Listado de la etiqueta: gorrión común

Cataluña gana 17 nuevas especies de pájaros durante los últimos cuarenta años

Se estima que en Cataluña hay entre 8 y 12 millones de parejas de pájaros que crían cada año. En total, pertenecen a 233 especies distintas. El gorrión común es la especie más abundante a pesar de estar en clara regresión.

Hoy se ha presentado el ‘Tercer atlas de los pájaros nidificados de Cataluña’, un proyecto impulsado por el Instituto Catalán de Ornitología (ICO) que se encarga de tomar una fotografía exhaustiva de todas las especies de pájaros que nidifican en Cataluña. Un libro muy completo de 639 páginas publicado por la editorial Cossetània donde se puede conocer, de cada una de las especies, por dónde se distribuye, cuál es su población estimada, con qué frecuencia se observa y cuál ha sido la tendencia de su población durante los últimos cuarenta años.

Atlas desvela que en Cataluña nidifican habitualmente 233 especies de pájaros, 17 especies más que hace cuarenta años y el 39% de todas las que nidifican en territorio europeo. De todas, 124 especies gozan de algún tipo de protección legal especial a nivel catalán, estatal o europeo. Según el Atlas, en Catalunya se estima que hay entre 8 y 12 millones de parejas de pájaros que crían cada año.

El gorrión común sigue siendo la especie más abundante del país, con poco menos de 900.000 parejas reproductoras, a pesar de que su población está en clara regresión en las últimas décadas. Le siguen el garrafón, el petirrojo, el ruiseñor y el pinzón, las tres especies con más de 400.000 parejas. Del resto de especies, más de la mitad cuentan con menos de 2.000 parejas reproductoras y consideran escasas. Las especies más escasas que anidan en Cataluña son la alondra becuda, el aguilucho pálido, la porzana, la focha cornuda y el zampullín cuello negro, todas con menos de 10 parejas reproductoras.

Faisà comú/Martí Franch

Por otra parte, esta tercera edición cierra con el registro de 9 especies exóticas de pájaros que se reproducen de forma regular en Cataluña. La mayor parte han sido introducidas por los humanos como pájaros de jaula que han escapado del cautiverio, y esto se refleja en la distribución de estas especies en el mapa, con una concentración máxima a fines y alrededor de las grandes ciudades y poblaciones costeras. El primer Atlas había cerrado la edición con una especie exótica reproductiva en territorio catalán, el faisano común.

‘El Tercer Atlas de los pájaros nidificados de Cataluña’ ha sido presentado por el Instituto Catalán de Ornitología en la Sala de Actos del Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña, un reto impulsado por el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalidad de Cataluña y el Zoo de Barcelona. Para obtener los datos, el Atlas ha contado con la participación voluntaria de 1.275 ornitólogos y ornitólogas que han hecho trabajo de campo entre 2015 y 2018.

Además, la obra ha contado con investigadores del European Bird Census Council, del CREAF y del Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña, el CTFFC, entre otros. La Diputación de Barcelona ha contribuido en la recopilación de datos en los espacios naturales de esta provincia y el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona ha acogido al equipo de trabajo del ICO. El Atlas de pájaros es un proyecto integrado en el Observatorio del Patrimonio Natural y la Biodiversidad de Cataluña, y, como tal, pretende estar a disposición de la sociedad para la toma de decisiones relacionadas con la naturaleza.

“El conocimiento que aporta este Atlas es fundamental para definir políticas de conservación de la biodiversidad”, comenta Sergi Herrando, director general del Atlas e investigador del ICO, CREAF y European Bird Census Council (EBCC). “Catalunya tiene una gran responsabilidad en la conservación de muchas especies, como las que se encuentran casi exclusivamente en la península Ibérica, como el ciboque, el pájaro carpintero verde ibérico o la curruca enmascarada, que en Cataluña tienen casi el 10% de su área de distribución europea”, añade.

Fotja banyuda/Martí Franch

“El Zoo no ha dudado en apoyar este proyecto innovador de una disciplina, la ornitología, de larga tradición en nuestro país, que nos sitúa al frente de Europa en el estudio de los pájaros, herramienta primordial para su conservación, que es justamente la misión del Zoo de Barcelona”, declara Xavier Patón como vicepresidente de la Fundació Barcelona Zoo.

La evolución de 40 años de datos, especies ganadoras y perdedoras

El Atlas presentado hoy se publica casi 40 años después de la publicación del primero y 20 años después del segundo. Gracias a la larga serie de datos acumulados, esta vez el Atlas se ha podido centrar (y bastante) en los cambios que han experimentado las especies desde el inicio de las décadas de 1980 y 2000.

“Este período coincide con el de mayor avance del cambio climático y con otros cambios sociales y económicos a gran escala que han tenido un gran impacto en Cataluña, como el abandono de las actividades agro-ganaderas tradicionales y la consiguiente ocupación de los espacios abandonados por bosques y matorrales”, indica Martí Franch, investigador del ICO y uno de los principales autores de la obra.

Esta coincidencia en el tiempo ha permitido constatar que las especies no han soportado por igual estos cambios. Por ejemplo, a las especies forestales y urbanas les ha ido, en general, bastante bien. En el lado opuesto están las especies perdedoras, como las lechuzas, verdugos o tórtolas de bosque, que han reducido sus poblaciones de manera muy notable en las últimas décadas y que ya han desaparecido del 20-60% de las áreas donde se encontraban hace 40 años. Las tres son especies propias de espacios agrícolas y prados, las especies que están sufriendo una mayor regresión de sus poblaciones, especialmente en zonas de montaña.

Por otro lado, el martinete blanco, la polla de agua y otras especies típicas de ríos y humedales experimentaron un crecimiento notable de sus poblaciones y de su distribución cuando se declaró la protección de muchas zonas húmedas a finales del siglo XX. Este proceso expansivo general, sin embargo, se ha detenido en las últimas dos décadas, y últimamente se detectan pérdidas destacadas en las principales zonas húmedas del país donde hay especies que han entrado en regresión por causas múltiples.

Si ponemos el ojo en los pájaros que viven vinculados al mar, el Atlas demuestra que han mantenido sus poblaciones, pero con amenazas importantes. Hace 20 años Cataluña acogía a la mayor parte de la población reproductora mundial de la gaviota de Audouin en el delta del Ebro, pero en los últimos años la población se ha ido esparciendo por otras localidades a la vez que el número de ejemplares reproductores ha ido disminuyendo.