Listado de la etiqueta: málaga

Los animalistas de Málaga consiguen mejoras en el parque para perros de La Unión

El gobierno municipal de Málaga se ha comprometido a mejorar las condiciones del parque canino del barrio de La Unión. Tras varias reuniones entre los animalistas de la ciudad malagueña, el ayuntamiento y el portavoz del parque se han accedido a unas mejoras que las personas con perro de la zona venían reclamando desde hace mucho tiempo.

La lucha de los ciudadanos animalistas de Málaga por mejorar las áreas de recreo para perros de la ciudad es indomable. Tras lograr la mejora del estado del Parque de María Luisa, ahora es la zona canina del barrio de La Unión la que podrá gozar de un lavado de cara.

El proceso no ha sido nada fácil. Una de las caras visibles del movimiento animalista en la mejora del área de recreo para perros de La Unión ha sido Nacho Romera, quien nos ha explicado como han sido las negociaciones con el ayuntamiento: “Nuestra intención era generalizar las propuestas del parque de La Unión a todos los parques de la ciudad de Málaga, pero esto no ha sido posible”. “Tras debatir contradicciones con el gobierno, pues no están mucho por la labor de mejorar las condiciones de los parque caninos, al final hemos logrado que se comprometan a realizar algunas mejoras”.

Una de las nuevas medidas más importantes que se implantarán en el parque para perros de La Unión es la modificación de la valla. Se cambiará la actual valla flexible, que además se encuentra llena de agujeros, por una valla rígida, evitando así posibles daños en los animales. A la vez, también se mejorará el pavimento del espacio, actualmente en unas condiciones lamentables.

Valla del parque canino de La Unión

Otra de las mejoras tiene que ver con la proporción de sombra en el lugar. Los usuarios y animales del parque podrán combatir el sol y las altas temperaturas gracias a la colocación de árboles alrededor del perímetro del área. También habrá más iluminación por la noche, ya que actualmente el parque es inutilizable a partir de la caída del sol.

Para acabar, se colocaran bancos para los usuarios y bebederos para la correcta hidratación de los peludos. Todas estas medidas mejoraran el bienestar tanto de los animales como de los usuarios. El objetivo de los animalistas de Málaga es que las medidas que se han conseguido en el parque de La Unión puedan extenderse en el resto de las zonas caninas de la ciudad.

Los animalistas de Málaga exigen mayor compromiso con los animales y el medio ambiente

En plena campaña electoral de cara a las elecciones municipales, las protectoras, asociaciones animalistas como Mi Mejor Amigo y todas las personas amantes de los animales de Málaga, entre ellas Nacho Romera, han aprovechado la ocasión para reclamar un mayor compromiso por parte del Ayuntamiento con el medio ambiente y los animales.

Los animalistas de Málaga reclaman la adopción como nueva oportunidad para los animales abandonados

Esta lucha animalista se hizo notar en el acto del candidato del PSOE Dani Pérez, donde las plataformas defensoras de los animales de Málaga consiguieron que el político socialista se comprometiera en público a anunciar sus mejoras en cuanto al bienestar animal.

Animalistas como Nacho Romera en el acto de Dani Pérez, candidato del PSOE

Entre algunas de las reivindicaciones expuestas en el acto se encuentran la prohibición del sacrificio de animales en el zoosanitario mediante ordenanza, teniendo lugar el sacrificio únicamente en casos de extrema necesidad. Otra de las promesas está relacionada con la defensa y la protección de los animales modificando la normativa actual y ampliando el número de efectivos de Grupona, de la policía local de Málaga.

“La labor del ayuntamiento en materia animalista deja mucho que desear»

Málaga es la sexta ciudad con más población de toda España, la segunda de Andalucía y la número cuarenta y seis de la Unión Europea. Un territorio que destaca por estar rodeado por tres condicionantes físicos de una belleza notable: el Mar Mediterráneo, el río Guadalmedina y los Montes de Málaga.

La ciudad malagueña destaca por disponer de dos distinciones muy valorables. Por un lado, Málaga fue declarada Conjunto Histórico por su amplia superposición de huellas del paso de distintas civilizaciones a lo largo de los siglos. Por otro lado, la Comisión Europea seleccionó a esta ciudad andaluza para su inclusión entre las buenas prácticas de desarrollo urbano entre 2007-2013.

Pero no es oro todo lo que reluce en una de las ciudades más desarrolladas y atractivas de España. Existe un descontento general en Málaga por la situación que viven las personas con animales de compañía, especialmente las personas con perro. Son muchos los habitantes malagueños que manifiestan abiertamente la carencia de espacios públicos para poder salir a pasear junto a su peludo.

Hablamos con Nacho Romera, una de las personas que más ha luchado por y para las mejoras animalistas en Málaga. Nacho ha trabajado junto a muchos colectivos y asociaciones para guiarlos y acompañarlos en la lucha por mejorar las condiciones de los parques de recreo canino.

Áreas de recreo para perros en muy mal estado

Nacho Romera nos comenta la difícil situación que viven las personas de Málaga que tienen perros como animal de compañía. “En la ciudad tenemos algunos parques a los que podemos ir junto a los peludos, el problema es que el mantenimiento y la estructura de estos espacios deja mucho que desear”. “Una de las áreas para perros más avanzadas de la ciudad es la de la barriada de Huelín, situada frente a la playa y por la cual hemos conseguido un cambio de pavimento muy favorable para el bienestar de los animales”.

El trabajo de Nacho para mejorar las condiciones de las áreas de recreo para perros es constante, por lo que nos comenta que: “Actualmente estamos trabajando en la mejora del parque de la Calle Unión, un espacio muy cercano al parque de Huelín que no dispone de las condiciones necesarias y favorables para los peludos”. “También existe una lucha constante por reconstruir el espacio canino del parque de María Luisa, que lo único que dispone ahora son de vallas provisionales y poco más. No obstante, hay que agradecer la participación de la asociación Mi Mejor Amigo en lo que al parque de María Luisa se refiere, ya que ellos han sido protagonistas en los avances pertinentes”.

Sobre la labor y responsabilidad del Ayuntamiento de Málaga sobre las carencias de espacios aptos para animales de compañía en la ciudad Nacho Romera opina que: “La labor del gobierno municipal en estos aspectos deja mucho que desear. A nuestro alcalde le gusta mucho la foto animalista, pero la realidad es que sólo pone trabas en el acondicionamiento de espacios y en las mejoras para nuestros animales”.

Nacho, pese a no pertenecer a ninguna fuerza política, valora muy positivamente la labor de Dani Pérez y su equipo del PSOE: “Siempre han estado trabajando con nosotros, con las personas que queremos a los animales. No le agradezco nada como político, pero sí como persona. Será por el hecho de haberse criado en compañía de animales que le hace ver este tema desde otra perspectiva”.

Para acabar, nuestro protagonista nos explica el proyecto en el que está trabajando en la actualidad: “Hoy por hoy las asociaciones animalistas de Málaga, respaldado por un gran número de veterinarios de la ciudad, tenemos el importante reto de conseguir la eutanasia cero, y esperamos con nuestro esfuerzo y la voluntad de los políticos conseguirlo”, concluye Nacho Romera.

 

«Queremos una Málaga ecologista, animalista y respetuosa con el medio ambiente”

El descontento con los espacios caninos no es un hecho exclusivo de la ciudad de Barcelona. En otras ciudades del territorio español, como es el caso de Málaga, tampoco existen espacios suficientes para el bienestar de los perros. Tal y como sucede en la ciudad condal, donde encontramos una plataforma que lucha por la convivencia entre personas y canes en los espacios públicos (Espai Gos), la ciudad malagueña ha encontrado en la Asociación Mi Mejor Amigo una herramienta muy útil en la lucha por los derechos de las personas con perro.

Hoy en Animalados hablamos con Pedro Gil Manzaneda, la persona encargada de dar vida a la Asociación Mi Mejor Amigo, para conocer de primera mano la función y el trabajo que desarrolla esta joven plataforma que ya ha conseguido sus primeros éxitos en cuanto a la mejora de los espacios caninos de Málaga.

Pedro Gil nos explica primero de todo cuándo y cómo se originó la idea de crear una asociación: “La idea nace las navidades pasadas cuando mi perro y yo decidimos denunciar al Ayuntamiento de Málaga por el abandono que sufría el parque de María Luisa, un espacio frecuentado por los animales”. “El lugar no tenía ningún tipo de limpieza, habían ratas, los perros pequeños podían escaparse entre las rejas… y para colmo, un agente secreto nos quería multar por tener a nuestro perrete suelto en un lugar llamado pipicán que lleva más de veinticuatro años abandonado”.

Las ínfimas condiciones del área de recreo para perros de este parque llevó a Pedro Gil a organizar una asociación que luchara contra esta situación: “Ante el malestar que sentía por las condiciones del pipicán del parque de María Luisa me dirigí a los vecinos con la intención de construir una asociación que defendiera los derechos de las personas con animales, a tener espacios dignos”. “Recogimos más de 2.500 firmas, firmas que entregamos a los tenientes alcaldes del gobierno de Málaga, a los medios locales… con los que conseguimos apoyo. Con los vecinos y la gente que quiso contribuir con la causa fundamos la Asociación Mi Mejor Amigo, un grupo de gente que creamos unos estatutos y unas normas sin que nos importara la condición política, sexual, ni religiosa de los componentes”.

Pedro Gil nos comenta cuáles son los objetivos de la Asociación Mi Mejor Amigo: “Nuestro primer objetivo es conseguir que el parque de María Luisa cuente con un parque canino digno a corto plazo. Nuestro principal objetivo es conseguir espacios caninos en los distintos distritos de la ciudad de Málaga. A la vez, queremos una Málaga ecologista, animalista y respetuosa con el medio ambiente”. El creador de la asociación nos confiesa que ya han conseguido algunas metas en el poco tiempo que llevan trabajando: “Ya nos escuchan en los plenos del Ayuntamiento y en las juntas de los distintos distritos de la ciudad. En cuanto al parque de María Luisa hemos conseguido una zona provisional y la promesa de un futuro espacio canino con agua, luz y condiciones de limpieza”.

Hablamos también con Pedro Gil sobre la situación general de los animales de compañía en Málaga, y nuestro entrevistado no asegura que: “El principal problema está en el abandono y la sobreabundancia de animales en las protectoras, donde solo hay entradas y muy pocas salidas. Las políticas de acogida no funcionan, es muy difícil que una persona pueda acoger a un animal de compañía con el coste que conlleva las vacunas, ADN, chip, comida… además los animales no disponen de espacios públicos en los que jugar y correr en libertad”.

Pedro Gil nos habla también sobre aquellos aspectos que debería de cambiar la ciudad de Málaga para garantizar el mejor bienestar posible de los animales: “Serían necesarias unas buenas políticas de acogida. Disponer de la información necesaria para asegurarse de que una mascota no va a perjudicar tu salud, ni va a ser peligrosa… todo se basa en la educación y en la formación sobre el comportamiento de los animales de compañía”.

Para acabar, Pedro Gil nos comparte su opinión sobre la situación general en España en cuanto al trato y al bienestar de los animales de compañía: “Existe una mayor conciencia social en España en los últimos años en el trato de los animales, pero estamos muy lejos de países como EEUU, Inglaterra, Noruega, Suecia o Holanda. Hace veinte años nadie me diría que las corridas de toros se fuera a prohibir”. “Hay dos fuentes de riqueza: la naturaleza y los seres humanos, los cuales estamos destruyendo la primera de estas dos fuentes”. Con estas palabras acaba la entrevista a Pedro Gil, la persona escogida por mayoría como presidente de la Asociación Mi Mejor Amigo, con sólo un voto en contra: el suyo propio.

 

Los vecinos de Málaga consiguen un espacio digno para los perros en el parque de María Luisa

Las protestas y el esfuerzo de los vecinos de Málaga, liderados por la asociación ‘Mi mejor amigo’, han dado sus frutos. El Ayuntamiento ha habilitado un área de recreo para perros en el parque de María Luisa satisfaciendo así las necesidades de animales y usuarios que reclamaban desde hacía ya semanas un “recinto canino digno”.

Tal y como sucede en otras ciudades como Barcelona, el Ayuntamiento de Málaga se comprometió a construir un espacio para perros en este parque, pero la realidad es que con el paso de los meses no se han tenido noticias sobre esta nueva área. Ahora, tras el movimiento de los usuarios, se ha conseguido una medida provisional que permite que los canes puedan gozar de un sitio en el que estar sueltos sin ningún problema.

La decisión del Consistorio malagueño se ha producido gracias al movimiento convocado y organizado por la asociación ‘Mi Mejor Amigo’, encabezada por Pedro Gil. El grupo animalista y los vecinos denunciaron las nefastas condiciones del pipicán del parque de María Luisa. «El pipicán del parque es un espacio abandonado, con terreno en malas condiciones, inseguro y peligroso para el bienestar de los animales».

Según explican desde ‘Mi Mejor Amigo’, las malas condiciones que presentaba el terreno canino del parque de María Luisa se extiende por otras zonas de Málaga donde «todas las construcciones están destinadas al turismo y ya no se tiene en cuenta a los ciudadanos con perro de la ciudad».

Los vecinos de Málaga han logrado que, por el momento, el parque cuente con dos espacios acotados para los perros. Uno para los canes de tamaño más grande, y otro para aquellos de tamaño más pequeño. Actualmente estas dos áreas no se encuentran equipadas, pero el primer paso ya está dado hacía unos espacios dignos para los animales.

A lo largo del viernes de la semana pasada, los representantes de ‘Mi mejor amigo’ y distintos vecinos independientes inauguraron los nuevos espacios provisionales y gozaron de una jornada de alegría y optimismo por el devenir del área canina del parque de María Luisa. A la vez, los asistentes agradecieron el apoyo mostrado por parte de los distintos grupos políticos y la respuesta definitiva del Ayuntamiento de Málaga.

Córdoba implementará el método CES-R, un control ético de colonias de gatos

El método reduce el número de gatos en una colonia, a la vez que les aprovisiona de todos los cuidados necesarios

Córdoba es, desde este mes de mayo, una de las principales impulsoras del método CES-R, un sistema basado en la captura, esterilización y retorno de gatos a su lugar de origen. El sistema, que se viene reivindicando por entidades animalistas desde hace años, se iniciará primero como una prueba piloto y posteriormente se implementará de manera general si todo sale como está previsto. Desde la federación de protectoras de animales de Córdoba (FAPAC), una de las entidades que ha apoyado esta medida, han manifestado “una inmensa alegría” por la implantación de este método en varias colinas piloto de Córdoba.

El sistema CES-R se basa en identificar una colonia de gatos para posteriormente capturar-los y esterilizarlos. Una vez esterilizados, además, se les desparasita y se les trata veterinariamente en caso de ser necesario, para posteriormente devolverlos a las colonias. Así se logra un doble objetivo: por un lado, asegurar una vida digna y de mayor calidad a los gatos que viven en la calle. Por el otro, se reduce el número de gatos en las colonias. Además, dado que los gatos están controlados, se abre la puerta a posibles adopciones.

El CES-R se aplica formalmente por Sadeco, una empresa municipal que depende del Ayuntamiento de Córdoba. También se encarga de la ejecución la asociación Arca de Noé. Ahora bien, fuentes cercanas a cómo se ha gestado el proceso afirman que esto no se podría haber llevado a cabo sin el esfuerzo de otras muchas asociaciones animalistas como FAPAC, o el congreso de Jornadas Felinas Andaluzas, que aglutinó diferentes asociaciones animalistas especializadas en felinos. Así lo asegura Emma Infante, quien ha seguido y apoyado el CES-R por ser un método “científico, económico y ético”

No obstante, Emma Infante también reconoce que se podría haber llegado más lejos. “Ciertamente, ha habido una limitación en el enfoque del proyecto”, lamenta. La analista en materia animalista asegura que “ha habido timidez institucional” y que “es una necesidad aplastante implementar el CES e incluso ampliarlo”.

Cuanto a la posibilidad de que el método se expanda, no está claro que la medida llegue a otros lugares. Después que Málaga ya apoyara la iniciativa, falta ver la reacción de otras administraciones. “Hacen falta voluntarios, pero también implicación administrativa”, explica Infante. En esta línea, se han hecho algunas de las críticas hacia el hecho de que el CES-R sea sólo un proyecto piloto. Aun así, tanto Infante como la FAPAC, partícipes del proyecto, están de acuerdo en que es un paso adelante. “Sentimos una gran alegría con esta decisión”, han dicho desde la organización animalista.