Polémica por la petición de retirada de la venta de animales en Tarragona

Se ha generado una polémica por la petición de retirada de la venta de animales en Tarragona. La ciudadana Blanca García ha publicado una petición en Change.org donde pide una recogida de firmas para instar al Ayuntamiento de Tarragona a vetar la venta de animales en el Mercado de Tarragona.

En una noticia publicada en El País, el vendedor de una de las únicas paradas que tienen animales, acusa a la Blanca García de mentir, de «no decir la verdad» respecto a las condiciones en las que tiene a los animales.

La petición de Blanca García denuncia que «Durante años se han estado vendiendo animales en el Mercado de Tarragona en unas condiciones nefastas. Las jaulas donde se encuentran los conejos, ratones, hurones, pájaros, perros, cerditos y diferentes tipos de animales están sucias y amontonadas, incluso a veces unas sobre otras. Los peces se encuentran en peceras diminutas o en cajas de poliestireno, donde están todos juntos y los polluelos están en unas cajas de cartón apretados sin poder correr y siendo manoseados por cada niño que pasa. Las condiciones en las que se venden estos pobres animales son muy malas e ilegales respecto al Código Civil de Cataluña Ley 22/2003, de 4 de julio, de protección de los animales, actualmente modificado y renovado. » A continuación detalla los artículos de la Ley que según la Blanca, los puestos del Mercado de Tarragona incumplen.

Juan Roig, responsable del negocio que vende animales en el mercado, cree que la petición se equivoca al interpretar la ley porque «denuncia que en venta ambulante no se pueden vender animales. Pero la venta ambulante es el top manta, nosotros hacemos venta no sedentaria «. Dice que él y su familia están tranquilos porque «lo tenemos todo en regla. Nos ha hecho inspecciones la Guardia Urbana, los Mossos y la Guardia Civil, y no hay ningún problema».

Así pues, la polémica está servida. ¿Es legal vender animales en un Mercado de calle? ¿En el de Tarragona lo hacen con las condiciones necesarias? ¿Qué opinas?

Cada distrito de Barcelona tendrá una plaza compartida con perros

El Ayuntamiento ultima las mejoras y ampliaciones de las zonas de recreo para perros de la ciudad La nueva ordenanza de animales que aprobó el Ayuntamiento de Barcelona aumentaba los deberes de los dueños de los perros pero también sus derechos. El mandato está a punto de terminar y en breve Jordi Martí, el teniente de alcalde de Presidencia, la sectorial de la que dependen las políticas de tenencia de animales, presentará sus compromisos. Entre ellos hay algunos muy importantes:

  • La mejora o ampliación de los 103 espacios para perros que ya existen y que ocupan 30.000 metros cuadrados.
  • Garantizar que cada uno de los diez distritos de la ciudad tenga al menos una gran zona de recreo para que los perros puedan correr.
  • Garantizar que cada distrito tenga zonas compartidas durante algunas horas al día entre vecinos y perros.

Para sacar adelante todos estos compromisos el Ayuntamiento ha hecho un inventario de las actuales zonas de recreo (que hasta ahora siempre se habían dicho pipicans) y ha seleccionado las que se ampliarán y las se mejorarán. También ha tenido que seleccionar diez espacios de la ciudad (uno en cada distrito) donde se instalará una gran zona de recreo. En algunos barrios de la ciudad muy densificados esta selección no ha sido nada fácil, ya que el espacio es muy difícil de encontrar. Gràcia y Ciutat Vella, por ejemplo, son dos distritos que presentan muchas dificultades en este sentido. Tampoco será fácil decidir qué plazas de la ciudad se compartirán durante unas horas con los dueños de los perros. También en barrios como Gràcia, donde no hay zonas verdes, la selección será difícil, ya que sea la plaza que sea, puede recibir una avalancha de perros y generar problemas con los vecinos.

Los dueños de los perros de algunas zonas de la ciudad ya se han movilizado y están haciendo presión para que el ayuntamiento se dé prisa e instale las nuevas grandes áreas para perros, conocidas también como correcan. Es el caso del Parc de l’Escorxador y el de la España Industrial, ambos en el distrito de Sants-Montjuïc. En ambos casos, están recogiendo firmas para conseguir su propósito. Desde animalados.com animamos a todos los lectores a participar en estas recogidas de firmas a impulsar nuevas campañas a los vecinos de los barrios que consideren que hacen falta más zonas de recreo.

Desde animalados.com también animamos a todos los lectores a mandarnos una sugerencia de lugares en los que crea que faltan espacios ara perros mediante comentarios en a web o mensaje al mail info@animalados.com. Nosotros se lo haremos llegar al Ayuntamiento.

Petición de construcción de un correcan en el Parque del Escorxador

La campaña en Change.org de petición para la construcción de un correcan en el parque del Escorxador ya ha recogido más de 1.000 firmas.

Esta campaña (que se puede firmar aquí: Campaña Change.org quiere pedir al Ayuntamiento de Barcelona que construya un espacio donde los perros puedan correr libremente en el Parque de Joan Miró (también llamado Parque del Matadero). Un «correcan «a diferencia de un» pipican «es un espacio más amplio donde los perros pueden campar con libertad y practicar el ejercicio necesario para una vida saludable.

Los perros en Barcelona no gozan de mucho espacios como estos, por lo que la campaña iniciada propone seguir el ejemplo del municipio de Castelldefels donde los perros disponen de mucho más espacio.

Para firmar la petición: Aquí

Sora, la mascota más hospitalaria

Sora, la mascota más hospitalaria

Estaba removiéndome en mi silla, nervioso por aquel momento que había estado esperando desde que tenía uso de razón. Mis padres por fin me habían concedido mi ansiado deseo: tener un perro. Se abrió la puerta de golpe y, sin darme tiempo a articular palabra, la criadora me plantó encima de la falda una cachorrita de dos meses, asustada en mis brazos: Eso sí que es una buena estrategia comercial.

Atrás intensas negociaciones con mis padres, llegamos al consenso: un cachorro hembra y de la raza Golden Retriever. Unos amigos de mi padre nos habían aconsejado que si uno quiere un perro de tamaño mediano-grande, afectuoso y bonito, esta es la raza ideal. Cómo fui el impulsor de la idea, la familia me otorgó el privilegio de ponerle nombre. Sora significa cielo en japonés, y puesto que ella es muy blanca y buena, me pareció apropiado. Además, lo mejor para los perros es ponerle nombres sencillos, con pocas sílabas. De esta forma no tardan en aprenderlos.

Los primeros días fueron los mejores, pero también los peores. Descubres un mundo nuevo que nunca te habías imaginado, y ves como tu mascota empieza a entenderte cuando le hablas. Además, ella misma está descubriendo el mundo que la rodea y eso es algo apasionante de presenciar. Pero también es la época más mala, porque te preocupas muchísimo: no sabes cómo hablarle, ni si cuando te des la vuelta va a confundir un cable con un trozo de salchicha. No tienes ni idea de si lo mejor es que se quede en la terraza o dejarla dar vueltas por la casa. Lo peor de todo es que se pone enferma, como toda buena niña. Así que de vez en cuando le vas a encontrar caca y vomito por la casa.

Pero poco a poco nos vamos conociendo. La primera vez que la sacas a pasear no puedes ni cruzar la calle de lo asustada que está, pero tras una semana Sora entra en lo que yo llamo “El desplazamiento cachorril”: hay veces que los cachorros crecen muy de prisa y ya tienen un cuerpo de adulto con seis o ocho meses, pero gracias al “desplazamiento” es tremendamente fácil identificar a un cachorro… Consiste en lo siguiente: si llevas a tu perro con correa, siempre se va a mover en diagonal (nunca en línea recta), tirando con todas sus fuerzas. Y, cada vez que descubre que ha dejado atrás algo muy interesante que oler, te hace dar un giro de 180º con un tirón firme. No te sorprendas si caes al suelo.

Pese a todo, uno siempre se siente muy acompañado al lado de Sora. Le encanta que la acaricien y la rasquen, sobre todo en el culo. Si te pones a su altura, te devuelve los mimos con un buen lametón, y luego no va a tener problema para quedarse dormida encima de ti. Tras dos años y medio, su reacción al traer invitados a casa no ha cambiado. Agitar la cola como una loca y a veces saltar encima para lamer la cara. En mí familia estamos convencidos que si Sora pudiera hablar ella le acogería con un “¿Hola, quieres ser mi amigo?” a cualquier ladrón que entrara en casa. Algo que hay que vigilar es que SIEMPRE tiene hambre. No mastica, ¡engulle! Cada vez que estés cocinando la tendrás cerca, preparada para cazar cualquier alimento que caiga al suelo. No hay que dejarse engañar por su apariencia inocente, ella sabe que con cara de pena se puede conseguir de todo.

Es mucho más lista de lo que aparenta. Reconoce palabras como “paseo”, “premio”, “mira que tengo” o “pelota”. También distingue a las personas. Cuando ve a mis padres a lo lejos corre directa hacia ellos, y cuando sale a pasear conmigo sabe que me enfado con más facilidad que mi madre, así que tira menos de la correa.

Hemos tenido mucha suerte con Sora. Nunca nos hemos encontrado cojines rotos, ni la hemos sorprendido bebiendo de la taza del váter… Pero incluso sin esa fortuna hay algo en lo que coincidimos los propietarios de perros: La compañía que aportan es increíble, y uno no va a sentirse solo nunca más.

En Treski, en Candela i jo

Jo només volia un gat. Estàvem de visita al sud de França i algú ens va deixar un paper de publicitat al cotxe d’una protectora que, pel què vam entendre, estava plena fins dalt i si no aconseguia donar gossos i gats en adopció hauria de sacrificar-los. Així que vam anar a buscar un gat. No sé si va ser culpa del idioma o d’aquells ullets que va posar el Treski quan el vam agafar en braços i va notar l’escalfor, però enlloc d’un gat, vam sortir amb un gos. Tenia dos mesos i mig i estic convençut que va ser ell qui ens va escollir.

Des d’aleshores hem passat mil aventures. Sempre junts. Hem canviat de pis almenys deu vegades; hem viscut a Roma, a Almeria, passant per Granada per l’Àragó, per Navarra i per molts barris de Barcelona. Sempre l’un al costat de l’altre. Suposo que tots els amos ho deuen dir del seu gos, però per mi el Treski és un gos especial. És un animal difícil, perquè és barreja de Husky i tossut com una mala cosa, però li encanten les persones i com deia un company i amic de Roma que va haver de fer el cangur en més d’una ocasió “este perro tiene hasta orgullo”. I és que sembla que hagi de tenir personalitat i tot. Procuro no tornar-me boig: És un gos, no una persona, però són tantes les aventures que acumulem, que només les sabem nosaltres dos. A vegades sembla fàcil confondre’s.

 

Anys més tard va arribar el nou fitxatge, el Mandela. Li vam canviar el nom per Candela i també té tela. És extremadament nerviós fins al punt que és capaç de passar-se minuts dempeus per cridar l’atenció. És d’uns amics que se’l van trobar pel carrer i no podien seguir tenint-lo a casa. Al principi es barallava molt amb el Treski. Dos mascles a casa no és fàcil. Fins que el vam castrar. Va ser la millor decisió que vam poder prendre. Des de llavors, la seva relació és meravellosa. El Treski té 12 anys i Candela ja en deu tenir set. Sense ells, viuríem més tranquils… però ens faltaria un carinyo que només ells saben donar. Són el millor exemple d’una paraula preciosa: fidelitat.