Listado de la etiqueta: gato

Stevie, el gato enfermo y ciego que ha sobrevivido a la dureza de la vida de la calle

Con solo tres meses de vida, Stevie fue encontrado en la calle con una infección respiratoria, pero gracias a la asociación Katubihotz, el animal ha sobrevivido y muy pronto tendrá un hogar definitivo con una familia que lo ha adoptado a pesar de su estado frágil de salud y de su ceguera.

Que la calle es dura para los gatos, aunque los mitos digan que pertenecen a ella, es una verdad que todo el mundo debería conocer. Al contrario de lo que cuenta la creencia popular, el gato es un animal domesticado por los humanos, que ni vive en un entorno natural, ni puede sobrevivir muchos años sin nuestra ayuda.

Stevie nació en una amplia camada de gatos. Otra más para su madre callejera que los cuidó y alimentó de la mejor manera posible. Aunque poco pudo hacer ella contra la enfermedad que, sin remedio, fue llevándose uno por uno a todos sus bebés. Sin embargo, Stevie tuvo suerte. Él aguantó un poco más. El tiempo justo para que una persona lo encontrase en la calle y se apiadase de él lo suficiente como para recogerlo, llevarlo a su casa y alimentarlo.

Katubihotz, una asociación de Pasaia (Guipúzcoa) para el rescate felino y la gestión de adopciones, recibió una llamada. La persona que había encontrado a Stevie se puso en contacto con ellos para explicarles la situación del cachorro, que había aparecido solito y enfermo en medio de la calle.

En las fotos y videos que recibieron Katubihotz era evidente que el joven felino apenas podía respirar a causa de una infección respiratoria, por lo que Stevie necesitaba un veterinario de manera urgente si quería sobrevivir a esa misma noche. Lamentablemente, la persona que encontró a Stevie no estaba dispuesta a proporcionarle esa atención, de manera que, finalmente, a pesar de estar muy saturados de trabajo, la asociación vasca decidió hacerse cargo del animal y de sus gastos veterinarios.

Stevie en el veterinario/Katubihotz

Stevie tenía neumonía, fiebre, parásitos intestinales, pulgas y cientos de garrapatas que invadían cada centímetro de su pequeño y esquelético cuerpecito de tres meses de edad. Además, la infección había destrozado sus ojos. Stevie nunca podrá recuperar la visión. De hecho, con el tiempo, tendrán que extirpar esos ojos que de nada le sirven y que probablemente serán un foco de más infecciones en el futuro.

A pesar de su frágil estado de salud, Stevie está feliz. Por fin se siente seguro, tiene comida, agua, atención y mimos. Le encantan las muestras de cariño y los juguetes. Se ha adaptado increíblemente bien a su casa de acogida. La realidad es que los animales no se lamentan como los humanos por problemas tan serios como no poder ver. Él sigue adelante, regalando amor, ronroneos y risas a cada una de las personas que tienen la oportunidad de conocerlo.

Cuando esté totalmente recuperado, Stevie se irá a su hogar adoptivo definitivo, donde le esperan una hermana mayor gatuna y unos papis que se enamoraron locamente de él al segundo de conocerle. Además, su futura mami humana está esperando la llegada de un bebé, algo que no les ha frenado a la hora de decidir abrir las puertas de su familia a un pequeñín que necesitaba tanto cariño y amor.

Stevie pronto podrá ir con su nueva familia/Katubihotz

Las cosas no podían haber terminado mejor para Stevie, uno de los pocos afortunados que ha logrado sobrevivir al destino que la calle les aguarda. Es cierto que ha perdido la visión en el intento, pero a cambio tiene una feliz y larga vida por delante.

“Desgraciadamente, la mayoría de los gatos callejeros que conviven con nosotros tienen un final muy diferente. Miles de crías nacen al año solamente para morir de formas terribles, mientras que los que llegan a ser adultos, sobreviven con dificultades y luchan el día a día contra el hambre, la enfermedad y la miseria. Por este motivo es tan importante castrar, alimentar y cuidar a los gatos callejeros. No podemos sacarlos a todos de la calle, pero si la sociedad se conciencia y colabora de verdad, juntos podemos darles la vida digna y de calidad que merecen”, explican desde la asociación Katubihotz.

Consejos para viajar con animales de compañía durante las vacaciones

El 42% de la población española vive con algún animal de compañía. Los animales forman parte de nuestra familia y como miembros activos de ella, también se merecen unas buenas vacaciones.

Afortunadamente cada vez son más los alojamientos que permiten ir con nuestros amigos, los llamados Pet Friendly. Pero una vez seleccionado el lugar donde pernoctaremos, es importante también tener en cuenta el transporte que utilizaremos para desplazarnos.

El transporte más utilizado sin duda es el automóvil, ya que este nos permite organizar el viaje a nuestra manera, pudiendo hacer paradas siempre que necesitamos tanto para hacer paseos como para darles de comer. Además, suelen estar ya habituados a nuestro coche, por lo que no será tan traumático para ellos. Pero hay otras opciones como el tren o el avión que exigen algunos requisitos que debemos conocer con antelación a fin de evitarnos sorpresas.

Aparte de esto, también será importante tener en cuenta otros aspectos antes de iniciar un viaje, por ejemplo:

-El transportín, debe tener el tamaño suficiente para que el animal pueda darse la vuelta y estar cómodo. Debe contar con suficiente ventilación y debidamente sujeto en el vehículo. En caso de tener que viajar en avión nos exigirán además que esté homologado y cumpla todos los requisitos del IATA.

-Se ha de evitar que viaje terminado de comer. Se recomienda que hayan pasado entre 2 y 3 horas de la última ingesta para evitar posibles vómitos y mareos. Si el viaje se alargara en el tiempo, habrá que prever al menos una parada (de ser posible) para darle de comer, siempre de manera ligera.

-Proveerlo del agua suficiente para todo el trayecto y mantenerla fresca en verano.

-Si viajamos en coche y no queremos meter al gato o al perro en el transportín, habilitar una red en el maletero.

Con respecto a la maleta que tendremos que preparar para ellos, no puede faltar:

-En el caso de un gato, su cajón de arena y una paleta.

-Bebedero y comedero portátil.

-Correa de recambio.

-Si el animal es de tamaño pequeño, llevarnos una bolsa o una mochila para poder llevarlo en brazos para visitar algún monumento histórico o museo.

-Una manta, o algún objeto que le sea familiar, así como juguetes para tenerlo entretenido.

-Documentación del animal que incluirá la cartilla de vacunación, así como el Pasaporte de animales domésticos exigible en la UE desde 2004. Es importante también informarse bien de los requisitos del país de destino, porque pueden solicitar además, algún otro tipo de certificados como los de desparasitaciones o bien un documento del veterinario dando fe de la buena salud del animal.

-Medicación, si la precisa.

-Información de los veterinarios próximos a nuestro alojamiento así como del servicio de urgencias por si fuera necesario.

Fuente: AMIC/Eva Remolina

Rescatan a un gatito con una semana de vida abandonado en una papelera en Zamora

La asociación animalista Defensa Animal Zamora (DAZ) recibió el aviso de una pareja y rescató al animal de dentro de una papelera. La supervivencia del felino se antoja complicada sin la compañía de su madre.

Los delitos de maltrato animal no cesan en España. El pasado fin de semana la asociación Defensa Animal Zamora rescató a un felino de una semana de vida tras recibir el aviso de una pareja que había escuchado el maullido de un gato dentro de una papelera situada en la Plaza de Santo Tomás, en Zamora. “Probablemente alguien pasó, lo tiró y siguió con su vida, sabiendo que las posibilidades básicamente eran morir de frío, de calor, de inanición o aplastado por el golpe de algo que alguien tirara en la papelera sobre él. Cómo se puede ser tan cruel. No podemos entender ni mínimamente las personas que tenemos un mínimo de empatía”, comenta la asociación a través de sus redes sociales.

Según Defensa Animal Zamora (DAZ), la pareja que encontró al animal abandonado en la papelera se esperó hasta que miembros de la asociación llegaron al lugar de los hechos y de ahí trasladaron al cachorrito a una casa de acogida de lactantes. Posteriormente, los miembros de DAZ volvieron a la zona donde se había producido el abandono para comprobar si en las papeleras cercanas había más gatitos, pero no vieron nada más.

Animalados ha hablado con Defensa Animal Zamora, quienes han detallado que «Ahora mismo el animal está en una casa de acogida de lactantes porque tiene unos diez días de vida y requiere cuidados constantes, además cuando el abandono se produce en esta edad la situación es crítica debido a que los cachorros les cuesta acostumbrarse a la leche y a comer de una tetina de biberón y no de la teta de la madre. Es más difícil que cuando son abandonados el mismo día del nacimiento».

Desde la asociación zamorana piden colaboración para identificar a la persona responsable del abandono: “No conseguimos entenderlo… y nada cambia, siguen sucediendo las mismas barbaridades. Si alguien sabe quién ha llevado a cabo semejante acto de crueldad, rogamos que contacte con nosotros para trasladarnos la información de la que disponga, se trata de un delito de maltrato animal que debe ser castigado, aunque ya sabemos cómo funciona la justicia animal en este país…”.

Desde DAZ tienen claro que «si tuviéramos idea de quien fue el responsable llegaríamos hasta el final a nivel judicial, en Zamora por fortuna estamos logrando condenas penales por maltrato animal y aunque aún son muy leves, al menos acaban sentados frente a un juez y condenados».

El pequeño cachorro de gato afortunadamente fue encontrado con vida, pero según explica la asociación animalista Defensa Animal Zamora: “Ojalá el animal salga adelante, pero la realidad es que sin su mamá lo tiene difícil a muchos niveles. Os iremos informando de todo. El gato no está destetado todavía, así que necesita muchísimo cuidado y atención”.

Para terminar, DAZ ha querido lanzar un mensaje claro para el responsable o los responsables del delito: “Nuestro desprecio más absoluto hacia quien o quienes hayan tratado la vida de este individuo como si fuera basura, eso, sin duda alguna, lo son ellos”.

¿Qué pasa con un gato cuando su compañero de vida humano muere?

Los animales de compañía son seres con una fidelidad infranqueable, considerados un miembro más de la familia en la sociedad actual. Por este motivo, cuando una persona humana sufre la pérdida de un amigo peludo con el que ha compartido su vida, pasa por un proceso de duelo y tristeza. ¿Pero qué sucede cuando es el animal el que sufre la muerte de su compañero humano? ¿Qué futuro le espera?

Animalados ha hablado con Katubihotz, una asociación que trabaja para el rescate felino y la gestión de adopciones en Pasaia (Guipúzcoa), para conocer qué vida le espera a un gato cuando sufre la pérdida de su compañero de vida humano.

¿Qué sucede normalmente con los gatos que viven con una sola persona y lamentablemente muere el ser humano?

Depende de cada caso, los más afortunados son adoptados por algún familiar o amigo del fallecido, pero lamentablemente no es lo que suele ocurrir. El destino de esos animales es incierto, puede variar entre buscarle adopción responsable, abandonarlo en un refugio o perrera, en la calle o incluso sacrificarlo.

¿Los familiares de la persona fallecida suelen preocuparse por la vida que le espera al animal? ¿Son ellos quienes los acogen en su propio hogar?

Algunos sí, otros no, hemos visto de todo.

Algunos los adoptan ellos mismos o los llevan a su casa hasta encontrarles un nuevo hogar. Otros, los dejan solos en la casa del fallecido y van a alimentarles hasta que encuentran otro lugar, algo es algo. Algunos se preocupan de con que familia va, otros no. Y también hay gente que pasa olímpicamente de hacerse cargo y lo abandona o sacrifica, sin ningún tipo de miramiento hacia el animal ni respeto hacia su familiar fallecido.

«Cuanto antes vuelva a sentirse parte de una familia, antes volverá a ser feliz».

¿Cómo afecta psicológicamente a un gato la muerte de su compañero de vida humano? ¿Pasan por un proceso de luto?

Sin duda pasan por un proceso de luto, la persona que ha sido su familia durante años ya no está y su vida cambia para siempre de la noche a la mañana.

Que este proceso sea más o menos doloroso, depende de lo que hagan con él. El gato acaba de perderlo todo y necesita saber que sigue siendo importante, sigue siendo querido, que no está solo y que las cosas mejorarán. Necesita amor. Evidentemente cuanto antes vuelva a sentirse parte de una familia, antes volverá a ser feliz.

Pero si el pobre se ve abandonado en la calle o en la jaula de un refugio, triste, asustado y sin entender nada, la situación será realmente dolorosa, pudiendo incluso entrar en depresión. Los gatos son muy sensibles y hemos visto animales que se niegan a comer y beber, que simplemente se dejan morir. Llegados a ese punto y a pesar de intentarlo todo, muchas veces no podemos hacer nada por ellos, ni siquiera alimentándolos de forma forzada con sonda nasogástrica, a veces enfermar del alma es peor que una enfermedad física.

¿Tenéis muchas acogidas en Katubihotz que proceden del fallecimiento del responsable de un gato?

Acogidas no, solamente si no hay otra alternativa. Por el bienestar del animal, preferimos hablar con esos familiares y pedirles que sean ellos los que se queden con el gato mientras nosotros le buscamos adopción.

Pero sí hemos encontrado nuevos hogares a muchos gatos cuyo humano ha fallecido.

«Abandono no solo es dejarlo en la calle, dejarlo en un refugio también es abandonar»

¿Habéis acogido en vuestra asociación a gatos abandonados como consecuencia de la muerte de su responsable humano?

Lamentablemente sí. Aclaremos términos, abandono no solo es dejarlo en la calle, dejarlo en un refugio también es abandonar, todos los que recogemos o a los que buscamos nuevo hogar son abandonados.

Respecto a abandonos en calle, sí, tristemente también hemos tenido casos. Nunca olvidaremos por ejemplo el caso de un gato del que, tras el fallecimiento de su humana, el hijo de ella se deshizo tirándolo por el balcón. Mostrando así el nulo respeto que sentía hacia su madre y el gato al que ella quería. Hoy está felizmente adoptado.

Los gatos también sufren la pérdida de su compañero de vida humano

¿El coronavirus ha acentuado la problemática del desamparo que sufre un animal de compañía por la muerte de su responsable?

Nosotros no hemos notado la diferencia, tan solo hemos recibido una llamada por ese motivo.

¿Qué debe hacer una persona con el gato de un familiar que ha fallecido? ¿Es mejor acogerlo en tu propio hogar o darlo en adopción?

Sin duda alguna, lo mejor es acogerlo en tu hogar. Nosotros creemos que, si la persona fallecida ha sido importante para alguien, también deberían serlo los animales a los que esa persona amaba. Pero si finalmente no queda más remedio que darlo en adopción, por favor, hacer las cosas bien.

Lo mejor es sin duda encargarse de ese animal hasta que una asociación pueda encontrarle un nuevo hogar, sin hacerle pasar por el trauma de verse en una jaula, en un lugar desconocido, rodado de más animales que no conoce y que le dan miedo. Tampoco nos parece mucho pedir.

Y desde luego, por favor, no faltéis a la memoria del fallecido abandonando al animal en la calle o sacrificándolo, es injustificable.

¿El gato está preparado para vivir en un nuevo hogar y con una nueva familia tras sufrir la pérdida de su compañero de vida humano?

Lo bueno de los animales es su gran capacidad de adaptación, ellos viven el ahora. Claro que, dependiendo de su personalidad, les costará un poco más o un poco menos sentirse seguros, pero con amor y paciencia todos lograrán adaptarse a su nueva vida y ser felices con su nueva familia.

Un individuo sin identificar dispara a un gato con un rifle de caza en Sant Vicenç de Montalt

 

 

 

Un individuo sin identificar disparó a un gato con un rifle de caza hiriendo gravemente al felino en una urbanización de Sant Vicenç de Montalt. Un nuevo caso de maltrato animal que no puede quedar impune.

Enésimo caso de maltrato animal en España. El pasado 2 de diciembre, entre las 15:00h y las 18:00h de la tarde, en el municipio barcelonés de Sant Vicenç de Montalt un individuo sin identificar disparó a un gato llamado Badi en el cuello, lesionando gravemente al animal. El balazo se produjo con un arma de alta capacidad, un rifle de caza para cazar animales medianos con un balín de 7,62 milímetros de calibre.

Según ha explicado la responsable del animal a Animalados, los hechos se produjeron en algún lugar cercano a la finca de Sant Vicenç de Montalt en la que viven. Concretamente, esta finca está situada en la urbanización de Niella, en la última calle de la zona de arriba del municipio. Este espacio está formando por casas individuales de cuatro vientos. Se trata de una urbanización de este municipio del Maresme en la que habitan muy pocas personas.

A pesar del intento fallido de asesinato, los propietarios encontraron al gato sangrando y en un estado de salud muy complicado. “Al principio pensábamos que lo habían atropellado, pero llevamos a Badi al veterinario, donde le realizaron una radiografía y encontraron un balín dentro del cuerpo del felino. La posición del disparo y la dirección del balín muestran que la persona que disparó al gato apuntaba directamente a la cabeza del animal”, explica la persona con la que convive el felino.

La propietaria del animal, que dispone de un reporte del veterinario con la radiografía, denunció los hechos a los Mossos d’Esquadra de Mataró, quienes no han tomado cartas en el asunto. “Desde la policía local nos han comunicado que no pueden hacer nada si no disponemos de pruebas que puedan acusar al responsable directo de los hechos. El Ayuntamiento de Sant Vicenç de Montalt, por su parte, está avisado de lo sucedido, pero tampoco pueden ayudarnos”.

Una vez más, nos encontramos ante un claro caso de maltrato animal. Un intento de asesinato por parte de un individuo que, por el momento, no ha podido ser identificado. Desde Animalados rogamos a los vecinos de Sant Vicenç de Montalt que estén atentos para que no se repita un acto tan horroroso como el que ha sufrido el gato Badi. Por otro lado, pedimos también la máxima colaboración ciudadana para poder identificar a la persona que ha protagonizado estos hechos tan deplorables para que pueda pagar por sus actos.