Listado de la etiqueta: zoo de barcelona

El Zoo de Barcelona colabora en la reintroducción del amenazado Ibis Eremita en la provincia de Cádiz

Actualmente, tan solo existen 700 individuos de Ibis Eremita en libertad, una cifra que ha aumentado en las últimas décadas gracias a los programas de conservación.

Durante el presente mes de noviembre, dos ejemplares machos de Ibis Eremita nacidos en el Zoo de Barcelona han sido liberados en Vejer de la Frontera, un municipio de la provincia de Cádiz. Se trata de un ejemplar de pájaro propio de la Cuenca del Mediterráneo que se encuentra en peligro de extinción según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Los ejemplares introducidos en Cádiz dejaron la ciudad de Barcelona a principios de octubre. Antes de su reintroducción en el medio natural, los dos pájaros han pasado una cuarentena en el Zoobotánico de Jerez y unas semanas de adaptación en una finca de Vejer de la Frontera, desde donde se planifican las liberaciones en pequeños grupos diarios para favorecer la asimilación a los grupos en libertad.

Los dos ejemplares de Ibis Eremita liberadas en Cádiz llevan emisores GPS financiados por la Fundación Barcelona ZOO, que se encargará de ayudar a valorar el éxito de la reintroducción de esta especie amenazada en territorio gaditana.

El Zoo de Barcelona incorporó esta especie de ave en el año 2019 por la recomendación de la coordinadora del Programa Europeo de Especies en Peligro EEP. Fueron, concretamente, cuatro machos procedentes del Zoo de Stuttgart (Alemania) y cuatro hembras del Nordens Ask (Suecia), que tuvieron sus primeras creías en 2021.

Los últimos ejemplares en libertad, unos 700, se encuentran en el sureste de Marruecos, y han desaparecido en la práctica de Oriente Próximo y de Europa, donde hasta finales del siglo XVIII se podían encontrar incluso en los países añejados del ámbito mediterráneo, como Austria, Hungría o Suiza.

La población actual se distribuye en dos grandes núcleos mayoritarios: el más abundante es sedentario y vive en las costas de Marruecos. El otro, más escaso, es migratorio, y se desplaza entre Siria y Etiopía. El hábitat más habitual de estas aves son las zonas áridas con acantilados, donde se establecen las colonias de cría. Estos pájaros se alimentan principalmente de insectos y pequeños vertebrados (anfibios, réptiles y pequeños mamíferos).

El Zoo de Barcelona impulsa un espacio divulgativo sobre la tenencia responsable de animales

Este nuevo espacio permitirá reforzar y difundir el papel del parque zoológico como centro adherido al convenio internacional SITES para evitar el tráfico ilegal de especies salvajes.

El ‘Centro de Descubrimiento Cuida’ls’ es el nuevo proyecto divulgativo sobre tenencia responsable del Zoo de Barcelona. Este espacio de unos 600m2 de superficie se ubicará junto al acceso del Parque de la Ciutadella, entre el Espacio de los animales invertebrados y la instalación de las cebras. Por tanto, se trata de un punto de bienvenida para todos los visitantes que entren en el Zoo por el Parque de la Ciutadella.

Con el objetivo de seguir avanzando en el Nuevo Modelo de Zoo, basado en la educación, la investigación y la preservación de la biodiversidad, Barcelona de Serveis Municipals ha empezado a trabajar en la redacción de este nuevo proyecto sobre tenencia responsable previsto para el verano de 2024.

El ‘Centro de Descubrimiento Cuida’ls’, presupuestado con cerca de 430.000 euros, cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia por los Fondos Next Generación.

Información y reflexión sobre la tenencia responsable de animales

El nuevo proyecto del Zoo de Barcelona contará con paneles informativos, elementos multimedia y un área para realizar talleres y actividades educativas. Será un espacio que ofrecerá información y experiencias a los visitantes para concienciarles sobre la importancia de la tenencia responsable de animales.

Los talleres y actividades de este nuevo centro, pensados ​​para mayores y pequeños, pondrán especial énfasis en la necesidad de evitar el comercio ilegal de especies amenazadas y animales, en general, así como los riesgos que supone el abandono de animales exóticos en los hábitats y ecosistemas naturales.

Además, esta iniciativa permitirá reforzar y difundir el papel del Zoo de Barcelona como centro adherido, desde hace más de tres décadas, a la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), acuerdo internacional e intergubernamental cuya finalidad es evitar el tráfico ilegal de especies.

El bienestar animal es uno de los valores fundamentales del Nuevo Modelo de Zoo. Es por eso que el ‘Centro de Descubrimiento Cuida’ls’ supondrá un paso adelante importante del Zoo de Barcelona para convertirse en un equipamiento de primer orden en educación y sensibilización hacia la biodiversidad.

Estos son los animales que encontrarás en el nuevo espacio del Zoo de Barcelona

El Zoo de Barcelona estrena el Espacio Invertebrados para impulsar la divulgación de estas especies.

Hoy abre sus puertas el nuevo Espacio de Invertebrados del Zoo de Barcelona, ​​un proyecto que pretende descubrir la diversidad de especies de invertebrados existentes y poner énfasis en la importancia de estos animales para la vida del planeta. La instalación tiene una superficie de 300 m2 dedicados a dar una mayor visibilidad a los proyectos de sensibilización, educación y conservación sobre los invertebrados, que representan al 97% de los animales del planeta y son base de la biodiversidad y del equilibrio de los ecosistemas.

En el Espacio de Invertebrados podremos encontrar 33 especies que se distribuyen en 30 instalaciones diferenciadas, como terrarios y acuarios, entre otros elementos. El recorrido está organizado en cinco grandes ámbitos: Mediterráneo, Selvas, Islas, Mariposas y el Ámbito Doméstico. Este último acercará a los visitantes a las características de las especies de invertebrados que habitan en nuestros hogares, en rincones tan cotidianos como los armarios, terrazas y jardines.

Insectos, arácnidos, miriápodos y crustáceos son los protagonistas de una instalación que ha sido concebida técnicamente para reproducir el hábitat de las especies que alberga y sus condiciones climáticas. Entre los ejemplares más destacados encontramos escorpiones, empusas e insectos como los abejorros, que disponen de una instalación abierta para que puedan polinizar al aire libre. También se encuentran especies amenazadas en Cataluña como los triopes, uno de los animales más antiguos del planeta.

Las empusas son uno de los animales más curiosos que encontraremos en el nuevo espacio del Zoo de Barcelona.

La instalación más grande es la de las mariposas, donde se puede observar y comprender el proceso de metamorfosis de estos animales. Además incorpora un laboratorio visible para el público. En este espacio se desarrollarán tareas de mantenimiento y soporte a la reproducción y crecimiento de especies que tienen requerimientos especiales.

Un proyecto educativo acorde con el Nuevo Modelo de Zoo

El nuevo Espacio de Invertebrados entronca con el Nuevo Modelo de Zoo, comprometido con la educación, la investigación y la conservación. La visita a este nuevo proyecto ha sido diseñada especialmente para el público familiar. El recorrido, que tiene unos 30 minutos de media, se realizará en grupos reducidos.

Las instalaciones incorporan ambientación sonora, recursos gráficos, elementos interactivos y diversas piezas audiovisuales. Además mediante códigos QR, los visitantes podrán descargar la guía sobre las especies presentes en catalán, castellano e inglés. Todos los elementos interpretativos aportan información, persiguiendo la sensibilización y respeto de las especies, y en este caso, de la importancia de los invertebrados y su contribución a la naturaleza.

El Espacio de Invertebrados está dedicado al biólogo y pensador norteamericano Edward Osbourne Wilson, fallecido en 2021. Premio Internacional de Cataluña en 2007, Wilson fue profesor honorario de Zoología Comparada en la Universidad de Harvard e introductor de términos como biodiversidad, conducta social, éxito reproductivo y parentesco genético. Además, impulsó numerosas investigaciones sobre la evolución biológica y el uso de las feromonas como medio de comunicación por parte de las hormigas.

ZOOHHH! Un proyecto innovador que permite a los niños hospitalizados interactuar con animales

Los niños atendidos en el Hospital de Sant Joan de Déu podrán vivir una experiencia interactiva y educativa con animales para mejorar su estado de ánimo y reducir el impacto de la hospitalización.

Ver como un león ruge y lanza un zarpazo en aproximar nuestra mano, como una jirafa nos detecta y mueve la cabeza ante nuestra presencia, un elefante intenta saludarnos con su trompa o una tortuga mueve su cabeza siguiendo nuestra mano. Todas estas acciones serán posible gracias a ZOOHHH!, un proyecto piloto con tecnología 5G y holográfica que ha presentado el Hospital de Sant Joan de Déu de Barcelona.

El proyecto presentado pretende acercar algunos de los animales del Zoo de Barcelona a los niños del Hospital Sant Joan de Déu, mejorar el estado de ánimo y reducir el impacto de la hospitalización. Además, se trata de una herramienta educativa que les permitirá conocer características tanto de los animales como de sus hábitats.

“Proyectos como este dan sentido a la apuesta del Govern por la digitalización como generadora de oportunidades no solo en el ámbito económico, sino en el social y en el bienestar de las personas. Aproximar el zoo a los niños hospitalizados con una experiencia holográfica lúdica y educativa como esta evidencia los beneficios de la digitalización en los entornos hospitalarios y el impacto de las tecnologías 5G en el sector de la salud”, explica David Ferrer, secretario de Políticas Digitales de la Generalitat.

ZOOHHH! Consiste en una cabina que emula un mirador de naturaleza equipado con una pantalla holográfica de 32 pulgadas que, con la conectividad 5G de Vodafone desplegada en las instalaciones del Hospital de Sant Joan de Déu, permite vivir una experiencia interactiva con la fauna de un área geográfica del mundo.

Un león, una jirafa, un elefante y una tortuga son los protagonistas del proyecto

Las imágenes 3D con refuerzo audiovisual se han obtenido a partir de fotografías hechas en el Zoo de Barcelona, donde residen los animales, y la supervisión científica de todos los contenidos ha estado a cargo de sus biólogos. Los protagonistas en este proyecto piloto son un león, una jirafa, un elefante y una tortuga de espolones africana.

“Este proyecto es una muestra de la voluntad del Zoo de Barcelona de avanzar hacia un nuevo modelo, más abierto a la sociedad, que se implica en el cuidado y la conservación de los animales y que pone el acento en la sensibilización de los niños. También es un ejemplo de como podemos utilizar las nuevas tecnologías al servicio de aquellas personas que más lo necesitan, utilizándolas como una extensión de los sentidos o produciendo experiencias innovadoras”, declara Laia Bonet, tercera teniente de alcalde y presidenta del Zoo.

La cabina se instalará durante una primera fase en el espacio exterior del edificio Itaka del Hospital Sant Joan de Déu. En una segunda fase, el proyecto ZOOHHH! se trasladará al Pediatric Cancer Cencer que el mismo Hospital de Sant Joan de Déu inaugurará en unos meses.

ZOOHHH! ha sido impulsado por Mobile World Barcelona (MWCapital), junto al Zoo de Barcelona, el Hospital de Sant Joan de Déu, Vodafone y Fundació “la Caixa”. El proyecto cuenta también con la colaboración del Departamento de la Vicepresidencia y de Políticas Digitales y Territorio y la Fundació El Somni dels Nens. La participación de instituciones, empresas y entidades de diferentes sectores permite contribuir desde diferentes ámbitos en la digitalización de los entornos hospitalarios y del sector de la salud.

El Zoo de Barcelona impulsa el primer banco biológico de España para la conservación de la biodiversidad

La Fundación Barcelona Zoo crea el BioBanc para la conservación, el banco de tejidos y células de animales referente del sur de Europa.

Más de 30.000 especies de animales están actualmente en peligro de extinción, según determina la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), una cifra que crece año tras año. Ante esta situación, la Fundación Barcelona Zoo ha impulsado el proyecto BioBanc para la conservación, un proyecto integral para preservar biomaterial y células viables, y para facilitar el estudio de animales de una forma menos invasiva, priorizando una investigación que contribuya a la conservación de las especias ahora y en un futuro.

BioBanc se ha desarrollado para abordar la necesidad de proporcionar un recurso sostenible de muestras para la investigación genética y genómica de especies animales. La necesaria búsqueda se ve limitada, tanto con animales en cautividad como en el entorno natural por el problema de disponer de permisos. Por tanto, existe una necesidad clara de poner a disposición de los investigadores de manera responsable muestras moleculares y genómicas que se han recogido sin afectar al bienestar de los animales.

Con este proyecto, la Fundación Barcelona Zoo quiere homogeneizar de forma eficiente las muestras de tejidos y células de especies animales, que se han ido recogiendo hasta ahora, especialmente aquellas que están en peligro de extinción, no sólo del Zoo de Barcelona, ​​sino de otras fuentes. Esto facilitará un uso responsable y sostenible de las muestras por una amplia gama de aplicaciones que mejorarán la investigación fundamental y la conservación de especies en peligro de extinción, gracias al conocimiento de los problemas en los ecosistemas o el seguimiento de las poblaciones.

Los objetivos de BioBanc son:

-La conservación de todo tipo de tejidos animales, priorizando los neuronales y los implicados en la reproducción.

-La creación de líneas viables celulares y la creación de líneas de células madre.

-El uso de tecnología de reproducción in vitro.

-La histología, estudio de la estructura microscópica de material biológico y citometría para el estudio de las células de la sangre.

-La completa caracterización molecular de las especias es amenazadas.

El proyecto está organizado en torno a dos sedes, de forma no exclusiva: un Banco de tejidos y gametos viables en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y un Banco de líneas celulares, llamado CryoZoo, en el Instituto de Biología Evolutiva (IBE). La iniciativa nace con una clara vocación internacional y la ambición de convertirse en un centro de referencia europea, especialmente en el contexto del sur del continente.

Se trata de un proyecto totalmente alineado con los objetivos del Nuevo Modelo del Zoo de Barcelona, ​​aprobado en 2019, con la educación, investigación y conservación como ejes estratégicos. De este modo, se da un impulso al trabajo a favor de la preservación de la biodiversidad, sobre todo de las especies amenazadas, y sitúa la investigación en una posición prioritaria de su actividad. A partir de las directrices del Nuevo Modelo de Zoo, se ha realizado una reformulación del trabajo con tejidos y células, ampliando y potenciando la infraestructura del banco biológico para adaptarse a los nuevos retos en el ámbito de la investigación.

El BioBanc permite a la comunidad científica de interés tener acceso a material de calidad, contribuyendo a la mejora del conocimiento que el ser humano tiene sobre las especies animales y en el desarrollo de técnicas, instrumentos o nuevas tecnologías que permitan enriquecer la conciencia y la investigación en el dominio de la ciencia animal, sobre todo dando respuesta a la pérdida de biodiversidad.