Listado de la etiqueta: málaga

Más de 1.000 malagueños piden una playa para perros en Huelin

La Asociación Mi Mejor Amigo Málaga (AMMAM) está recogiendo firmas con el objetivo de habilitar una playa para perros en la ciudad de Málaga. Animalados ha hablado con Pedro Gil, presidente de la asociación, para conocer más detalles sobre esta iniciativa.

Los ciudadanos de Málaga quieren una playa para que los perros puedan tener su propio espacio de recreo durante todo el año. Con este fin, la asociación AMMAM está recogiendo firmas cada sábado de 11:00h a 13:00h en la playa de San Andrés, en el barrio de Huelin. “En tan solo dos mañanas hemos conseguido más de mil firmas. Málaga es una de las poblaciones españolas con más perros, por este motivo, pedimos al Ayuntamiento que habilite una playa a la que poder ir con nuestros canes”, exclama Pedro Gil.

Desde la Asociación Mi Mejor Amigo consideran que la playa de San Andrés es el “espacio ideal” en el que debe ubicarse esta nueva área de recreo canino. Esta playa se encuentra en uno de los barrios más populares y grandes de Málaga, en Huelin. Un lugar de pescadores en el que tiene mucha influencia el turismo y donde las personas frecuentan paseos junto a sus perros.

Imagen de la recogida de firmas/AMMAM

El deseo de una playa para perros en la ciudad de Málaga es una propuesta que la Asociación Mi Mejor Amigo propuso al consistorio hace ya unos años. “Pedimos la playa al ayuntamiento hace unos cinco años, pero nos dijeron que los perros tenían acceso durante la mayoría de los meses del año, que para qué queríamos que también pudieran acceder a la playa durante junio, julio y agosto”, declara Pedro Gil.

Sin embargo, con la llegada de la pandemia, el tema se enfrió y no se ha vuelto a tratar hasta la actualidad. “Queremos aprovechar que hay elecciones para hacer esta recogida de firmas y por fin conseguir una playa durante todo el año para los perros de Málaga. No es un capricho, es una necesidad. Somos una de las ciudades de España con más perros por habitante”, asegura el presidente de la Asociación Mi Mejor Amigo.

Actualmente, el término municipal de Málaga tan solo dispone de una playa para perros. Sin embargo, este espacio no apto para el baño, se encuentra situado entre la ciudad de Málaga y el Rincón de la Victoria, junto a la desembocadura del Río Totalán. “Esta playa para perros se hizo de aquella forma… no puedes ni sentarte en la arena porque no hay arena. Se trata del desagüe de un arroyo al que no puedes ir a disfrutar con tu peludo”, lamenta Pedro Gil.

La intención de la Asociación Mi Mejor Amigo Málaga es que la nueva playa para perros también esté adaptada para que las personas en silla de ruedas puedan acceder a ella con la compañía del perro de asistencia. Por este motivo, malagueños en silla de ruedas han estado y estarán presentes en la recogida de firmas que tiene lugar cada sábado en la playa de San Andrés.

El presidente de la Asociación Mi Mejor Amigo ya ha solicitado un encuentro con Teresa Porras, actual concejala de Servicios Operativos, Playas y Fiestas de Málaga. Pedro Gil espera tener la oportunidad de presentar la propuesta de la nueva playa para perros junto a la recogida de firmas, así como saber qué piensa el ayuntamiento sobre todo ello. Esperemos que finalmente todos los perros de Málaga puedan tener su espacio de recreo en alguna playa de esta ciudad andaluza.

Consulta las playas para perros de Andalucía

Guía de playas para perros de Andalucía

Nos encontramos en la temporada playera y son muchas las personas que quieren ir a darse un chapuzón junto a su perro. Por este motivo desde Animalados te facilitamos las playas caninas de Andalucía para que puedas combatir las altas temperaturas de la mejor manera posible.

Lo primero que llama la atención cuando analizamos las playas para perros de Andalucía es la poca cantidad de espacios habilitados para peludos a lo largo de una costa tan rica como la del sur de España. Tan sólo quince playas caninas distribuidas entre las cinco provincias de costa del territorio andaluz: Costa del Sol (Málaga), Costa de la Luz (Huelva), Costa de la Luz (Cádiz), Costa Tropical (Granada) y la Costa de Almería (Almería).

La provincia de Málaga es la que tiene más zonas habilitadas para los canes. Las playas caninas de Andalucía tienen una normativa peculiar: en las playas habilitadas para perros está prohibido el baño para las personas. La Junta de Andalucía prohibió el acceso de los perros a las playas en la temporada de verano, por lo que los ciudadanos con peludos encontraron su espacio en aquellas aguas que no eran aptas para personas.

Playas de Almería

Playa de la Rana (Adra)

Es un espacio con una extensión de 350 metros delimitados por una valla situado entre las playas de El Lance de la Virgen y de La Gaviota. El terreno está formado por arena de grano fino y pequeñas piedras. La playa de la Rana es la única playa apta para perros de toda la provincia almeriense y está habilitada para el uso canino a lo largo de todo el año.

Normativa

-Los perros tienen que ir acompañados por un adulto mayor de edad.

-Tienen que estar vacunados, desparasitados y dotados del microchip correspondiente.

-Recoger los excrementos para garantizar el buen estado de mantenimiento del lugar.

Playas de Cádiz

Playa de Camposoto (San Fernando)

La playa de San Fernando está abierta para el uso canino durante la temporada de verano, es decir, entre el julio y septiembre. La orilla de la playa se encuentra muy alejada de la zona de aparcamiento, por lo que hay que recorrer un largo sendero (2 km) para poder disfrutar del baño. Por otro lado, varios usuarios aseguran que han sido amenazados con ser multados por llevar al perro suelto por el espacio de la playa habilitado para los canes. La única característica positiva que presenta este lugar son los más de 1.000 metros que dispone el animal para correr y disfrutar de un día de playa, pero claro si tienen que ir atados a la correa…

Playas de Córdoba

Playa de Valdearenas (Iznájar)

A pesar de que la provincia de Córdoba no dispone de costa, el Ayuntamiento de la localidad de Iznájar ha habilitado dos espacios caninos en el embalse del pueblo. Se trata de un espacio natural situado en el Lago de Andalucía rodeado de montañas y de un paisaje idílico. El espacio tiene una superficie de algo más de 160.000 m2 con una longitud de playa de 1.5 km. Además del espacio canino Valdearenas cuenta con aseos, restaurantes, camping, escuela náutica, hoteles e instalaciones deportivas.

Playas de Huelva

Playa El Espigón (Huelva)

Es un espacio de unos 2.500 m2 habilitada para el uso canino desde el 1 de julio al 30 de septiembre. La superficie está formada por arena fina y no cuenta con ningún tipo de equipamiento más allá de papeleras.

Normativa

-Mantener controlado al animal de compañía.

-Recoger los excrementos y depositarlos en las papeleras habilitadas.

-No molestar a lo demás usuarios de la playa.

-Llevar la cartilla de vacunas al día.

-Si el perro es de raza potencialmente peligrosa debe ir atado y con bozal.

Playa de la Gola (María Cristina)

Esta playa canina no permite el baño a los animales ni las personas debido a las condiciones del agua. El espacio está formado por arena fina dorada que ocupa los 800 metros de longitud del lugar. La playa está ubicada junto al espigón de levante, al sur del puerto deportivo, junto al barrio del Cantil e inmediatamente después de la playa del Cantil.

Normativa

-Mantener controlado al animal de compañía.

-Recoger los excrementos y depositarlos en las papeleras habilitadas.

-No molestar a lo demás usuarios de la playa.

-Llevar la cartilla de vacunas al día.

-Si el perro es de raza potencialmente peligrosa debe ir atado y con bozal.

Playa de Santa Pura (Lepe)

La localidad onubense de Lepe inauguró el pasado 31 de julio de 2019 la playa canina de Santa Pura. Un espacio dirigido al recreo de los animales que cuenta con una amplia superficie y con todo el equipamiento necesario para el bienestar de los perros y de las personas.

El lugar dispone de una superficie de 1.000 metros y se encuentra ubicado entre La Antilla y Punta Umbría. Además, a unos 500 metros de distancia se encuentra un conocido chiringuito de la zona en el que se puede disfrutar de un refrigerio para combatir las altas temperaturas. Lamentablemente, desde 2022 está prohibida la presencia de los canes en estas playas, sin embargo, sí que pueden estar en un pequeño espacio habilitado en la playa de Nueva Umbría.

Normativa

-Los responsables de los perros deben llevar consigo la documentación en regla del animal.

-Es obligatorio recoger los excrementos de los animales y depositarlos en las papeleras pertinentes.

-Es responsabilidad de las personas controlar en todo momento al animal, para evitar así que pueda molestar al resto de usuarios.

-Está totalmente prohibido el baño de todos los usuarios en la playa, incluido el de las personas.

-Los perros sólo pueden permanecer en la zona delimitada como playa canina.

-Los perros de raza potencialmente peligrosa deben ir siempre atados y con el bozal homologado.

-Los perros de más de 20 kg tienen que llevar siempre el bozal homologado.

Playas de Málaga

Playa de Arroyo Totalán (Málaga)

Esta playa está situada entre Málaga y el Rincón de la Victoria, junto a la desembocadura del Río Totalán. Dispone de unos 18.000 metros2 y está compuesta por arena, grava y piedras. El espacio únicamente está equipado con papeleras y duchas.

Normativa

-No molestar a los demás usuarios.

-Recoger los excrementos y depositarlos en las papeleras.

-Llevar contigo y al día la cartilla.

-Llevar al perro atado y con bozal si es de raza potencialmente peligrosa.

Playa de Benalcan (Benalmádena)

Está nueva playa de 400m de longitud está equipada con una ducha, un bebedero especial para los perros, papeleras y un cartel con las normas de las instalaciones. La superficie está formada por poca y arena. En la localidad de Benalmádena también se está construyendo un parque canino nuevo de 3.4000 metros cuadrados por lo que esta localidad está apostando por ser un lugar pet friendly.

Playa del Castillo (Fuengirola)

Esta playa de arena fina es una de las mejor valoradas por los usuarios. El espacio canino dispone de 2.000 metros 2 y se encuentra entre la zona del Castillo Sohail, justo antes de cruzar el río.

Normativa

-Controlar al perro y evitar molestar a los demás usuarios.

-Recoger los excrementos de los animales.

-Los perros de raza potencialmente peligrosa no pueden acceder a la playa.

-Los perros de más de 20 kg deben llevar bozal.

-Todos los perros deben de tener la documentación al día.

Playa canina de Torre del Mar (Torre del Mar)

Está playa está formada por 4.000 m2 situados muy cerca de la desembocadura del Río Vélez. La arena fina es ideal para el recreo de los perros que, además, cuentan con un pipicán de 150 m2 y una zona con juego y circuito de agility de 250 m2. Es una de las mejores playas caninas de Andalucía.

Normativa

-Los perros tienen que estar vigilados y evitar que causen molestias al resto de usuarios.

-El propietario del perro es responsable de los daños causados por el animal.

-Llevar la documentación pertinente del animal.

-Los perros de raza potencialmente peligrosa y aquellos que pesen más de 20 kg deberán llevar bozal.

-Los perros nerviosos tendrán que ir siempre con correa.

-Está prohibido hacer nudismo y pescar.

-Es obligatorio recoger los excrementos de los peludos y depositarlos en las papeleras habilitadas.

Playa de Torrox (Torrox)

Es un pequeño espacio situado junto a la desembocadura del río Torrox y junto al faro de la localidad. La playa se encuentra por tanto en un espacio precioso. Este lugar se encuentra habilitado para los perros durante todo el año y destaca por su gran servicio de limpieza.

Normativa

-La playa no está habilitada para el baño de las personas, aunque tampoco se específica que esté prohibido hacerlo.

-Es obligatorio recoger las deposiciones de los perros.

-Los responsables tienen que llevar consigo la documentación del animal.

-Los PPP y los animales de más de 20 kg deberán llevar bozal.

Playa de Piedra Paloma (Casares)

Esta playa ha acotado unos 400 metros para el recreo de los perros. El lugar está equipado por un chiringuito, hamacas, duchas y papeleras. No existen limitaciones de horarios a lo largo del año para la zona canina.

Normativa

-Mantener controlada a la mascota, procurando que no moleste a los demás usuarios.

-Recoger los excrementos.

-Llevar contigo las vacunaciones al día y la cartilla.

-Si el perro es de raza potencialmente peligrosa deberá ir atado y con bozal.

El Pinillo (Marbella)

Es un espacio de 1.5 km de longitud formado por arena y piedrecitas. El lugar está equipado con papeleras, fuentes y duchas para los animales. La playa está situada a las afueras de la ciudad y el parking está algo alejado de la zona de baño por lo que deberás andar a través de un sendero de madera para llegar.

Normativa

-Respetar a los demás usuarios y tener controlado al peludo en todo momento.

-Recoger los excrementos.

-Está prohibido el baño a las personas.

Playa de Ventura del Mar (Marbella)

Es una playa semiurbana formada por arena ubicada en la zona occidental de la Playa de Nueva Andalucía. El espacio delimitado para el recreo canino cuenta con unos 250 lineales.

Normativa

-Llevar la cartilla de vacunas al día.

-Tener controlados a los animales y respetar al resto de usuarios de la playa.

-El baño de los usuarios está prohibido.

Playas de Granada

Playa El Cable (Motril)

Esta zona tradicionalmente destinada a la pesca se encuentra junto al puerto de la ciudad y está actualmente habilitada para el recreo canino. La playa está disponible todo el año y cuenta con una buena opinión por parte de los usuarios.

Normativa

-El propietario tiene que llevar consigo la documentación del animal.

-Los PPP tienen que llevar el bozal y estar atados.

-Es obligatorio recoger los excrementos y depositarlos en las papeleras.

-Los perros nerviosos tienen que ir con correa.

-Está prohibido salir de la zona delimitada al uso canino.

Málaga alcanza el objetivo del sacrificio cero en el Zoosanitario Municipal en 2021

El Ayuntamiento de Málaga ha comunicado que durante el 2021 tan solo se sacrificaron 33 animales en la protectora municipal, todos ellos por causas estrictamente sanitarias.

Llegan buenas noticias desde Málaga. El Centro Zoosanitario Municipal de la ciudad de la Costa del Sol ha alcanzado durante el 2021 el objetivo del sacrificio cero. Durante el año 2011 la cifra de sacrificios de animales alcanzó los 1.982, mientras que en 2021 se han sacrificado 33 animales, todos ellos por causas estrictamente sanitarias, lo que supone un descenso del 98%.

“El descenso de ingresos de animales en el Centro Zoosanitario ha sido el principal factor para la reducción de sacrificios”, explica Gemma del Corral, concejala del Área de sostenibilidad medioambiental. En 2021 ingresaron en el centro un total de 993 animales, 544 perros y 449 gatos, siendo en 2011 un total de 3.621 los animales introducidos. Se ha producido una reducción del 73% de ingresos. Hasta 797 animales salieron para adopción, rescate de sus propietarios o fueron cedidos a otras instituciones.

Del Corral ha señalado que “el incremento de la concienciación y educación ciudadana ha sido un factor muy importante para el descenso de abandonos e ingresos de animales en el centro municipal”. En 2021, 310 perros fueron entregados por sus propietarios frente a los 1.594 de 2011, un 81% menos. En el caso de los gatos, los servicios municipales recogieron en la vía pública un total de 299 gatos en 2021 frente a los 1.020 de 2011, lo que supone un 71% menos.

El Sacrificio Cero es uno de los principales objetivos que ha recogido el programa de gobierno de Málaga en los últimos mandatos en materia de bienestar y protección animal. Del Corral considera que haber alzando esta meta “es resultado directo del trabajo que se ha desarrollado durante los últimos diez años por parte de los técnicos y responsables del Área de sostenibilidad medioambiental y el compromiso alcanzado con diversas entidades de protección animal de la ciudad”.

«El Ayuntamiento de Málaga ha demostrado con hechos que se puede conseguir el sacrificio cero»

La concejala del Área se sostenibilidad medioambiental ha indicado que “El Ayuntamiento de Málaga ha demostrado con hechos que se puede conseguir el sacrificio cero sin necesidad de establecerlo normativamente, ya que cerrar las puertas de los refugios o zoosanitarios por ley u ordenanza, lo único que consigue es ‘esconder el problema’ del abandono animal. Lo importante es lograrlo a partir de la responsabilidad de la sociedad”.

Para el año 2022, el Ayuntamiento de Málaga quiere continuar y reforzar su colaboración con las entidades protectoras, aportando subvenciones económicas que contribuyan al desarrollo de su labor, apoyando los programas y campañas de concienciación ciudadana. También pretende trabajar con el Colegio Oficial de Veterinarios para poner en marcha acciones en favor de la identificación, vacunación y esterilización de los perros y gatos que conviven con los ciudadanos malagueños.

Un empleado del Metro de Málaga prohíbe el acceso a una mujer junto a su perra

Los ciudadanos con animales de compañía de Málaga muestran su malestar después de que el pasado 27 de agosto un empleado del metro de la ciudad andaluza no permitiera el acceso a una mujer junto a su perro a pesar de que estos cumplían con todos los requisitos propios de la ordenanza.

Sofía Tkach fue la víctima de este desafortunado episodio. Sofía es una mujer rusa residente en España desde hace más de veinte años. Directora de la Televisión SV Málaga, blogger y youtuber con más de 100 mil seguidores en las redes sociales. Ciudadana de Málaga animalista y reportera en televisión en noticias del mundo animal.

Sofía nos explica cómo sucedieron los hechos en el metro de Málaga: “Iba con nuestra sheltie, llamada Boni Gilda, como invitados para inaugurar una tienda nueva de alimentos perrunos cuando un empleado del metro no nos dejó entrar. Cumplíamos todos los requisitos que se exponen en la ordenanza pero el chico nos prohibió el acceso”.

El Área de Sostenibilidad Medioambiental del Ayuntamiento de Málaga modificó en 2016 su ordenanza de “Tenencia de Animales de Compañía y Animales Potencialmente Peligrosos” para incluir nuevos proyectos que beneficiarían a los ciudadanos y sus mascotas, entre ellos su inclusión en el transporte público de la ciudad malagueña.

Así, la nueva ordenanza especifica que se permite el acceso al metro con pequeños animales domésticos (perros, gatos, pájaros, roedores, etc.) siempre que vayan transportados en receptáculos idóneos y no resulten peligrosos ni molestos por su forma, volumen, ruido y olor para el resto de los usuarios. Además, concreta que el propio personal del Metro de Málaga será quien valore, según su prudencial criterio, el peligro o molestia que suponga en cada caso el animal o su receptáculo de transporte cumpliendo siempre con las siguientes indicaciones:

-El peso del animal será de 10 kg como máximo.

-Queda prohibido el acceso de animales considerados exóticos (reptiles, arañas, insectos, etc.).

-Queda prohibido el acceso de perros de raza potencialmente peligrosa.

-La persona que acompañe al animal será la única responsable del daño que pueda producirse a consecuencia del comportamiento animal.

-Se admitirá un solo animal por viajero, no pudiendo ocupar asiento.

-Metro de Málaga se reserva la posibilidad de limitar la admisión de animales domésticos en momentos de gran aglomeración de personas (eventos deportivos, fiestas, servicios especiales, etc.).

Sofía nos comenta que ella cumplía absolutamente con todos los requisitos que exige la ordenanza del Metro de Málaga: “Boni Gilda pesa menos de 5 kg y mide unos 30 cm de tamaño, iba dentro de un transportín de calidad máxima especial para viajes por la ciudad, un medio de transporte para perros pequeños. Además llevaba el pasaporte y la documentación pertinente. Incluso antes de salir de casa miré la página web del Metro de Málaga para asegurarme que cumplía con todos los requisitos”.

Además, la youtuber animalista señala la mala actitud que recibió por parte del empleado del transporte público de Málaga: “Le dije que cumplía con todas las condiciones de la ordenanza y no me hizo caso. Me dijo que el perro no iba a entrar y que si no me gustaba que pusiera una reclamación al Metro, sin darnos una explicación ni ningún motivo por el cual la perra no podía entrar”.

Desde el Metro de Málaga se defienden haciendo referencia a uno de los puntos de la “Tenencia de Animales de Compañía y Animales Potencialmente Peligrosos” en el que se recoge que: “Cualquier empleado del transporte público de Málaga puede prohibir la entrada a cualquier persona con animal de compañía si considera, bajo su criterio, que el animal puede causar alguna molestia al resto de los usuarios o no cumple con los requisitos expuestos en la ordenanza”.

El episodio vivido por Sofía Tkach en el Metro de Málaga es una situación que se ha repetido con más de un usuario malagueño que aun cumpliendo con la normativa vigente de animales de compañía en el metro han visto vetada su entrada. Sofía lanza un mensaje ante esta situación: “Los ciudadanos con perro de Málaga tienen que saber que las normas establecidas en la web oficial del Metro no son verdad. No dejan entrar a perros aunque cumplas los requisitos. Los amantes de los animales de la ciudad tenemos que hacer saber esta situación y compartir el mensaje”.

Los animalistas de Málaga denuncian el uso de herbicidas peligrosos para la salud de los animales

Los animalistas de Málaga denuncian el uso de herbicidas prohibidos en los alcorques de algunas zonas urbanas de la ciudad con el fin de matar a las malas hierbas. La concentración de estos productos tóxicos supone una auténtica amenaza para la salud de los animales, así como para la supervivencia de las raíces de los árboles que se encuentran en dichos alcorques.

Desde hace semanas los animalistas de Málaga muestran su preocupación por el posible uso de herbicidas prohibidos en las zonas urbanas de la ciudad. El Ayuntamiento de Málaga estaría usando este tipo de producto tóxico para acabar con las malas hierbas que ocupan su espacio en los alcorques de muchos árboles de las calles andaluzas. El uso de estas sustancias significaría una amenaza real para la salud de los animales que se aproximen a la zona.

La suposición se ha confirmado tras haber recogido muestras de los alcorques y haberlas analizado posteriormente. Nacho Romera, animalista andaluz, y Begoña Medina, concejala de medio ambiente del PSOE, han podido acceder a las pruebas realizadas en un laboratorio donde se ha confirmado la concentración del 29% de oxifluoren, un herbicida prohibido por el daño que causa en la salud de los animales y en las raíces de los propios árboles.

Animalados

Nacho Romera nos explica que el Ayuntamiento de Málaga está incumpliendo el artículo 16 del Reglamento Orgánico de Pleno (ROP) tras la contratación de Conacon para acabar con las malas hierbas mediante herbicidas prohibidos. Según recoge el pliego de prescripciones técnicas para la conservación y el mantenimiento de las zonas verdes y arboledas en su artículo 7.4.6.2: “queda expresamente prohibido el empleo de formulados químicos para el control de malas hierbas en alcorques”.

El Ayuntamiento de Málaga no se ha pronunciado de manera clara sobre el tema, aunque sí que ha pedido explicaciones a la empresa responsable de los hechos tras recibir la denuncia por parte de los animalistas. Desde Conacon, empresa responsable de acabar con las malas hierbas de los árboles, se niegan los hechos rotundamente.

La parte animalista lo tiene claro y está esperando a que el Ayuntamiento tome cartas en el asunto de manera seria. La parte acusadora considera que tiene pruebas concluyentes, y además, son conscientes de que la obtención de los herbicidas ilegales queda registrado en los almacenes de las empresas proveedoras.

Las consecuencias de estas negligencias repercutirían directamente en los animales, poniendo en riesgo sus vidas. Cualquier peludo que se aproxime a la zona intoxicada para orinar o simplemente a olisquear podría poner en serio riesgo su vida. Nacho Romera, como animalista y ecologista, opina que: “Este tipo de actuaciones deben ser perseguidas por todos los que amamos a los animales y vemos que este tipo de acciones ponen en riesgo su salud”.