindible en la protección de los Derechos de los Animales desde hace dos décadas.  A continuación, ofrecemos la primera parte de una extensa entrevista que concedió a Animalados:

Usted forma parte del Consejo Municipal de Convivencia, Defensa y Protección de los Animales de Barcelona desde el principio. ¿Qué es este Consejo? 

Es un organismo de carácter consultivo que fue creado por el Ayuntamiento de Barcelona en 1996 a petición de algunas entidades implicadas y preocupadas por la protección de los animales de la ciudad de Barcelona. Era una forma de colaborar con el Ayuntamiento en el diagnóstico de los problemas que afectaban a los animales y buscar soluciones.  Se reune en dos sesiones ordinarias cada año y alguna más de forma extraordinaria. Actualmente somos unos 50 miembros. Lo componen entidades, colegios profesionales y lo preside Laia Bonet, tercera tenienta de Alcaldía de Agenda 2030, transición digital, deportes, coordinación territorial y metropolitana. La secretaría corre a cargo de técnicos municipales.

¿Considera que el Consejo Municipal de los animales es útil?

Actualmente no. Ha habido un deterioro progresivo de este organismo en los últimos años. Hemos asistido a una falta de democracia participativa, evidenciada con el escasísimo tiempo de intervención hablada que se ha permitido a las asociaciones, las que debieran ser las auténticas protagonistas. Una presidencia autoritaria y con un discurso autocomplaciente que ocupa la mayor parte del tiempo de micrófono sumado a constantes regañinas a las asociaciones críticas con la gestión, que afecta directamente al bienestar de los animales, han sido la tónica general de estos últimos años.

A la convocatoria de diciembre de 2022 más de dos decenas de entidades anunciaron su ausencia de este como medida de protesta ¿Cuáles son los motivos?

Básicamente, en el último consejo extraordinario la presidenta concluyó la reunión de forma abrupta y anticipadamente. Despidió a los asistentes dejando con la palabra en la boca, literalmente, a unas cuántos. En respuesta, veintidós entidades acordamos no asistir a las siguientes reuniones a la vez que enviamos un escrito a la alcaldesa Ada Colau, exponiéndole los hechos y exigiendo una disculpa por parte de la presidencia, así como su destitución del cargo.

Nos consta que formó parte de una pequeña representación de entidades barcelonesas que hablaron con la alcaldesa ¿Qué le contaron a Ada Colau?

En la línea de lo ya comentado, denunciamos la baja calidad democrática del Consejo de Protección de los animales, pero también los problemas del Centro de Acogida de Animales de Compañía, tanto el actual como el nuevo en previsión. Comentamos las irregularidades que se dan en la protección de las colonias de gatos de la ciudad. El CAAC en la actualidad es inaccesible con transporte público, los animales ingresados no cuentan con el bienestar suficiente y la ciudadanía no se siente bien atendida, por algunos profesionales, para incorporarse al voluntariado. La ubicación prevista para una réplica del viejo CAAC ha sido desaconsejada desde el punto de vista de la preservación del Parque Natural de Collserola hasta el punto de ser un proyecto judicializado. 

No se está garantizando una buena gestión de las colonias felinas»

No se está garantizando una buena gestión de las colonias felinas, se canceló el convenio trienal que tenía más de una década y se ha sustituido por subvenciones, lo que no garantiza el despliegue efectivo del método CER de captura esterilización y retorno y se reduce a campañas. También falta un protocolo adecuado para el manejo de los gatos frente a proyectos y obras en el territorio natal de los mismos. Entidades gateras que cuidan comunidades de un día para otro se encuentran desalojadas eso genera sufrimiento y frustración en los humanos, pero algo peor en los gatos. 

¿Obtuvieron garantías de resolución por parte de la alcaldesa?

Garantías, propiamente dichas, no. Se nos escuchó y se nos propuso incluir a un concejal de participación en las reuniones del Consejo para velar por el cumplimiento de una democracia participativa. En lo referente a los animales, la alcaldesa tomo nota de todas nuestras denuncias y en cuanto a la ubicación del CAACB entendió que era necesaria una reunión entre todas las partes implicadas, que aún no se ha mantenido. 

¿Qué cosas se han hecho bien estos últimos años?

La reforma del Zoo de Barcelona, impulsada entre otros por la Plataforma ZOO XXI, implicó una importante reducción del número de especies, así como un importante refinamiento de los criterios del programa de reproducción entre otras disposiciones trascendentales que pueden dar buenos frutos una vez implementadas. Desafortunadamente el ayuntamiento no está cumpliendo, en su totalidad, con la normativa legal que garantizaría una conversión del zoo en un auténtico centro de conservación de la Biodiversidad y de rescate de especies CITES. Es importante señalar el acierto de declarar a Barcelona ciudad libre de cetáceos en cautividad, tras muchos años de reivindicación por parte de diversas asociaciones animalistas y ecologistas, entre ellas DEPANA que luchó incansablemente a través de su campaña Dofins, però no pallassos.

¿De qué otras especies y grupos de individuos distintos a los perros y los gatos deberíamos ocuparnos más y mejor?

Hay que prohibir definitivamente la venta de cualquier especie de animal, así como su uso en cualquier tipo de espectáculo. También hay que prohibir la posesión de animales silvestres. Aquí incluiríamos al hurón, puesto que, por su biología, no debería tener la misma consideración legal que los gatos y los perros. Creemos que se debería proteger a la fauna urbana de los efectos de la pirotecnia. DEPANA trabaja conjuntamente con otras entidades en una campaña para prohibirla o en su defecto, restringir su uso.  En Barcelona no disponemos de un centro de rescate oficial especializado en especies protegidas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres CITES, ni para especies exóticas en general. Tampoco se acoge a fauna urbana como palomas, gaviotas argentadas…etc. Si bien es cierto que el ayuntamiento tiene contratado un servicio que cuenta con un centro de acogida, probablemente los recursos económicos destinados para esto no sean suficientes.  

¿Qué deben cambiar las entidades y los activistas por los derechos de los animales para protegerlos mejor?

Debemos aprender a trabajar cohesionados, especialmente cuando se producen situaciones graves, independientemente de si nos producen más o menos simpatía el resto de las asociaciones y/o activistas.  Debemos ser más coherentes con nuestros principios éticos hacia los animales y la naturaleza, en cuánto a nuestras actitudes. Debemos abandonar los discursos autocomplacientes para pasar a ser más autocríticos. Esto es indispensable para no caer en la inercia de “se hace lo que se puede”. Y por supuesto, debemos aprender a convencer a los NO convencidos de que los animales tienen derechos (acabemos con la satisfacción que sentimos cuando llenamos un auditorio con activistas como nosotros mismos). Para ello, es imprescindible abandonar el discurso radical y practicar la empatía, la asertividad y la serenidad.

¿Qué piensa de aquellos que creen que no es compatible ser ecologista y animalista?

Les diría que para ser un auténtico ecologista es intrínseco ser animalista y viceversa. De otro modo, la naturaleza vista como un ente desprovisto de seres con capacidad de sentir y lo que ello conlleva, se convierte en una visión absolutamente antropocéntrica y sesgada, muy alejada de la realidad. A su vez, resultaría paradójico defender a los animales como individuos que tienen derechos sin contemplar la protección de sus hábitats y ecosistemas. Una dualidad, a veces compleja, pero perfectamente compatible. 

La preservación del medio ambiente implica a veces discriminar unos individuos considerados extraños y a veces incluso invasores. Sin embargo, según el animalismo todos los individuos tienen un valor al que le corresponden unos derechos. ¿Usted cree que la gente en general comprende la existencia de cierto conflicto?

Creo que sí, cada vez más. Y no solo la sociedad en general, sino que también la comunidad científica, desde diferentes disciplinas -incluida la biología, la psicología, la sociología, el trabajo social, la economía, las ciencias políticas, el derecho y la filosofía- ha acuñado en los últimos años el término de “conservación compasiva”, que se basa en la posición ética de que las acciones tomadas para proteger la biodiversidad deben estar guiadas por la compasión por todos los seres sintientes. Los cuatro principios rectores de la conservación compasiva son: no hacer daño, las personas importan, valorar toda la vida silvestre y la coexistencia pacífica.

Más que hablar de conflicto, preferiría hablar de “equifinalidad” entre animalismo y ecologismo, concepto que menciona en su libro “Ética del rewilding” el graduado en Filosofía y Doctor en Ciencias Ambientales Cristian Moyano y que significa llegar al mismo sitio partiendo desde dos caminos distintos.

De todas maneras, usted ejemplifica un punto de conciliación muy sano.

Le agradezco mucho su comentario. Afortunadamente, hay innumerables ejemplos de personas, que sí han sido relevantes, como la escritora francesa Marguerite Yourcenar o el grandísimo Leonardo Da Vinci, que eran ecologistas y animalistas.

 

Emma Infante

El Ayuntamiento abre una nueva Área de Recreo para perros en el Parc de l’Estació del Nord

La nueva área para perros del Eixample llega acompañada de una campaña de sensibilización para garantizar la convivencia y el civismo entre usuarios.

El Ayuntamiento de Barcelona ha abierto la nueva Área de Recreo para Perros del Parque de la Estación del Norte, la mayor del distrito del Eixample y una de las más grandes de la ciudad. Aprovechando la inauguración de este nuevo espacio, el consistorio ha previsto una campaña informativa y de sensibilización para recordar la actitud que debe tenerse en el resto del parque.

Con esta nueva gran área de recreo, los perros podrán correr sin ir atados por cerca de más de 1.400 metros cuadrados. Según el ayuntamiento, esta superficie tan importante de uso exclusivo para perros debe permitir garantizar la convivencia entre todas las personas usuarias del parque. El objetivo es dejar atrás las diferencias y conflictos generados en el pasado entre vecinos y tenedores de perros por la presencia de animales sin atar en todo el parque.

La nueva área de recreo, que queda integrada como un elemento más del paisaje, incluye un abrevadero de agua potable, bancos y papeleras. Además, se ha sustituido el alumbrado existente y el muro de hormigón que había por una valla metálica, así se mejora la visibilidad entre el parque y la calle, donde se ha abierto una nueva entrada en el parque. Esta actuación ha supuesto una inversión de 1,1 M de euros.

Además, se han dispuesto los bancos de hormigón en sintonía con las formas curvilíneas de los parterres verdes, que ocuparán aproximadamente un 40% de la superficie total. El resto del pavimento consta preferentemente con materiales orgánicos de sablón. En el interior del área de perros, hay un gran espacio con arena cribada para el juego de los animales y bebedero de agua potable. La presencia de la vegetación se ha potenciado con la plantación de nuevas especies arbustivas.

El Ayuntamiento de Barcelona quiere garantizar la convivencia y el civismo

La campaña informativa y de sensibilización presentada por el Ayuntamiento de Barcelona pretende recordar a los responsables de perros que dentro del parque hay que ir con los perros atados para ejercer una tenencia responsable y cívica. La campaña incluirá nueva señalización dentro del Parque de la Estación del Norte y en los diferentes accesos, así como indicaciones sobre la ubicación de la nueva área para perros.

Un dispositivo de agentes informativos acompañará a la entrada en funcionamiento de la nueva área durante unas semanas. En concreto, interviene el equipo de Servicio de Gestión de Conflictos (SGC) en el espacio público, y también participarán agentes cívicos, agentes de convivencia e informadores contratados por el distrito del Eixample, así como la Guardia Urbana, que colaborará activamente en estas tareas informativas.

Por último, se iniciará una campaña más de control para asegurar que se cumple la normativa sobre la conducción de perros dentro del parque. La infracción que supone conducir a los perros sin correa en los parques urbanos o permitir que entren en superficies ajardinadas comporta una sanción de hasta 300€, según la ordenanza municipal.