La jubilación soñada de los delfines

En toda Europa hay unos 300 delfines que se ganan la vida haciendo espectaculares piruetas para obedecer a las órdenes de sus adiestradores. Lo hacen durante casi toda su vida y siempre en pequeñas piscinas que nada tienen que ver con los inmensos mares y océanos donde deberían estar.

Su sueño de abandonar las dichosas piscinas y nadar en el mar podría ser una realidad, al menos en forma de jubilación. El primer santuario para delfines europeo se construirá en la pequeña isla de Lipsi. Las entidades animalistas hacía mucho tiempo que esperaban poder leer esta noticia, ya que abre la puerta al cierre de muchos delfinarios europeos. Algunas ciudades ya han precintado sus instalaciones pero muchas otras, como Barcelona, tienen la voluntad de hacerlo pero no pueden dar el paso porque no tienen donde dejar los delfines. Liberarlos a pleno mar sería la muerte segura para muchos de ellos. El nuevo santuario, sin embargo, soluciona este problema. Está llamado a convertirse en la residencia de una parte de los 300 delfines que quedan en piscinas europeas.

Sólo en España hay 11 parques con estos cetáceos, principalmente en la zona de Levante y en las Islas Canarias donde las instituciones continúan nadando a contracorriente y actualmente están construyendo un delfinario nuevo.

Desde la entidad animalista FAADA, viajarán la próxima semana a Grecia para visitar las instalaciones que está preparando a Lipsi del Instituto de Conservación Marina Archipiélagos. FAADA lidera la coalición SOS Delfines y trabaja desde hace tiempo para promover este tipo de santuarios para los delfines.

En Estados Unidos también hay diferentes iniciativas similares.

¿Cuál es el perro de Leo Messi?

El perro de Leo Messi se llama Hulk y pese a no ser un superhéroe, el nombre le hace justicia. Hulk es un Dogo de Burdeos, una raza que se caracteriza por su fuerza y corpulencia. Actualmente, mucha gente elige el Dogo de Burdeos por sus habilidades como perro vigilante. Los ladrones se lo piensan dos veces antes de entrar en una casa donde haya un perro de esta raza. Antiguamente se utilizaba para defender los rebaños de los lobos y de los osos. La raza tiene más de 600 años y es originaria de Francia, aunque parece ser que llegó hasta el país del buen vino de la mano de Alejandro Magno y de sus excursiones por el Tíbet.

Los Dogos de Burdeos son perros con la sangre muy fría, que difícilmente se ponen nerviosos y que raramente buscarán conflictos con otros perros ni personas. Ahora bien, si se encuentran en una pelea, difícilmente se dejan vencer. No llegan a ponerse de color verde cuando se enfadan, como el personaje de Marvel, pero casi.

A pesar de las características de fortaleza y su presencia intimidatoria, son perros fantásticos para estar con niños pequeños, ya que tienen mucha paciencia y son capaces de resistir cualquier travesura. Estamos seguros de que Thiago y Mateo, los dos hijos de Leo Messi, se hartan de jugar con Hulk. También estamos convencidos de que el regalo que Antonella Roccuzzo hizo a Leo Messi a principios del 2016 es un fan incondicional de su dueño. Los Dogos de Burdeos son perros extremadamente fieles y tienen una gran dependencia de sus dueños.

El perro de Leo MessiFísicamente, son fáciles de reconocer porque son una de las razas con la cabeza más grande de la especie canina. Los machos, como el que tiene la estrella azulgrana, pueden llegar a pesar más de 50 kg. Suelen vivir 10 años y, debido al peso, suelen tener problemas en las articulaciones. Necesitan mucho espacio para moverse… pero estamos seguros de que Leo Messi no vive en un piso pequeño.

 

Desde nuestro punto de vista, Hulk y todos los Dogos de Burdeos son perros potencialmente besucones pero, como muchos otros perros de muchas otras razas, están considerados perros potencialmente peligrosos (PPP). Esto significa que Leo Messi debe disponer de una licencia especial, tener un seguro de responsabilidad civil y haber demostrado que no tiene antecedentes penales y que está capacitado físicamente y psíquica para tener un perro de estas características. Además, estos perros se deben llevar siempre atados y con bozal. En las fotos colgadas en Instagram, el astro argentino incumple la normativa al llevarlo sin bozal y, en caso de que le pillaran, tendría que hacer frente a una sanción que va de los 150 a los 1.500 euros.

No seremos nosotros, desde Animalados.com, quienes animemos a que se sancione a Leo Messi, entre otras cosas, porque consideramos que esta ley merece una revisión.

Guía para fomentar la adquisición responsable de animales de compañía

El Colegio Oficial de Veterinarios de Barcelona (COVB) ha publicado recientemente la primera Guía para la adquisición responsable de animales de compañía. Mediante esta guía el COVB pretende que antes de adquirir un animal estemos seguros de que podremos cubrir sus necesidades vitales y de salud. Asimismo los veterinarios quieren poner freno así a la venta irregular de animales de compañía o exóticos.

Los que hace años que trabajamos para la sensibilización social hacia el bienestar animal, poco a poco detectamos que aumentan las personas sensibles hacia esta cuestión. Pero el COVB considera que tenemos una asignatura pendiente, cuando vemos un animal en una tienda y lo compramos pensando que así le daremos una vida mejor. Haciendo esto obviamos que si compramos el animal en su lugar hay pondrán otro, que también necesitará una vida mejor.

En este contexto se inserta la Guía para la adquisición responsable de animales de compañía del COVB, siempre teniendo en cuenta los derechos de los animales y las bases de la tenencia responsable, apostando por la adopción. También remarca la importancia de tener claro que es un compromiso para toda la vida del animal (que son unos 12 años, los perros, 16, los gatos. También remarcan que tener un animal conlleva felicidad, pero también muchos sacrificios. Y finalmente aconsejan consensuar la decisión entre todos los miembros de la familia, siendo conscientes de que el animal condicionará nuestra vida y tendremos que tenerlo presente siempre que queramos salir de fin de semana o irse de vacaciones.

No obstante, la Guía también destaca las ventajas de tener animales de compañía: acariciarlos disminuye nuestro estrés, sacarlos a pasear mejora nuestra salud, siempre nos dan afecto incondicional, sin juzgarnos. Y son ideales para la gente mayor, pues no sólo los hacen compañía, sino que los mantiene activos físicamente pertinentes.

Por otro lado, ya pesar de no ser partidarios (en Tincungos tampoco somos), en caso de decidir comprar un animal de compañía del COVB facilita consejos para hacerlo de forma más responsable.

Ya puedes consultar la Guía para fomentar la adquisición responsable de animales de compañía

La nueva plataforma de dueños de perros se presenta en Barcelona

Espai Gos BCN convoca a todos los dueños de perros a un encuentro para explicar qué modelo de áreas de recreo quieren para Barcelona y para recoger propuestas de los asistentes

La ordenanza municipal sobre tenencia de animales de compañía de Barcelona no se aplicará este año, ya que el nuevo equipo municipal decidió aplicar una moratoria, tal y como adelantó animalados.com. Pero el objetivo del Ayuntamiento es construir en un año un área de recreo en cada distrito y aplicar la normativa, es decir, sancionar a todo aquel que lleve el perro sin atar fuera de los espacios destinados a los perros.

Diferentes grupos de dueños de perros, alertados por el cambio que puede suponer la aplicación de esta normativa, se han organizado y han creado la plataforma Espai Gos BCN. Quieren ser interlocutores con el Ayuntamiento para hacerle llegar sus peticiones, que pasan por construir más áreas de recreo y hacerlas más grandes de lo que prevé el Ayuntamiento. Además, también piden espacios compartidos entre los ciudadanos que tienen perro y los que no.

Desde animalados.com queremos ayudar a nacer a la plataforma y fomentar el diálogo con el Ayuntamiento de Barcelona y la nueva entidad.

El encuentro será el sábado 19 de marzo a las 17.00 en el Casal de Gent Gran del Baix Guinardó, en la calle Marina, 380. Metro: Alfonso X (línea amarilla) y autobuses 92, 55, 114, N0, V21.

Nace la primera plataforma de dueños de perros en Barcelona para reivindicar áreas de recreo

La primera plataforma de dueños de perros en Barcelona quiere representar los diferentes colectivos que se han ido constituyendo ante el temor de que se prohíba llevar el perro suelto por las calles y parques de la ciudad.

La amenaza del Ayuntamiento de Barcelona de sancionar a las personas que lleven sueltos a sus perros por las calles y parques de la ciudad está movilizando los barrios. Los diferentes grupos de dueños de perros que se han ido creando por los parques de Barcelona, ​​a base de coincidir paseando al perro, han empezado a organizarse. En muchos casos, el primer paso ha sido pedir información en la sede del distrito correspondiente y reclamar un espacio en condiciones. Pero las respuestas, en muchos casos, han sido negativas o la indiferencia absoluta.

Para hacer oír su voz, algunos de estos colectivos han dado un segundo paso y se han convertido en asociación, han recogido firmas, han presentado propuestas… pero tampoco ha sido suficiente. El último paso, ha sido combatir el divide et impera y buscar la unión, superando las fronteras de los parques, de los barrios y constituyendo la primera entidad de dueños de perros en el ámbito de Barcelona: la Plataforma Espai Gos BCN, la primera plataforma de dueños de perros en Barcelona.

La plataforma ha nacido entre Gràcia y Guinardó y, con la colaboración de animalados.com, ha llegado a conectar con Les Corts, donde ya existe una asociación muy movilizada. Se han mantenido contactos también con dueños de perros de la Maquinista, Sants, Sant Andreu y el Eixample. Los impulsores ya ha celebrado una primera reunión que sirvió para trazar la estrategia: llegar a todos los barrios de Barcelona y sumar esfuerzos.

Las principales reivindicaciones son estas:

1- La plataforma quiere estar representada en el Consejo Municipal de Convivencia, Defensa y Protección de los Animales. Este es el órgano de participación creado por el Ayuntamiento de Barcelona para decidir futuros cambios. Pero los dueños de los perros todavía no tienen representación.

2- Las áreas de recreo no se pueden ubicar en función de la disponibilidad de espacio que haya en la ciudad sino en función de la demanda. No tiene mucha lógica tener que coger el coche o el transporte público para ir a dar una vuelta con el perro.

3- Ningún área de recreo puede tener menos de 500 metros cuadrados y no es suficiente hacer solo una por distrito.

4- La plataforma también defiende que se creen espacios compartidos para los perros en algunos horarios determinados en parques y plazas de la ciudad que están desaprovechados así como en la playa. Compartir espacios se valora como una buena opción para contribuir a crear una ciudad de todos, en lugar de dividirla en porciones.

Si estáis interesados en colaborar con Plataforma Espai Gos BCN, poneros en contacto con espaigosbcn@gmail.com o con info@animalados.com.