Listado de la etiqueta: tenencia responsable

“Café con gatos” y “San Valentín Peludo”, dos originales campañas para fomentar la adopción

Alcalá de Henares ha puesto en marcha dos iniciativas innovadoras para fomentar la adopción de perros y gatos.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares (Madrid) ha presentado dos nuevas campañas que tienen como objetivo favorecer las adopciones de animales del Centro Municipal de Protección Animal (CIMPA) y concienciar sobre la importancia de una tenencia responsable. “San Valentín Peludo” y “Café con gatos” es el nombre que reciben estas dos originales iniciativas.

“San Valentín Peludo” será una oportunidad perfecta para conocer a todos los animales que en la actualidad se encuentran en el CIMPA. El objetivo es que todas las personas que participen en esta dinámica se enamoren de ellos y puedan ofrecerles un nuevo hogar con una nueva familia. El 12 de febrero se celebrará una jornada de puertas abiertas “Tinder pet”, con sorteos y un loveshop. Dos días después, el 14 de febrero, tendrá lugar la formalización de las adopciones, una entrega de premios y un photocall peludo.

“Café con gatos”, por su parte, servirá para conocer a todos los gatos del CIMPA. En este encuentro, los asistentes podrán estar con los felinos, charlar sobre temas gatunos, así como recibir información sobre las adopciones. Los días 19 de febrero y 4 de marzo, las personas que se apunten a esta iniciativa podrán tomar un café al mismo tiempo que interactúan con los gatos en un espacio abierto. En este caso, el aforo estará limitado a 15 personas.

Una clara apuesta por el bienestar animal del CIMPA

Durante los últimos años, la dotación económica que ha destinado el Ayuntamiento de Alcalá de Henares al Servicio del CIMPA ha experimentado un importante incremento. El importe total ha pasado de 79.376 euros en el año 2015 a 344.124 euros en la actualidad, lo que supone cuadruplicar el gasto destinado al Centro Municipal de Protección Animal.

“La protección de los animales de compañía es un objetivo prioritario del actual equipo de Gobierno. Se han acometido importantes actuaciones en las instalaciones del CIMPA dirigidas al bienestar de los animales: mejoras en las cubiertas; aislamiento perimetral de todos los módulos de los cheniles de los animales alojados para mejorar el confort térmico; creación de nuevas áreas para los gatos; entre otras”, ha declarado Enrique Nogués, concejal de Medio Ambiente.

“Todos aquellos perros que sean adoptados a partir de ahora en el CIMPA dispondrán del censo municipal por ADN de forma gratuita, con el objetivo de promover una tenencia responsable de animales, lucha contra el abandono y maltrato animal y favorecer las adopciones”, ha recordado Nogués.

Carteles de las dos campañas de adopción/Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Zoo de Barcelona impulsa un espacio divulgativo sobre la tenencia responsable de animales

Este nuevo espacio permitirá reforzar y difundir el papel del parque zoológico como centro adherido al convenio internacional SITES para evitar el tráfico ilegal de especies salvajes.

El ‘Centro de Descubrimiento Cuida’ls’ es el nuevo proyecto divulgativo sobre tenencia responsable del Zoo de Barcelona. Este espacio de unos 600m2 de superficie se ubicará junto al acceso del Parque de la Ciutadella, entre el Espacio de los animales invertebrados y la instalación de las cebras. Por tanto, se trata de un punto de bienvenida para todos los visitantes que entren en el Zoo por el Parque de la Ciutadella.

Con el objetivo de seguir avanzando en el Nuevo Modelo de Zoo, basado en la educación, la investigación y la preservación de la biodiversidad, Barcelona de Serveis Municipals ha empezado a trabajar en la redacción de este nuevo proyecto sobre tenencia responsable previsto para el verano de 2024.

El ‘Centro de Descubrimiento Cuida’ls’, presupuestado con cerca de 430.000 euros, cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia por los Fondos Next Generación.

Información y reflexión sobre la tenencia responsable de animales

El nuevo proyecto del Zoo de Barcelona contará con paneles informativos, elementos multimedia y un área para realizar talleres y actividades educativas. Será un espacio que ofrecerá información y experiencias a los visitantes para concienciarles sobre la importancia de la tenencia responsable de animales.

Los talleres y actividades de este nuevo centro, pensados ​​para mayores y pequeños, pondrán especial énfasis en la necesidad de evitar el comercio ilegal de especies amenazadas y animales, en general, así como los riesgos que supone el abandono de animales exóticos en los hábitats y ecosistemas naturales.

Además, esta iniciativa permitirá reforzar y difundir el papel del Zoo de Barcelona como centro adherido, desde hace más de tres décadas, a la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), acuerdo internacional e intergubernamental cuya finalidad es evitar el tráfico ilegal de especies.

El bienestar animal es uno de los valores fundamentales del Nuevo Modelo de Zoo. Es por eso que el ‘Centro de Descubrimiento Cuida’ls’ supondrá un paso adelante importante del Zoo de Barcelona para convertirse en un equipamiento de primer orden en educación y sensibilización hacia la biodiversidad.

‘Llévame de vacaciones’, una campaña contra el abandono animal durante el verano

Zaragoza lanza una iniciativa para reducir el número de perros y gatos abandonados durante la temporada más crítica del año, el verano.

El abandono sigue siendo el principal problema en el bienestar de los animales de compañía en España. Por este motivo, cada vez son más los ayuntamientos que deciden iniciar campañas de sensibilización y concienciación sobre la importancia de una tenencia responsable. La última ciudad en promover una iniciativa en contra del abandono de perros y gatos ha sido Zaragoza.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha iniciado una campaña en las calles reclamando el no abandono durante los meses de verano. Con el lema “Llévame de vacaciones”, la capital aragonesa busca concienciar a la ciudadanía de los compromisos que conlleva adquirir un animal de compañía y de los cuidades y necesidades que ello requiere durante todos los meses del año.

El lema de la campaña se podrá ver en los mupis de la ciudad y en los vinilos de los autobuses durante las próximas dos semanas. Esta iniciativa coincide con la temporada de vacaciones, que es cuando se registra un aumento significativo de los abandonos de perros y gatos en España.

La Oficina municipal de Protección Animal de Zaragoza ha recordado que “el abandono de animales es un delito en el caso extremo y aseguran que existen otras alternativas, como la ayuda de amigos o parientes, o de las protectoras. En definitiva, un perro o un gato no es un juguete, sino que implica gastos y cambios de hábito para atender a todas sus necesidades”.

«Zaragoza recogió 362 animales abandonados durante el primer semestre del año»

En el caso concreto de Zaragoza, durante el primer semestre del año, el Centro Municipal de Protección Animal (CMPA) recogió 362 animales abandonados (183 perros, 24 de ellos de raza PPP y 163 gatos). De todos ellos, se rescataron por parte de sus dueños un total de 81 perros y tan solo 6 gatos. En este tiempo, el CMPA tramitó 87 adopciones de perros y 74 de gatos.

Por tanto, el balance es negativo, ya que teniendo en cuenta los rescates, en el CMPA siguen entrando más animales de los que salen mediante las adopciones o rescates. Por este motivo, el Ayuntamiento de Zaragoza considera necesario “concienciar a la ciudadanía de la responsabilidad que supone tener un animal de compañía”.

Zaragoza apuesta por una tenencia responsable

El Ayuntamiento de Zaragoza, entre sus iniciativas en favor de la tenencia responsable, ofrece un curso online para toda la ciudadanía. A través de esta formación gratuita, elaborada con el Colegio de Veterinarios, los responsables de los animales tendrán nociones básicas sobre las obligaciones, prohibiciones y responsabilidades que deben tener a la hora de adquirir un perro o un gato.

La formación, que se puede hacer desde la misma web municipal, se divide en varios bloques. El primero de ellos, consiste en la bienvenida al nuevo hogar y el acondicionamiento de la casa. Posteriormente, se proporcionan algunas pautas sobre el lugar donde deben dormir, comederos, bebederos o elementos higiénicos, así como objetos que pueden resultar peligrosos.

En el tercer bloque del curso se trabajan los cuidados básicos como la alimentación, higiene bucal, cuidados de piel u pelo, etc. El cuarto bloque trata una cuestión primordial para el animal como la socialización. La formación finaliza con un bloque sobre prevención integral para hablar de la vacunación, entre otras cuestiones, y un último apartado para abordar una cuestión muy relevante como es la legislación en materia de protección animal.

«A Barcelona, #MillorAdopta!», la nueva campaña del Ayuntamiento de promoción de la adopción y del voluntariado de animales

El CAACB, con la colaboración de Fundación Affinity y una veintena de entidades de protección de los animales, promoverán a través de este espacio la adopción responsable y el voluntariado en la ciudad de Barcelona.

El Ayuntamiento de Barcelona ha sacado una nueva campaña que bajo el título «A Barcelona, ​​#MillorAdopta!» sustituye la campaña y el stand presencial que se hacía con motivo de las fiestas de la Mercè y que se repetía en Navidad. En lugar de organizar dos citas anuales, presenciales en Plaza Cataluña, como se había hecho, esta nueva web quiere convertirse en el punto de encuentro permanente entre el Centro de Acogida de Animales de Compañía de Barcelona (CAACB) y las familias que quieren adoptar un animal. El nuevo espacio cuenta con la colaboración de Fundación Affinity y una veintena de entidades de protección de los animales, que trabajan en favor de la adopción responsable en la ciudad de Barcelona y hacen tareas de voluntariado.

En esta nueva tanda, el Ayuntamiento tiene ocho nuevos protagonistas: Laura, Noa, Estrella, Guti, Nen, Kayla y  Foix, todos ellos en la búsqueda de una nueva familia con quien pasar el resto de su vida. Sin olvidar que el CAACB tiene unos doscientos animales también esperan su oportunidad.

Como novedad, este espacio virtual para fomentar las adopciones también presentará una serie de talleres que se realizarán los meses de octubre y noviembre para promover la tenencia responsable y explicar y promover el voluntariado. ‘Aprendemos juntos’ es el nombre del ciclo de talleres pensado para aprender sobre la adopción, la tenencia responsable de animales domésticos y el voluntariado.

Durante los seis talleres y las dos visitas al CAACB que se programarán, voluntarios y profesionales del sector explicarán cómo hacerse cargo del bienestar de los gatos y perros, remarcando la necesidad de educar en una tenencia responsable para evitar abandonos y traumas. Además, se quiere dar a conocer la importancia de mantener activa la red actual de voluntarios y fomentarla.

En total, casi 200 animales, entre perros y gatos, esperan en el Centro de Acogida de Animales de Compañía de Barcelona (CAACB), una familia que les dé una segunda oportunidad. Los animales no son juguetes, son seres vivos que necesitan recibir cuidados y afecto durante su vida. Se calcula que un 14% de los animales que se abandonan viven de manera permanente en los centros de acogida.

La adopción es un acto de responsabilidad, de solidaridad y de humanidad muy gratificante, tanto para quien adopta como para el animal adoptado. Hay que ser consciente, sin embargo, que es un ser vivo que tiene que recibir los cuidados y el afecto que necesita. Por ello, antes de adoptar uno, es importante pensar de forma responsable cuál se escogerá, teniendo en cuenta el tipo de animal, de tamaño, el pelo, la edad y el sexo.

En paralelo se mantiene la campaña informativa y de concienciación para la adopción de animales de compañía de más difícil adopción ‘Adopta un Invisible’, con la publicación semanal de un vídeo y material para redes sociales presentando perros y gatos que están al CAACB.

El Ayuntamiento de Sabadell impulsa la campaña «Sabadell Vela por los animales» para promover una tenencia responsable

La campaña ha contado con el asesoramiento del Consejo de Colegios Veterinarios de Cataluña. La iniciativa incluye unas recomendaciones que plantean preguntas para hacernos antes de adquirir un animal, consejos prácticos para el calor y los parásitos propios del verano, y para reducir el estrés generado por los cambios de hábitos propios de las vacaciones.

Se pone en marcha la nueva campaña «Sabadell Vela por los animales», con el objetivo de fomentar y promover la tenencia responsable de animales y hacer un repaso de los cuidados y atenciones que necesitan los animales en verano. La campaña quiere sensibilizar a la ciudadanía y ofrecer consejos prácticos.

Los animales de compañía hacen un gran bien a la sociedad, ya que aportan bienestar. Ahora bien, son seres vivos, con sus necesidades específicas de bienestar, e implican una responsabilidad. Con esta campaña se hace hincapié en los cuidados propios de los meses de verano. El consistorio de Sabadell ha trabajado conjuntamente con el Consejo de Colegios Veterinarios de Cataluña (CCVC) para elaborar el contenido siempre supervisado por un veterinario experto y ha contado con el apoyo del Colegio Oficial de Veterinarios de Barcelona.

La campaña se ha presentado recientemente en un acto donde han intervenido la teniente de alcaldesa de Feminismo, Bienestar Animal y Participación, Marta Morell, y el presidente del CCVC, Ricard Parés. Morell ha recordado «para que Sabadell sea realmente ciudad Petfriendly debemos ser todos y todas responsables con las necesidades de los animales y velar por una buena convivencia para disfrutar juntos del espacio público. Queremos fomentar una tenencia responsable y más ahora que se acerca la época de vacaciones «.

Por su parte, Ricard Parés ha agradecido la iniciativa del Ayuntamiento de Sabadell y ha destacado: «este tipo de campañas dedicadas al bienestar animal son tan innovadoras como necesarias y animamos a todo Ayuntamiento a promover estas actividades. Desde el CCVC estamos muy implicados en la tenencia responsable y ha sido un placer participar». Parés también ha señalado que la campaña que se pone en marcha «es pionera y cercana a la ciudadanía».

La campaña invita a reflexionar antes de adquirir un animal de compañía. Hay cuestiones muy importantes a plantear y meditar antes de tomar la decisión de adquirirlo, como si se tiene el tiempo suficiente que requiere para salir a pasear, si se dispone del espacio adecuado para alojarlo o si se podrá cuidar del animal cubriendo todas sus necesidades. Es muy recomendable dejarse aconsejar por profesionales antes de elegir un animal de compañía.

La campaña ofrece consejos para viajar de manera correcta y segura con los animales teniendo en cuenta que necesitan en cada caso; da claves y pautas para mantenerlos hidratados durante los meses más calurosos y recuerda algunas normas para una buena convivencia ciudadana en el espacio público. Además, desde el Ayuntamiento se promueve la adopción y se recomienda la visita a centros de adopción y protectoras de animal.

Charla sobre los cuidados de los animales de compañía

Una actividad incluida en la campaña «Sabadell vela por los animales» es una charla del veterinario Ricard Adan que tendrá lugar mañana 14 de julio, a las 18.30 horas, en el restaurante La Capilla. Este encuentro está pensado para que los propietarios de animales de compañía puedan asistir con ellos. Sólo será necesario realizar la inscripción previa en benestaranimal@ajsabadell.cat.

La charla es «La cultura del cuidado del animal de compañía» y se expondrán diferentes temáticas, como los cuidados de los animales de compañía, las vacunaciones, las desparasitaciones, viajar con el animal o qué precauciones debemos tener en verano, entre otros temas. La charla está pensada como una ponencia participativa donde el público pueda intervenir haciendo preguntas al veterinario para cualquier duda.