“Bienestar animal y espectáculos taurinos son incompatibles”

Enrique Zaldivar, veterinario madrileño y antitaurino, es cabeza visible de AVATMA, la asociación que agrupa a muchos profesionales de la medicina de los animales contra el maltrato animal. Tras el registro de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que pretende derogar la ley que protege la tauromaquia a nivel estatal al considerarla patrimonio cultural, leer a un experto nos parece especialmente oportuno. Esta es la primera parte de la entrevista que ha concedido a Animalados.

¿Qué es AVATMA y cuando nació? 

Es una asociación, dentro del amplio campo de la profesión veterinaria, cuyo objetivo es trabajar por la abolición de la tauromaquia y de cualquier otro tipo de maltrato animal, sea legal, como el primero, o ilegal. Nace en 2008 como AVAT (Asociación de Veterinarios Abolicionistas de la Tauromaquia) y en 2012 ampliamos nuestros campos de acción y pasó a denominarse AVATMA.

¿Ser veterinario y antitaurino es una anomalía?

No debería serlo, pero si existimos, por algo será. De hecho, algunos “compañeros” nos han tildado de secta. La veterinaria siempre ha estado vinculada a este tipo de maltrato animal, que es defendido e incluso promocionado por los organismos oficiales que regulan nuestra profesión, amparándose en su legalidad. Sin ir más lejos, muchos de los presidentes del Consejo General de Colegios de Veterinarios de España, y de colegios provinciales de veterinarios, han sido y son defensores de esta actividad. Todavía, algunos, otorgan premios a los toros que se dejaron maltratar “adecuadamente” en algunas ferias taurinas. Lo mismo hacen los veterinarios de la plaza de toros de Las Ventas. Hay excepciones como Valencia y Madrid, cuyos colegios eliminaron el premio que daban al mejor toro de sus ferias locales.

¿Este un tema que no había sido debatido públicamente dentro de su colectivo?

No, hasta que nace nuestra asociación. A nadie se le debe escapar que, sin la presencia de veterinarios, no es posible la celebración de festejos taurinos y mientras sea legal, no faltarán en las plazas de toros o en los festejos populares. Que quede claro que ser veterinario de festejos taurinos es voluntario y se apuntan los que quieren: unos por ser taurinos y otros porque se paga relativamente bien. Afortunadamente son los menos los que de ética profesional andan escasos. Aquí no hay superioridad moral, sino sentido común ¿Y qué hace los veterinarios designados en estos festejos? Dicen que, entre otras funciones, velar por el bienestar de los animales. Bienestar animal y espectáculos taurinos son incompatibles.

¿Es cierto que acabada la tauromaquia se extingue el toro de lidia?

Es uno de los “sesudos” argumentos del mundo del toro de lidia. Digamos que la raza de bovino de lidia solo tiene un fin para su crianza, y si éste desaparece, el número de ejemplares (algo menos de 200.000 en la actualidad, entre machos y hembras de diversas edades) disminuirá de forma evidente. Se mantendría un cierto número de estos animales, en unas pocas ganaderías, para que pudieran ser visitadas por quienes tengan ese interés. De hecho, este tipo de actividad es un importante recurso económico para algunos ganaderos que lo pusieron en marcha hace ya algunos años. ¿Pasa algo si desaparece una raza bovina? No, no pasa nada. Qué se pierde riqueza genética. Menudo problema. Los hay que apuestan por la carne de estos animales para su consumo; en esto andan algunos afamados chefs, ganaderos de lidia, pero, sin entrar en profundidad en el asunto, no es igual la carne de un animal que ha sido utilizado en un festejo taurino, que la de aquel bóvido de lidia que ha ido al directamente al matadero desde su explotación. Algún animalista habrá que me dirá que es lo mismo. Pues no, insisto, no es lo mismo.

«Todos los festejos son un claro ejercicio de maltrato sobre los animales que se utilizan»

¿Qué festejos le parecen más aberrantes? 

Todos, sean los que sean, son un claro ejercicio de maltrato sobre los animales que se utilizan. Todos tienen que ser abolidos. Si hay que establecer un orden en cuanto a los festejos, pondría en primer lugar las becerradas con muerte, por la corta edad de los animales y la indefensión que éstos manifiestan. En cuanto a los populares, los embolados, los ensogados y los bous a la mar.

¿Qué supone para un animal ser «alquilado» para festejos?

Supone su reutilización y el verse expuesto, numerosas veces a lo largo de su vida, a lo que los organizadores de los festejos les parezca conveniente. La gente puede pensar que se acaban acostumbrando, pero los veterinarios sabemos que es todo lo contrario. un argumento tan absurdo como que los animales no sufren no se sostiene desde el conocimiento científico. Cada vez que se les maltrata, su padecimiento es mayor. No existe adaptación o “acostumbramiento” ante este tipo de agresiones físicas y psíquicas. Algún “compañero/a” lo fía a que se quemen los ojos o no se los quemen. La vergüenza de nuestra profesión.

¿Está la tauromaquia en extinción?

Está, está, pero el proceso es mucho más lento del que yo podía prever hace 15 años, cuando fundamos AVATMA. Hay menos ganaderías, hay menos festejos, hay menos espectadores y los taurinos hace tiempo que se reconocen minoría social, lo que les hace reivindicar su derecho a existir y a ser protegidos de los ataques de eso que llaman las hordas animalistas, anti especistas, o simplemente de los que, no siendo animalistas, trabajamos por el cese de este tipo de actividad y del maltrato animal. Los datos que he apuntado son, sin duda, buenos para los que estamos comprometidos con la causa abolicionista. El problema es que existe una mayoría social que es indiferente a la existencia de este tipo de maltrato animal, que está normalizado, y que no le merece el mínimo interés a la hora de posicionarse a favor o en contra. Las encuestas dicen lo contrario, pero desde mi punto de vista, las cosas están así.

¿Qué lo sostiene económicamente?

En realidad, lo sostiene, en la mayoría de los casos, el mismo poder económico que tienen los propios ganaderos que crían este tipo de animales; esto les permite mantener una actividad que no les reporta beneficios económicos directos, salvo raras excepciones. Cuando te pones a analizar, como estoy haciendo desde hace meses, quién o quiénes están detrás de este tipo de explotaciones, te das cuenta de que son otros los negocios a través de los que generan sus ingresos. No vamos a negar que las subvenciones de la PAC (Política Agraria Común) facilitan, en cierto modo, que puedan seguir manteniendo su “capricho”, que en la mayoría de los casos pasa de mano en mano a través de herencias. El otro sustento es también de carácter público: diputaciones, municipios y comunidades autónomas, que sufragan los gastos requeridos para que se puedan programar festejos taurinos o que les riegan de ayudas cuando, dicen, las necesitan. Lo último que he visto es que hay ganaderos que han recibido ayudas del Ministerio de Agricultura por el aumento de los costes de producción por la guerra de Ucrania. También las recibieron, por parte de las CCAA, durante la pandemia por no poderse celebrar festejos. Suma y sigue. Ojo, que no digo que las ayudas al sector agroganadero no sean necesarias, porque abaratan los precios de los alimentos que consumimos, pero si cuestiono que ese dinero vaya a parar a la parte de su actividad que consiste en criar bovino de lidia.

«La tauromaquia es una actividad endogámica en la que priman los vínculos de sangre entre familias»

¿Genera riqueza?

Entre ellos, genera riqueza entre ellos. El dinero sale de sus bolsillos y vuelve al lugar del que salió. Ganaderos que son profesionales taurinos o lo fueron, que son empresarios taurinos, incluso dueños de plazas de toros, que se compran y venden fincas y animales… Es una actividad endogámica en la que priman los vínculos de sangre entre familias, muchas de ellas formadas por los grandes terratenientes y oligarcas de España. Los puestos de trabajo que generan, desde la actividad taurina, son escasos y los pueden mantener en base a sus otros negocios. ¿Quién puede mantener un negocio que reconocen como deficitario? Ellos. Hay taurinos que han dicho que el blanqueamiento de dinero se mueve a sus anchas en esta actividad.

¿Y en las ferias?

Digamos que Madrid, por ser, con su feria de San Isidro, un referente para el mundo taurino y que es la única que mantiene ciertas entradas de público en números “decentes”, podría ser la más tauricida, a lo que han ayudado los diferentes presidentes/as que ha tenido esta CCAA en los últimos años. Lo que nadie entiende es que la empresa que explota la plaza de toros de Las Ventas, a la hora de presentar sus cuentas, siempre da pérdidas. Que nos lo expliquen.

¿Se han calculado los gastos de los servicios sanitarios, funerarios y las indemnizaciones derivados de los «accidentes» en los festejos taurinos? 

Que yo sepa, no. Los organizadores de festejos taurinos populares deben de tener, de forma obligada, pólizas de seguro contratadas, que cubrirán lo que cubran, y que pagan los organizadores de los eventos, es decir, los ayuntamientos o los empresarios que los organizan que, a su vez, han sido contratados por los gobiernos municipales o diputaciones provinciales e incluso por alguna comunidad autónoma. De hecho, este tema ha generado una amplía polémica, porque las compañías de seguros hace tiempo que cuestionan determinadas coberturas de riesgo que probablemente les hacen perder dinero. Los profesionales taurinos, los que participan en festejos en plaza, entiendo que tienen cubiertos los riesgos por sus mutuas o por la sanidad pública. Los habrá que tengan sus seguros privados. Sea como sea nos cuestan un dineral que pagamos con nuestros impuestos. Pagar los gastos que comentas, de una serie de gente que se pone de una u otra manera delante de uno de estos animales y que padece las consecuencias, es inexplicable. Mejor dicho, debería ser intolerable y es estúpido. Un ejemplo: los heridos en los encierros de San Fermín.

«La discriminación a las familias con perro es histórica»

Rosa Sagués anuncia un 2024 “calentito” para los responsables municipales de bienestar animal. Con motivo de la implantación de las zonas ZUC, ofrecemos la primera parte de la entrevista que hacemos a la presidenta de Udols, una entidad barcelonesa referente en la promoción del bienestar de los ciudadanos perros. Además de los programas de formación sobre comportamiento canino y tenencia responsable, Udols asesora para las normativas de uso del espacio ciudadano y se mantiene muy atenta la las reivindicaciones de los propietarios de perros barceloneses.

¿Va a ser fácil conciliar las necesidades de los perros con la nueva normativa del Ayuntamiento de Barcelona?

Para tener perros equilibrados, es crucial que tengan la oportunidad diaria de estar sin correa y desarrollar comportamientos naturales. Esta necesidad es cada vez más difícil de satisfacer, especialmente en barrios donde los espacios y horarios no se ajustan a las rutinas familiares.

Su asociación planteó el concepto de Zonas de Uso con horario compartido en el pasado ¿Verdad?

En la propuesta de 2014 para las Zonas de Uso Compartido (ZUC), buscábamos oficializar el uso tradicional de parques y espacios verdes por personas con perros, creando áreas tranquilas y seguras. A pesar de la prohibición de la ordenanza de 2011, estos lugares siempre fueron preferidos. La idea era normalizarlos, poner fin al asedio de la Guardia Urbana y abordar la obligación incumplida del Ayuntamiento de proporcionar espacios para perros. Sin embargo, la implementación ha resultado en segregación en lugar de integración, generando desconfianza y desafección. La incoherencia en algunos espacios propuestos sugiere una intención de ocultar a los perros, lo que contraproducentemente aumenta la desconfianza de las familias con perro hacia la administración.

¿Me está diciendo que el ayuntamiento ha tomado el nombre ZUC y ha desvirtuado la idea?

Hay dos factores fundamentales en la selección de las ZUC uno es el peso de “Parques y Jardines” y otro que son los distritos los que los han ubicado. Las Zonas de Uso Compartido (ZUC) fueron establecidas a nivel de distritos en respuesta a quejas frecuentes de vecinos sobre la presencia de perros en espacios públicos, es una queja recurrente en los Consejos de Barrio. la implementación de las ZUC ha sido desafiante, resultando en notables disparidades entre distritos en términos de horarios y áreas asignadas, especialmente en comparación con la población canina. La gestión de los espacios para perros está a cargo de Parques y Jardines, una entidad independiente con personalidad jurídica propia dentro del Ayuntamiento. Esta entidad desempeñó un papel clave en la prohibición de entrada de perros en parques urbanos e Illas del Ensanche, y su resistencia a facilitar el acceso a las zonas verdes de la ciudad ha influido en la limitación de los lugares lógicos y seguros de encuentro para las familias con perro.

¿Qué problemas ve en las áreas propuestas?

Una Zona de Uso Compartido (ZUC) no es simplemente un pipicán sin vallas; tiene un propósito distinto. Debería ser un espacio tranquilo y seguro donde los perros puedan explorar, socializar y llevar a cabo comportamientos naturales sin restricciones de correa. Dada la necesidad de un amplio espacio personal para los perros y su capacidad para comunicarse a larga distancia, las ZUC sin vallas permiten interacciones más naturales y evitan conflictos innecesarios. Las áreas cerradas aumentan el estrés, la excitabilidad y las dinámicas intensas entre los perros.

¿El tamaño importa?

Las dimensiones son cruciales en las Zonas de Uso Compartido (ZUC). Algunas apenas cumplen con el requisito mínimo de 400m2 para ser consideradas áreas de recreo (AEG). Entre aquellas que superan esta superficie, algunas son estrechas y carecen de barreras físicas o visuales, incluso siendo atravesadas por carriles de bicicletas. En ciertos casos, se comparten con terrazas de bares, aparatos de gimnasia, o áreas de petanca, generando peligros, conflictos y molestias vecinales. Además, hay ZUC ubicadas en lugares oscuros e inseguros, poco utilizadas incluso durante el día y con horarios a partir de las 21h.

La gran mayoría siempre hemos sabido dónde y cuándo podemos o no soltar a nuestro perro sin molestar a los vecinos.

¿Existen datos objetivos sobre los que basarnos?

Se nos ha dicho desde el Ayuntamiento que el total de superficie destinada al recreo de los perros (ZUC y áreas para perros incluidas) es de 969.448 m2, lo cual supone una ratio por perro de 5,38 m2, y esto es así si tenemos en cuenta las ZUC de todos los Distritos en global.  El caso es que, si nos fijamos en detalle, más de la mitad de la superficie de las ZUC (el 53% para ser exactos) está concentrada en dos distritos. Esto se debe a que en Gràcia y Horta-Guinardó -gracias al buen trabajo de Espai Gos- se ha conseguido incluir las zonas forestales, lo cual hace que la ratio se dispare. Pero la realidad es que, a las zonas forestales, al menos a diario, solamente pueden acceder los vecinos que viven al lado. Si no tenemos en cuenta la zona forestal la ratio por ejemplo de Horta-Guinardó (uno de los más grandes de Barcelona) pasa a 1,5 m2 por perro (el peor de la ciudad) y el global de Barcelona sin zonas forestales baja a 2,9 m2 por perro. Y podríamos seguir…. Por suerte no es así en todos los casos, pero, en general, el problema es básicamente que no se ha respetado los puntos de encuentro habitual de las familias con perro y en muchos casos se nos desplaza de forma artificial a espacios que no tienen ningún sentido.

¿Cree que resulta discriminatorio para las familias que tienen perro? 

A menudo se olvida que las personas con perro también sufrimos el incivismo: cristales, restos de comida y de botellón, cacas humanas… El que no recoge la caca seguramente es el mismo que tira papeles, escupe en el suelo o deja la basura fuera del contenedor.  De verdad que el tema de la caca ya cansa y es necesario distinguir de una vez entre ser incívico y el hecho de tener perro. Las familias con perro somos prácticamente el 25% de la ciudadanía, pero a quien no se reconoce los mismos derechos que al resto. Se nos hace pagar a todos por el incivismo de unos cuantos, cosa que no se hace con otros colectivos. La discriminación a las familias con perro es histórica, a pesar de que la mayoría de responsables de perros (más de un 95% con datos del propio Ayuntamiento) se comportan de forma cívica.

¿Los distintos gobiernos municipales desde 2014 han cumplido con la obligación de crear espacios suficientes que permitan el despliegue de la ordenanza?

No, desafortunadamente y los que se crean ni son operativos ni adecuados para todo tipo de perros. No se tiene en cuenta necesidades reales de los perros y las de las personas que los acompañan a la hora de diseñar los espacios o decidir ubicaciones y el resultado es que la gente se ve obligada a buscar alternativas. El resultado son campañas de multas constantes que, lejos de suponer una solución, solamente consiguen aumentar la desconfianza hacia una administración que nos trata como a delincuentes y explica la baja representatividad del colectivo en los diferentes órganos de participación, como en los Consejos del Barrio.

Ahora se nos advierte que a partir del 18 de diciembre habrá multas de 100€ si nuestro perro está sin correa fuera de los espacios marcados que alguien ha decidido por nosotros. Las multas ascienden a 300€ si esto además supone un peligro para el propio perro o para otras personas al tiempo que se ha designado zonas donde a la mayoría de gente no se le ocurriría dejarlo suelto (tránsito, carriles bici, etc.). Está claro que si la gente no utilizaba esos espacios es por qué no tienen las características adecuadas y no empezará a hacerlo ahora por el simple hecho de que se ponga una señal. La intención final parece clara: que no haya perros sueltos en ningún lado.

Emma Infante

Continuará

Leer más

“Lidero una cruzada contra una enfermedad que era mortal en gatos”

Vicky Vives es una veterinaria catalana referente indiscutible para familias y protectoras víctimas de una enfermedad llamada peritonitis infecciosa felina (PIF) y que alcanzó a su gato Benji. Esta grave infección vírica se ha llevado la vida de miles de gatos y seguiría siendo así si no fuera por un remedio que es muy efectivo, pero casi inaccesible.

¿Qué es la PIF?

La peritonitis infecciosa felina es una enfermedad mortal causada por una mutación del coronavirus entérico felino.

¿Cómo se manifiesta?

Los síntomas son muy variables y pueden incluir fiebre, anorexia, apatía, problemas respiratorios, hinchazón abdominal, cojeras, ceguera, convulsiones y muerte entre otros. Este virus entérico provoca una inflamación de los vasos sanguíneos o vasculitis, que da lugar a la aparición de derrames en órganos y áreas vitales o granulomas en ojos, cerebro, riñones, pulmones, páncreas….  Es bastante espectacular, se nota que el animal está enfermo, aunque al mismo tiempo es difícil detectar el virus.

¿Con qué frecuencia se da?

Se estima que hasta un 80 % de los gatos en colectividades puede estar infectado por Coronavirus entérico felino, pero que nadie se alarme: solo entre el 5-10% va a desarrollar PIF. Muchos gatos que son portadores lo son sin dejar de estar sanos.

¿Cómo se contrae? 

El coronavirus entérico felino se contrae por contacto oral con las cacas, se llama contacto feco-oral. El Virus del PIF, no obstante, no es contagioso. Aunque se ha informado de algún caso excepcional de transmisión entre gatos por un serotipo muy virulento que se tradujo en la muerte de cientos de miles de gatos este verano en Chipre.

¿Puede sufrirla cualquier gato?

Los gatos de menos de 2 años, de colectividades y de ciertas razas tiene más susceptibilidad a sufrirla y se sabe que también existe una predisposición genética entre individuos emparentados

Era una enfermedad mortal y ¿ya no lo es?

Era una enfermedad mortal hasta que el Dr. Niels Pedersen, de Davis en la Universidad de California, investigó y confirmó la efectividad el antiviral Gs 441524 contra el virus de la peritonitis infecciosa en un famoso estudio publicado en 2019.

Entonces hay una cura, pero hay dificultad en la obtención ¿por qué? 

La dificultad en su obtención reside en que la patente está registrada por Gilead laboratorios para uso humano, y no animal, tanto de la molécula activa llamada GS 441524 como del profármaco llamado Remdesivir.

¿Como afecta a España?

En España está aprobado el uso del Remdesivir para uso humano. No existe ninguna alternativa para su uso en felinos.

Sin embargo, hay permisos especiales para investigación ¿cierto? 

En el Reino Unido y Australia, algunas farmacéuticas veterinarias han conseguido un “permiso especial” para su comercialización, pero la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) impide su importación. En nuestro país no hay ningún permiso especial para investigación a día de hoy.

Pero es notorio que hay particulares que lo consiguen en línea ¿qué inconvenientes tiene este recorrido?

Farmacéuticas chinas han elaborado el fármaco y lo ofrecen vía online. Increíblemente, muchas de estas “marcas”-tal como ha comprobado el Dr. Pedersen y su equipo- han resultado ser eficaces contra la enfermedad. Desgraciadamente, ha habido bastantes fraudes con producto ineficaz o incluso peligroso.

El coste resulta gravemente discriminatorio. Sin información y sin miles de euros las familias ven a su gato morir

El coste del tratamiento es caro, aunque los precios han bajado en los dos últimos años. El fármaco legal, sin embargo, es aún más caro que el que los cuidadores pueden encontrar online.

¿La única posibilidad de muchos profesionales de la veterinaria es monitorizar la evolución de los gatos?

Los veterinarios -a diferencia de lo que ocurre en el Reino Unido y Australia- no podemos vender el producto, pero sí que debería ser nuestra obligación informar a familias de pacientes afectados de que existe una cura. Hoy en día sabemos cómo funciona el fármaco y como realizar un seguimiento de la evolución de la enfermedad gracias a los miles de casos que se han tratado en el mundo con éxito. La monitorización no es fácil y requiere experiencia. Los resultados de efectividad que se van difundiendo son apabullantes, hablan de ocho o nueve de cada diez gatos curados.

¿Qué puede hacer una familia cuyo gato ha enfermado? 

Los familiares de gatos afectados cuentan ahora con la larga experiencia de grupos de Facebook e Instagram que dan consejos y mucho soporte a los afectados. Lo primero es hablar con su veterinario y luego, buscar en redes sociales. Cada vez hay más compañeros veterinarios interesados en el tema y bien informados.

¿Qué puede hacer el colectivo veterinario colegiado? ¿Y el Gobierno de España? o ¿depende de Europa? 

Ni el colegio de veterinarios ni el Gobierno puede agilizar los trámites para la “legalización” del fármaco. Las patentes duran al menos 15 años y durante dicho tiempo son los intereses del laboratorio los que prevalecen.

Doy gracias a todas las personas que me apoyaron y me dieron esperanza para mi gato

¿Que desencadenó tu compromiso con esta lucha? 

Yo ya conocía el gran trabajo del Dr. Pedersen, pero me parecía algo surrealista. Tras el último de mis casos de PIF, al cual no pude ayudar, vino increíblemente el de mi gato Benji. Me costó confiar en el tratamiento y las vías de obtención y busqué en redes sociales. Doy gracias a todas las personas que me apoyaron y me dieron esperanza para mi gato. Gracias a ellos hoy en día hemos podido ayudar a cientos de gatos. Hoy en día tengo una cruzada contra la PIF.

¿Qué tres consejos debemos seguir los que amamos a los gatos?

Mi consejo es buscar atención veterinaria ante cualquier signo de enfermedad, buscar un profesional cualificado y actualizado y contactar con las familias que han pasado por el mismo proceso. Es increíble la solidaridad, apoyo y amor que se respira.

Emma Infante

«Los gatos en los pueblos suelen ser felices»

Russell Simoni es el alma de Huellas Callejeras, un programa de radio consagrado a los derechos de los animales desde casi 10 años. Es impulsora de la gestión ética felina en numerosas poblaciones cántabras y nos habla de las características particulares de los gatos rurales.

¿Con cuántos municipios has hablado para que se aplique la gestión ética felina?

He hablado con alrededor de una veintena de municipios en los últimos años para promover la gestión ética felina. Y he ayudado a implantarlo en nueve.

¿Desde hace cuántos años?

Desde hace aproximadamente 10 años me dedico a esta labor de concienciación y gestión de colonias felinas.

¿Has calculado nunca sobre cuantos gatos se ha podido impactar positivamente?

Aunque no tengo cifras exactas, estimo que hemos impactado positivamente en la vida de más de 1800 gatos no sociables a través de programas de esterilización. Y hemos sacado al menos un centenar de las calles que sí eran sociables y han podido darse en adopción responsable.

¿Son municipios que podríamos llamar pequeños?

Sí, la mayoría de los municipios con los que he trabajado podrían considerarse pequeños. De unos 20 mil habitantes los que más y algunos de poquito más de mil.

¿Podríamos decir que el trato de los gatos en el medio rural es distinto que en el medio urbano?

El trato a los gatos en el medio rural tiende a ser diferente, te encuentras desde mucha indiferencia por parte de quiénes los usan únicamente para evitar a los roedores sin darles apenas atención, solo algo de alimento a veces… y también ya a mucha gente concienciada con la esterilización que da buenos cuidados y que logra para ellos entornos más seguros que en entornos urbanos en los que están más en peligro debido a las carreteras, vehículos y mucho tránsito.

Algunos llaman a los gatos de pueblo «ruralitos». ¿Te gusta el nombre? ¿Cómo los definirías?

Me gusta el término «ruralitos»; los definiría como gatos resilientes que han encontrado su lugar en comunidades rurales.

¿Son felices los gatos en los pueblos?

En general, los gatos en los pueblos suelen ser felices, disfrutando de un entorno más natural y expuestos a menos peligros que en las ciudades.

¿Los vecinos y vecinas comprenden la necesidad de la esterilización?

En su mayoría, los vecinos comprenden la necesidad de esterilización, pero la concienciación continua es esencial.

¿Y las personas que alimentan a los gatos comprenden de primeras el CER (Captura, Alimentación y Retorno)?

La comprensión del CER por parte de quienes alimentan a los gatos a veces requiere más tiempo, pero la educación y sensibilización juegan un papel clave.

¿Se encuentran profesionales expertos en incisiones mínimas e intervenciones breves?

Sí, existen profesionales expertos en incisiones mínimas, pero la accesibilidad puede ser un desafío en algunas áreas que están apartadas y que requieren hacer uso de viajes en coche para poder acceder a uno.

Habría que encontrar el modo de captar más voluntarios que se impliquen

¿Qué limita más los fondos restringidos, los veterinarios menos entrenados o las limitaciones de las gateras?

Los fondos restringidos son la principal limitación, seguidos por la necesidad de más veterinarios capacitados y mejores condiciones para las gateras. Pero también hay un problema de falta de voluntariado. Habría que encontrar el modo de captar más voluntarios que se impliquen.

¿Desde la aprobación de la ley 7/2023 notas más interés?

Desde la aprobación en 7/2023, he notado un aumento en el interés y la disposición de los municipios a adoptar la gestión ética de colonias felinas. Que al fin este recogido en una ley y que con ello forme parte de la agenda política se nota mucho.

¿Se conoce lo suficiente la gestión ética de colonias?

Aunque ha habido progreso, aún falta comprensión completa sobre la gestión ética de colonias, pero la conciencia está creciendo.

¿Cuál es tu mayor satisfacción?

Mi mayor satisfacción es ver comunidades que antes no se preocupaban por los gatos ahora comprometidas con su bienestar y que además han hecho cambios en su entorno pensando en los animales.

Tu programa «huellas callejeras» en Radio Costa Esmeralda sigue adelante puntual a su cita. ¿Tienes prevista una edición especial aniversario?

¡Sí, planeo una edición especial aniversario para «Huellas Cantabria» en Radio Costa Esmeralda! ¡¡Tengo varias ideas, pero las sorpresas mejor reservarlas!!¿no?

¿Cuál ha sido la entrevista que más te ha marcado?

Las entrevistas que más me marcan son con voluntarios que dedican su vida a rescatar animales abandonados y a hacer labores de pedagogía en este sentido. Hay gente que me resulta inspiradora y a la que admiro. Y me encanta cuando cuentan lo que les ayudó a hacer “clic” en su interior y decidieron arremangarse y ayudar.

¿Quién has querido entrevistar y se te resiste?

Me gusta entrevistar a líderes políticos para aprovechar y sensibilizarlos sobre la importancia de políticas más amigables con los animales. La verdad, que pocos se me resisten jejeje

¿Qué ha cambiado en la protección animal desde que empezaste el programa?
Desde que empecé el programa, ha habido un aumento en la conciencia pública y cambios legislativos, en ordenanzas…  más favorables a la protección animal. No todo lo rápido que me gustaría, pero… Sin duda, hay avances…

Emma Infante

“Cuidando los detalles una perrera se convierte en un centro de adopción”

La mejor protectora de España tiene a Alejandra Mier como responsable. Su labor como Fundación Protectora de Animales de Asturias en Siero es más que excelente, proporciona una experiencia única en la que la adopción es más consciente y halagüeña que en ningún otro centro español. Junto al veterinario especialista en medicina de refugios Gabriel Bustillo, están obteniendo grandes resultados también en la gestión del Albergue Municipal de Animales de Oviedo.

¿Hasta qué punto son importantes las instalaciones para ser un buen refugio?

Las instalaciones son clave. Hay que tener en cuenta los flujos de personas para que los voluntarios, visitas, trabajadores, no se interrumpan y dificulten el trabajo, y también para la tranquilidad de los animales, ya que supone una reducción de estrés, ruidos y patologías asociadas al malestar emocional. También a nivel sanitario, para que se puedan hacer circuitos de zonas sucias y limpias sobre todo cuando tenemos infecciosos o sospechosos…

¿Tiene que ser necesariamente caro?

Los buenos materiales no son baratos y usar materiales corrientes no es buena idea porque el desgaste es importante, pero las decoraciones y detalles, más para humanos que para los residentes, son lo que realmente encarecen los proyectos y no son necesarios para tener un buen refugio. Se pueden conseguir espacios agradables para las visitas humanas sin dedicar a ello una parte significativa del presupuesto.

¿Qué necesita un perro sin familia para estar a gusto?

Tranquilidad y rutinas. Que lo que vaya a pasar sea previsible, eso da seguridad y sentirse seguro es básico para reducir el estrés. Dentro de su espacio, alternativas, tener por ejemplo una cama en alto y otra a ras de suelo, cosas que morder, zona interior y exterior, una zona soleada y también una zona donde poder elegir desaparecer cuando hay algún bullicio, visitas, …

¿Cómo se consigue que una perrera sea un centro de adopción?

Creo que éste es el gran reto actual para los centros municipales. No hace tantos años, las perreras básicamente eran los lugares donde se llevaban los animales errantes y en un plazo mayor o menor se sacrificaban. Los pliegos de las licitaciones hacían especial hincapié en que los cadáveres se destruyeran a través de un gestor autorizado, que las muertes las llevara a cabo un veterinario colegiado… Entonces, principalmente por la evolución de la sociedad (o en algunos casos porque llegaron a los puestos de toma de decisiones personas con sensibilidad hacia los animales), los ayuntamientos se fueron encontrando con la necesidad de ir cambiando el chip. Empezaron a llenarse la boca con Sacrificio cero y adopciones, pero vaciando de contenido real esas palabras.

No tenían ni idea de las dificultades…

Aún muchos no se han dado cuenta de que las adopciones llevan mucho tiempo y trabajo y no caen del cielo. Hay que buscar familias (lo que conlleva buenas difusiones, personal que se ocupa de la atención a redes sociales, campañas en medios de comunicación, campañas de marketing,) hay que saber qué animales tenemos y en qué perfiles familiares encajan para dirigir los esfuerzos de comunicación a ese nicho… Por eso hay que tener esto en cuenta tanto en el presupuesto como en las prescripciones técnicas que se presentan en el pliego.

Denos un ejemplo

Es habitual, por ejemplo, exigir al licitador que abra para adopciones pongamos quince horas a la semana. Entonces si abre de lunes a viernes de ocho a once el licitador cumple el pliego y ese es obviamente un horario no adecuado para un centro de adopción. Cuidando todos estos detalles y presupuestando correctamente los gastos es como se convierte una perrera en un centro de adopción.

¿Qué requisitos tiene que cumplir el personal para que los perros estén en calma? 

Lo fundamental: empatía con los perros, saber leer las señales y darles espacio cuando lo piden. Obviamente moverse de una manera tranquila y por supuesto no hablar a voces ni ir corriendo de un lado a otro. La correcta formación del personal es muy importante.

¿Tiene sentido para los animales que estén en un mismo centro perros y gatos? ¿o es una inercia y una cuestión práctica para los gestores?

Bueno, eso depende mucho de las instalaciones. Normalmente en España encontramos perreras a las que han añadido malamente un espacio para gatos, donde cayó, sin pensar nada. Eso no es lo adecuado. Pero he visto en otros países instalaciones con zonas de perros y gatos claramente diferenciadas, donde las especies no se molestaban entre sí, pero se aprovechaban muchas zonas comunes, personal y medios (e incluso se pueden socializar cachorros y gatitos porque hay muchos hogares que tienen ambos animales) así que resulta más eficaz y eficiente que tener dos centros. Lo dicho, no hay problema y tiene ventajas económicas y de gestión, siempre que las instalaciones estén bien pensadas.

¿Cuántos días de estancia media pasan los perros en sus centros entre la llegada y la adopción?

Actualmente hay dos flujos claramente diferenciados. Tenemos un perfil de perros, menos de 20 kilos y correctamente socializados, que básicamente, en el periodo de espera para ser recuperados, ya están reservados por una familia y se van al día siguiente de cumplir el plazo o poquito más. Luego hay perros de larga, larguísima estancia, perros con muchas papeletas para pasarse el resto de sus vidas en el centro. Solo algunos encuentran a nuestros “héroes sin capa” que les dan una familia.

“Los adoptantes novatos deben evitar la idealización que promueven las redes sociales”

Cuentan con el primer veterinario español especialista de medicina de refugio integrante de la Association of Shelter Veterinarians (ASV) ¿En qué les ha ayudado esta formación?

Ha sido clave. Hay que tener muy claro que la veterinaria de albergues es una especialidad y como tal se necesita una formación específica para hacer las cosas de una manera profesional. Ser una protectora de animales, no tener ánimo de lucro, no significa no ser eficaz y eficiente en lo que se hace. Y para serlo hay que gestionar con cabeza y rodearse de buenos profesionales del sector.

En su centro ¿aplicaron los estándares de medicina de refugio de la Asociación en su edición de 2010?

Sí, este tipo de guías de gestión son básicas. No hay que obsesionarse con ellas, en el sentido de frustrarse si algo no se puede cumplir, porque todos tenemos limitaciones marcadas por nuestras instalaciones, la capacitación de nuestro personal, nuestro presupuesto y otro sin fin de parámetros. Pero si seguirlas, dejarnos guiar por quien, combinando alta formación y experiencias reales, preparan documentos tan completos e interesantes.

¿Qué opinan de la actualización de 2022?

Era necesaria, en especial en lo relativo a los gatos. Éste es un sector en constante evolución, que ha cambiado completamente en los últimos veinte años. Me atrevería a decir que se ha estudiado y evolucionado tanto en este tiempo como en toda la historia anterior junta. Entonces, aunque un documento con doce años de antigüedad en otros temas no se queda obsoleto, en este sí y el estudio de los gatos, de lo que necesitan, de cómo se relacionan con su entorno y como gestionan su realidad, ha evolucionado muchísimo y la guía debía reflejarlo. De nuevo, creo que es importante no frustrarnos. La primera gatera que nosotros diseñamos tenía habitaciones para diez gatos, ahora no nos planteamos tener nunca más de cuatro (seis a lo sumo en situaciones que vienen del mismo lugar,) pero no pasa nada, todos hemos hecho cosas que ahora no haríamos, lo importante es no estancarnos en aquello que aprendimos una vez y estar siempre pendiente de los nuevos estudios, de cualquier avance que nos haga mejorar.

“Algunos animalistas pueden ser muy crueles con el personal de un centro público”

¿Cómo valoran la ayuda de voluntarios? 

El voluntariado es muy importante, siempre que sea un voluntariado comprometido y formado o que se deje guiar para que sea de auténtica ayuda. Voluntarios para hacer bulto, no solo no ayudan, sino que estorban. No vale “querer mucho a los animalinos” hay que quererlos bien. Yo siempre digo “quiérelos menos y trátalos mejor”.

Ustedes dirigen un centro privado y también una «perrera» pública… ¿Cuáles son las diferencias? 

Son muy diferentes. Para mí las dos principales son, la primera, que en un centro privado vas recogiendo lo que puedes cuando puedes, puedes planificar un poquito las entradas, organizar las recogidas. En cambio en un servicio municipal tienes que ir a los avisos que surgen cuando surgen y cuando te llama la policía, servicios sociales, los bomberos, no importa cómo estás de espacio, si tienes comida para agapornis o una jaula adecuada para cuatro ratas domésticas de una persona que acaba de fallecer. Tienes que resolver. Es un reto mayor.

¿Y la segunda?

La segunda sería la falta de respeto por parte de algunas personas/entidades hacia lo público. Lo que haces en tu centro privado te eleva a los altares, lo que haces en el centro público es tu obligación, no haberte metido, para eso te paga el ayuntamiento, no es mi problema que hayas tenido tres avisos en los últimos quince minutos y no te teletransportes… Algunas personas, tristemente muy cercanas a entidades de protección animal, pueden llegar a ser muy crueles con el personal de un centro público. Son las menos, por supuesto nos sentimos muy valorados y queridos por la mayoría, pero hay gente que redirige su agresividad fruto de su frustración a unos niveles que no son tolerables. Así todo, a mí personalmente, me gusta mucho gestionar centros municipales, puesto todo en una balanza, es donde sientes que realmente estás haciendo algo importante para dejar un mundo mejor para los animales y eso lo compensa todo.

¿Qué les recomendaría a las familias que estén pensando en incorporar un nuevo miembro a la familia?

Si es una familia que viene a adoptar porque ha muerto su anterior perro o gato, normalmente es sencillo. Pero si es el primer animal, que salgan de las redes sociales y la idealización de tener un animal de compañía. Tenerlo supone renunciar a otras actividades tanto desde un punto de vista de tiempo como de dinero. El dinero que antes le dedicabas a alguna de tus aficiones ahora lo vas a tener que dedicar a tu gato. El tiempo que antes dedicabas a una actividad que te gustaba ahora lo vas a tener que dedicar a tu perro. Quizás ir a pasear perros a un centro, ser casa de acogida de algún gatito, puede ser una buena idea antes de tomar la decisión definitiva porque una vez asumida la responsabilidad es para muchos años y no valen las excusas.

 ¿Y a las administraciones responsables de los animales de la vía pública?

Que inviertan en prevención. Que no miren para otro lado esperando que los problemas se evaporen. Si intervenimos cuando hay tres gatos en un patio es una intervención sencilla y económica. Si esperamos a que sean treinta, algunos vecinos estén en pie de guerra, fotos en el periódico, gobierno y oposición cogiéndose de los pelos, todo es más caro y desagradable y encima nos arriesgamos a que alguien se tome la justicia por su mano.

¿Se puede ser una protectora y contener los gastos sin sacrificar el cuidado de los animales…a través de una buena gestión?

Sí, siempre y cuando no practiquemos la tenencia irresponsable y nos hagamos cargo de más animales de los que podemos gestionar correctamente. Los recursos son los que son, bien gestionados se pueden estirar y hacer más y mejor que mal gestionados, pero no son infinitos, así que no hay que meter en la boca más de lo que se puede revolver, porque se hace bola.

¿Qué centro, de los muchos que conocen, para ustedes, es el mejor y por qué? 

Para mi Lollypop Farm la Humane Society of Greater Rochester, en el estado de Nueva York. Sus instalaciones, su filosofía, el equipo veterinario, todo me pareció un sueño, que no podía existir un lugar así y de pronto, estaba allí. El albergue de Zurich me parece visita obligada cuando se va a hacer una instalación. Los materiales, el sistema de apertura de puertas, hasta la rugosidad del suelo para que permita una buena limpieza, pero evita resbalar a los animales, se han estudiado al milímetro, todo está muy muy pensado, muy bien pensado… Y las gateras, con una salida a unas terrazas en el ático, son increíbles.

Ambos centros son ejemplo de tener, en Zurich perros y gatos y en Lollypop una infinidad de especies, y que ninguna suponga la más mínima molestia para las otras.

Emma Infante