Conoce los mejores consejos para introducir un gato en casa de manera responsable

La introducción de un animal de compañía dentro de un núcleo familiar es una decisión muy responsable que no puede ser tomada a la ligera. Antes de adoptar un perro o un gato tienes que valorar si estás preparado para mantenerlo y cuidarlo con garantías para toda su vida. Si tras reflexionarlo bien, finalmente has decidido acoger un animal en tu hogar, es muy importante que tengas todo preparado para su llegada, garantizando así su máximo bienestar desde el principio.

En la publicación de hoy hablamos con Ale Lopez Irala, quien nos proporciona las claves para una correcta introducción de un gato en su nuevo hogar y nos comparte sus conocimientos para lidiar de la mejor manera posible con los imprevistos que puedan ocurrir durante las primeras semanas.

Ale Lopez Irala es Consultora Certificada en Comportamiento Felino y Directora Regional Argentina IAABC Español. Como especialista en conducta felina, su misión es fortalecer el vínculo entre gatos y humanos a través de la educación y la modificación del comportamiento, reduciendo las posibilidades de un regreso al refugio o a la calle.

En primer lugar… ¿Todos los gatos están preparados para vivir en un hogar con una familia humana?

Desde mi punto de vista y experiencia, por más que siempre anhele un hogar para todos los gatos, hay muchos de ellos que no logran adaptarse a la vida de interior. Tal vez por su edad o por su tan preciada libertad, pero por más esfuerzos que hagamos no consiguen adaptarse. He vivido casos de ver gatos grandes, que han sido sacados de sus colonias por creer que les hacemos un bien y, de repente, el gato empieza a comportarse de una manera extraña, se frustra, tiene miedos, agrede…y ahí empiezan una serie de comportamientos no deseados.

 ¿Qué gatos no estarían entonces preparados para dar este paso?

Aquellos gatos que están establecidos en colonias, adultos mayores, sin esterilizar, los gatos ferales.

Una vez tomada la decisión de adoptar un gato, ¿Qué procedimientos hay que llevar a cabo en el hogar durante los días previos a la llegada del felino?

Ante todo, hay que tener preparados los recursos básicos necesarios, que son: una bandeja sanitaria, un comedero y bebedero, rascadores, proveerle de lugares para esconderse y lugares para descansar y también proporcionarle juguetes. Este es el ambiente saludable ideal. Debemos tener todo esto listo antes de que venga a casa. Una vez que tenemos lista nuestra habitación para el gato, la idea es que le proporcione la tranquilidad y seguridad que necesita mientras se familiariza con los olores y sonidos de la casa.

¿Cómo debe producirse el primer contacto del gato con su nuevo hogar?

Al principio, recomiendo que lo vean con frecuencia durante periodos cortos de tiempo. Las visitas pueden consistir en interactuar directamente con él en forma de juegos o caricias, o en leer tranquilamente un libro o charlar por teléfono en el mismo espacio que el nuevo compañero. Hay que tener en cuenta que un gato nervioso, en un nuevo hogar, puede gruñir, sisear, mover la cola o echar las orejas hacia atrás. La mejor respuesta es hablarle suavemente y dejarle un tiempo a solas. Poco a poco tiene que familiarizarse con nuestra rutina.

¿Existen objetos prohibidos o peligrosos que debamos retirar o esconder para el bienestar del felino?

Siempre recomiendo poner la casa a prueba de gatos retirando los objetos que se puedan romper y que puedan hacer daño. Es importante guardar siempre los juguetes en un lugar seguro cuando no los utilicen. Si se dejan sin supervisión, la cuerda es un juguete por ejemplo que puede generarnos un problema.

Los tachos de basura deben estar siempre fuera del alcance, algunas plantas que pueden ser tóxicas también, así como las bolsas de basura. Hay que mantener los productos tóxicos del hogar, incluidos los medicamentos y productos de limpieza, anticongelante y pintura fuera de su alcance. Hay que guardar estos artículos de forma segura y adecuada.

Ale Lopez Irala, Consultora Certificada en Comportamiento de Felinos @rasca.y.pica

¿Qué hay que hacer si el gato se esconde durante los primeros días en su nuevo hogar?

Ante todo saber que es normal. Los gatos son criaturas territoriales por excelencia, debemos darles su tiempo para reconocer el nuevo espacio, un espacio que está lleno de nuevos olores que no reconocen. Hay que brindarle seguridad con rutinas y opciones por la casa. Lo primero y más importante es la paciencia y nunca intentar apresurar al gato para que haga cosas para las que no esté preparado. Es importante proporcionarle un lugar tranquilo con todo lo que necesite.

¿Cómo se debe actuar si sucede todo lo contrario y el gato se muestra nervioso, agresivo o atacador?

Ante todo debemos saber que hay una cierta “etiqueta gatuna” por excelencia que manejamos, donde existe ante todo la paciencia y dejamos que el gato nos guie por su lenguaje corporal. Ante ciertos comportamientos solemos hacer sesiones cortas, enseñándole que es lo correcto o que nos gustaría que haga (por ejemplo llamarlo por su nombre y que venga a nosotros) y luego recompensamos ese comportamiento.

Esto lo podemos hacer si queremos hacer un entrenamiento puntual, ahora bien, si hablamos de un gatito en la etapa de socialización ya el trabajo cambia, dado que tenemos que enseñarle a descubrir olores nuevos, texturas, sonidos, cómo jugar… Todos los animales aprenden rápidamente con nuestra ayuda.

Por tanto… ¿Se puede reconducir el comportamiento de estos felinos?

Sí. Siempre que estemos a tiempo. Muchas veces sucede que sin querer no se han dado cuenta que existía un gran problema y este se fue reforzando negativamente durante años y les era “normal” hasta que no lo toleraron más, para estas situaciones puede ser ya tarde la reconducción. Por eso insistimos en observar siempre alguna conducta fuera de lo normal y pedir ayuda a expertos.

¿Los gatos son animales completamente independientes o también necesitan la atención y el cariño de los humanos?

¡Desde ya que sí! Para eso los invitamos a vivir con nosotros, para compartir nuestros días y es parte de la tenencia responsable que asumimos con su adopción.

¿Qué requieren los gatos para una tenencia responsable?

Aparte del cuidado de su salud, debemos preocuparnos por su bienestar físico y mental, y para ello, debemos incorporar rutinas de juegos, enriquecer su ambiente, en definitiva brindarle opciones.

¿Cuánto tiempo puede aguantar un gato solo en casa? ¿Qué debe hacer una familia para garantizar el bienestar del felino si se marcha un fin de semana y no puede llevárselo?

Durante 8 o 10 horas pueden aguantar, pero también pueden aburrirse, sentirse solos o estresados, por tanto, debemos dejarles siempre opciones de juego y lugares para sentirse seguros. Recordemos que necesitan un suministro de comida y agua fresca como cualquier otro animal, cuando se quedan solos necesitan acceso a ambas cosas, así como a una bandeja sanitaria limpia.

En el caso que se quede solo un fin de semana, recomiendo que siempre dejen a cargo a alguien de confianza que el gato conozca de ser posible y que pueda pasar tiempo de calidad con él, más allá de limpiar su bandeja y darle de comer y beber.

¿Un gato puede convivir en el hogar con otro gato o con un perro?

¡Claro que sí! No hay nada más lindo que tener una familia grande. Yo tengo una familia multiespecie, gato, hurón y perro, así que ¡a animarse!

Por último, ¿Qué les dirías a las personas que tienen dudas sobre si introducir o no un gato en su hogar?

No hay nada más lindo en esta vida que un gato en casa, pero ante todo debemos estar siempre preparados, planificar bien todo. Vayan paso a paso, sean pacientes y trabajen siempre al ritmo del gato antes de pasar a la siguiente etapa. Algunos gatos necesitan más tiempo que otros. Si ya tienen un gato en casa, observen su temperamento para poder ver qué clase de compañero le va mejor. No omitir pasos. Y ante cualquier duda, siempre hay que acudir a un profesional.

¿Cómo evitar que mi perro se maree en el coche?

Aunque no es una situación habitual, los perros, igual que las personas, pueden marearse al viajar en coche.

Los perros forman parte de nuestra familia, por lo que, durante las vacaciones, en el momento de planificar un viaje, hay que incluirlos en nuestros planes y asegurarnos que ellos también disfrutarán de la experiencia. Si el trayecto es en coche, hay que tener en cuenta una serie de recomendaciones, ya que puede suceder que el perro se maree.

El mareo de un perro en un viaje en coche no es una situación habitual, pero tampoco inusual, sobre todo si el animal no está acostumbrado a viajar y a realizar según qué trayectos. Son situaciones en las que hay que saber cómo actuar para que el perro se sienta lo mejor posible. ¿Qué podemos hacer? Compartimos algunos consejos útiles y efectivos.

Lo primero que hay que tener claro es que los perros, igual que las personas, pueden marearse a lo largo de un viaje en coche. Normalmente, no sucede tanto por las características del trayecto (curvas, distancia…), sino que el mareo y los vómitos suelen estar relacionados con la ansiedad y los nervios que muestran ante una situación que desconocen.

Así, la mejor opción, siempre, es hacer una adaptación lenta y paulatina, procurando que el primer viaje del perro en coche sea de corta distancia. Si el trayecto a hacer ha de ser largo, se puede ir acostumbrando al perro a realizar itinerarios más cortos durante las semanas o incluso los meses de antes de iniciar el viaje.

Ante de iniciar un primer viaje en coche, lo mejor es que el perro explore el vehículo tranquilamente para que conozca el entorno y se sienta seguro. Si va a utilizar el transportín, es clave que se acostumbre a él, proceso que puede hacerse también desde casa.

A la hora de iniciar el viaje, es importante darle confianza y que sea el propio perro el que suba al coche. Una vez ya esté listo, y con las medidas de seguridad correspondientes, ya sea el transportín o el arnés de seguridad, hemos de cerrar la puerta o el maletero y comenzar el viaje para que se acostumbre al movimiento del vehículo. Con estos pasos se irá acostumbrando y se preparará para hacer el recorrida más largo que tenga prevista durante las vacaciones.

Un consejo básico para hacer más ameno el viaje de tu perro en coche es hacer paradas frecuentes, cada unas dos horas. Esto permitirá al peludo estirar las patas, hacer sus necesidades y beber agua antes de retomar el camino.

Durante los meses más calurosos es vital mantener el vehículo a una temperatura no superior a los 20 grados, ya que el exceso de calor también ayuda a que los canes puedan marearse en el coche. Es muy recomendable mantener un poco abiertas las ventanillas para que el aire natural pueda circular.

Si el animal es propenso a los mareos y ha surgido un viaje imprevisto, es importante saber que existen fármacos para tratar estar situación y controlar los ataques de ansiedad del animal. Eso sí, antes de tomar esta decisión es muy importante seguir siempre las pautas del veterinario.

Fuente: animalmascota.com/AMIC

Cuidados necesarios para tu animal exótico en verano

Los animales exóticos son especies que, aunque no son nativas de nuestro entorno, algunos se han adaptado a vivir en nuestros hogares como mascotas. Estos animales pueden provenir de diferentes partes del mundo y presentan características únicas que atraen a muchas personas.

 Algunos ejemplos de animales exóticos domesticados son los reptiles, como las iguanas, serpientes y tortugas; los mamíferos, como los hurones, conejos y chinchillas; y las aves, como los loros y periquitos.

 Estas especies presentan una gran diversidad de tamaños, colores y comportamientos, lo que hace que sean fascinantes para muchas personas, aunque la parte más negativa es que es muy habitual que aumenten los abandonos de mascotas exóticas en verano.

 Es importante destacar que tener un animal exótico como mascota requiere de un mayor compromiso y responsabilidad que tener un perro o un gato, ya que su cuidado y alimentación puede ser más complejo. Además, en algunos países o regiones, es necesaria una autorización o permiso especial para poseer ciertos animales exóticos.

 ¿Qué cuidados necesita un animal exótico en verano?

 El verano es una época en la que debemos prestar especial atención a nuestros animales exóticos. Las altas temperaturas y el cambio en las condiciones climáticas pueden afectar su salud y bienestar.

 Por eso, a continuación, te presentamos algunos cuidados necesarios para tu mascota exótica durante esta temporada?

1. Controlar la temperatura

 Es importante asegurarse de que la temperatura en el hábitat de tu animal exótico sea adecuada para su especie. Algunas mascotas exóticas requieren de un entorno más fresco, mientras que otras pueden necesitar un ambiente más cálido.

 Asegúrate de proporcionarles el ambiente adecuado ajustando la temperatura del espacio en el que se encuentran.

2. Proporcionar sombra

 Si tu animal exótico vive en un espacio al aire libre, es fundamental asegurarse de que haya suficiente sombra para protegerlo del sol directo durante las horas más calurosas del día. Puedes usar sombrillas, toldos o incluso plantas para crear áreas de sombra adecuadas.

3. Controlar la hidratación

 Es esencial garantizar que tu mascota exótica tenga acceso a suficiente agua fresca en todo momento.

 Algunas especies necesitan hidratarse más frecuentemente que otras, así que debes asegurarte de conocer las necesidades específicas de tu animal y proporcionarle la cantidad adecuada de agua.

4. Regular la alimentación


Es posible que, durante los meses más calurosos del verano, tu mascota exótica no tenga tanto apetito como de costumbre. Puedes ajustar su alimentación para adaptarla a sus necesidades cambiantes.

 Por ejemplo, puedes ofrecerle comidas más ligeras y frescas para mantenerlo nutrido sin sobrecargar su sistema digestivo.

5. Proteger de los insectos

 Durante el verano, los insectos como mosquitos, garrapatas y pulgas son más activos. Estos insectos pueden transmitir enfermedades a tu mascota exótica, por lo que es importante protegerla con productos repelentes adecuados.

 Consulta a tu veterinario sobre los mejores productos para utilizar en tu animal exótico.

6. Evitar la sobreexposición al sol

Algunas mascotas exóticas, como los reptiles, pueden necesitar tomar baños de sol para procesos metabólicos como la síntesis de vitamina D.

 Sin embargo, es importante no exponerlas al sol directo durante mucho tiempo, ya que esto puede causar quemaduras en su piel. 

Consulta con un especialista en cuidado de animales exóticos para obtener recomendaciones específicas.

7. Reducir el estrés

 Los cambios en las condiciones ambientales pueden generar estrés en tu mascota exótica.

 Asegúrate de proporcionarle un entorno seguro y tranquilo durante el verano. Evita los cambios bruscos en su hábitat y proporciona lugares de refugio donde pueda esconderse y sentirse seguro.

 Cuidar a tu mascota exótica durante el verano requiere de atención y cuidados especiales.

 Asegúrate de proporcionarle un ambiente adecuado, controlar su temperatura y humedad, protegerla de los insectos y garantizar su hidratación y alimentación adecuadas.

 Si tienes alguna duda, siempre es recomendable consultar con un veterinario especializado en animales exóticos para obtener orientación específica sobre las necesidades de tu mascota.

Cómo evitar que nuestro perro sufra un golpe de calor

Las altas temperaturas pueden provocar graves consecuencias sobre los perros. Por este motivo, desde Animalados te ofrecemos cuatro consejos básicos para evitar que nuestro perro sufra un golpe de calor y te explicamos cómo reaccionar en caso de deshidratación.

Los perros, y la mayoría de animales de compañía, no sudan. A priori puede parecer una buena noticia -a nadie le gusta sudar- pero en realidad es un problema que puede tener graves consecuencias. Los humanos, cuando pasamos mucha calor, tenemos la capacidad de sudar y, cuando éste sudor se evapora, vuelve a bajar la temperatura de la piel. Los perros no pueden hacer este ejercicio, tan molesto como fabuloso, de modo que con las altas temperaturas hay que extremar la atención porque algunos animales corren un riesgo elevadísimo. Un golpe de calor puede ser mortal.

En los lugares donde hay mucha humedad, el riesgo comienza cuando las temperaturas de los termómetros superan los 30 grados. Toda la información que se ofrece a continuación se ha redactado después de hablar con la veterinaria Marta Legido, miembro del Colegio Oficial de Veterinarios de Barcelona (COVB).

CONSEJOS PARA EVITAR EL GOLPE DE CALOR

-Evitar sacar el perro a pasear entre las 12.00 y las 16.00, que es cuando hace más calor. El momento ideal para hacer el paseo durante los días de calor es a primera hora de la mañana o lo más tarde posible, cuando la temperatura ya no es tan alta. Si no se puede escoger la hora del paseo, hay que hacer una vuelta breve (el tiempo justo para que haga sus necesidades) y caminar por la sombra. Cuando el suelo coge una alta temperatura, además del riesgo de deshidratación, los animales se pueden quemar las plantas de los pies.

-No se puede dejar nunca el perro dentro del coche en verano, ni en el sol, ni en la sombra. Los vehículos parados pueden llegar a una temperatura de 40 grados en pocos minutos y un perro encerrado con este calor podría morir en menos de 20 minutos.

-El perro siempre debe tener agua limpia y abundante.

-Dejaremos que busque un lugar fresco en casa o por donde corra el aire.

QUÉ RAZAS Y QUÉ TIPO DE PERRO TIENEN MÁS RIESGO

-Los perros viejos o los más jóvenes (hasta seis meses), son los que tienen más riesgo de deshidratación. Pero también los perros enfermos pueden tener problemas.

-Las razas con más problemas son, como es habitual, los branquicefálicos, es decir, los que tienen el morro chato, como los bulldogs, los boxers o los carlinhos, entre otros.

-En contra de lo que se pueda pensar, las razas nórdicas no sufren el calor más que las otras razas. Su naturaleza está mucho más preparada para el frío que por el calor, pero la generosa cabeza de pelo que tienen también los aísla del calor.

CÓMO DETECTAR QUE ESTÁ DESHIDRATADO Y QUÉ HACER

-La deshidratación es fácil de detectar: ​​si vemos que las encías se ponen moradas, hay que fijarse si está aumentando el ritmo de la respiración y si su temperatura es muy alta.

-Como siempre decimos desde animalados.com, cuando tratamos temas de salud animal, a la menor duda hay que ir al veterinario. Sin embargo, hay un par de consejos que nos pueden ayudar a rebajar la temperatura de nuestro perro y evitar daños irreversibles. Si detectamos que está sufriendo un golpe de calor, hay que envolverse el cuerpo y el cuello con una toalla mojada con agua tibia. No hace falta que sea fría, porque podríamos pasar rápidamente de la deshidratación a la hipotermia. Las patas es mejor no mojarlas. También procuraremos que beba agua hasta que vuelva a su temperatura habitual, que es entre los 38 y los 39 grados.

Y AL RESTO DE ANIMALES DE COMPAÑÍA, ¿COMO LES AFECTA EL CALOR?

-Los gatos sufren el calor más o menos como los perros, pero como no salen a pasear, es más difícil que sufran un golpe de calor. Como los perros, son especialistas en encontrar el lugar más fresco de la casa.

-Las aves sufren mucho calor, es importante que tengan siempre agua limpia al alcance.

-Los roedores también necesitan mucha agua y es posible que detectemos que en las horas de más calor, están completamente inmóviles.

-Los reptiles son los que sufren menos cuando llega el calor pero hay que tener cuidado de mantener el terrario muy limpio. Sobre todo, hay que retirar los restos de comida.

¿Por qué es importante implantar un microchip de identificación en los animales de compañía?

Con la implantación del microchip podemos recuperar a nuestro animal de compañía si se pierde o escapa.

Los chips para animales, también conocidos como microchips de identificación, son dispositivos pequeños que tienen el tamaño de un grano de arroz y que se implantan bajo la piel de los animales, generalmente por la zona del cuello, para identificarlos.

Estos chips contienen un número de identificación único que se puede leer a través de un escáner especial y que brindan una forma permanente de identificación para los animales de compañía. A diferencia de las placas de identificación que pueden perderse o quitarse, los chips están implantados en el cuerpo del animales y no se pueden eliminar fácilmente.

El microchip tiene el tamaño de un grano de arroz/AMIC

La implantación del microchip de identificación es un procedimiento rápido y relativamente indoloro. La acción es similar a una vacuna o la consecución de una muestra de sangre del animal. Esta identificación es una práctica importante y beneficiosa por distintas razones. Algunos de los motivos más relevantes son los siguientes:

  1. Recuperación y reunificación de animales perdidos: si un animal de compañía se pierde o se escapa, el chip puede ayudar a que el propietario legítimo pueda recuperarlo. Los refugios de animales y los veterinarios suelen escanear los animales rescatados en la busca de microchips, hecho que facilita la identificación y reunificación con sus amos.
  2. Prevención de robos y tráfico con animales. Los animales identificados con microchip son menos propensos a ser robados y vendidos de manera ilegal, ya que su identificación facilita la comprobación de su propiedad. Además, el chip proporciona una manera de verificar la legalidad de la procedencia de un animal, lo que, por otro lado, también ayuda a combatir el tráfico de animales y la cría irresponsable.
  3. Los microchips también pueden almacenar información médica relevante sobre un animal, como sus alergias, estado médico o necesidades especiales. Esta información es especialmente útil en caso de emergencia o cuando un animal necesita recibir un atención médica rápida. Los veterinarios y equipos de rescate pueden acceder a esta información vital para proporcionar el tratamiento adecuado.
  4. Cumplimiento de regulaciones y requisitos legales. En algunos lugares, la identificación de animales con microchip es obligatoria por ley. Esto es comúnmente requerido para animales de compañía como perros y gatos, y garantiza que los animales estén correctamente registrados y cumplan con las normas, como las vacunas obligatorias.
  5. Investigación y estadísticas. La identificación de animales mediante microchip también puede contribuir a la recopilación de datos estadísticos sobre la población animal, como la cantidad de animales perdidos, encontrados o adoptados. Estos datos pueden ser utilizados para mejorar las políticas y los programas de bienestar animal, así como para comprende mejor las tendencias y los problemas relacionados con animales.

¿Es obligatorio el uso del microchip en España?

La obligatoriedad de identificar con microchip a los animales depende de la normativa específica de cada comunidad autónoma. En Catalunya, Comunidad de Madrid, Galicia, Cantabria y Andalucía es obligatorio por ley identificar con microchip a perros, gatos, hurones, conejos y equinos.

Eva Remolina/AMIC